Clara Gallego

Clara Gallego psicologa a madrid

DIPARTIMENTO PSICOLOGICO, PSICOTERAPEUTICO E DI COACHING
Clara Gallego
Psicologo
Adulti e coppie
Lingue: italiano, spagnolo e inglese
Appuntamento OnlineAppuntamento in clinica
DIPARTIMENTO PSICOLOGICO, PSICOTERAPEUTICO E DI COACHING
Clara Gallego
Psicologo
Adulti e coppie
Lingue: italiano, spagnolo e inglese
  • Psicologa nell'Università Pontificia di Comillas.
  • Specializzazione in terapia sessuale e di copia.
  • Specializzazione in Trauma, Attaccamento ed EMDR.
  • Master in Psicologia Generale della Salute nell'Università Complutense di Madrid.

Clara Gallego è cresciuta in un ambiente molto interessato alla diversità culturale, segnato dall’emigrazione del bisnonno in Francia e dai legami con la famiglia che viveva lì e dallo spirito di viaggio dei suoi genitori, che a loro volta hanno svolto parte del loro dottorato nel Regno Unito.

L’amore per l’equitazione l’ha portata un’estate a Killarney, in Irlanda, mentre i successivi soggiorni a Dublino e a Toronto, in Canada, sono stati finalizzati a continuare la sua formazione linguistica e a vivere in altre culture. Clara è appassionata di natura e sente un legame speciale con i cavalli, con i quali trascorre gran parte del suo tempo libero. Si è interessata alla terapia assistita dagli animali in giovane età, partecipando come volontaria per quasi un decennio alle sessioni che si svolgevano nella sua scuola di equitazione (in particolare con i bambini dello spettro autistico). Ritiene che i cavalli, in quanto esseri viventi che interagiscono, offrano una relazione senza aspettarsi una risposta socialmente determinata e questo ha un effetto curativo unico.

Inoltre, è sempre stata una persona molto sociale e ha cercato attivamente le relazioni sociali. Dopo una buona esperienza personale con uno psicologo, e in combinazione con la vocazione ad aiutare, ha scelto la psicologia come laurea.

È laureata in Psicologia  nell’Università Pontificia di Comillas, dove ha svolto internship con i bambini, nell Colegio Nuestra Señora de la Merced, nell’aula di Pedagogia Terapeutica con bambini affetti da dislessia, discalculia, ritardo nello sviluppo…, e nell’Ospedale San Rafael nell’ambito dell’assistenza e della stimolazione precoce. Ha anche avuto un primo contatto con i pazienti nel campo della salute sessuale nella Fondazione Sexpol, dall’interesse per un’area del benessere umano poco esplorata. Dopo aver conseguito il Master in Psicologia Generale della Salute nell’Università Complutense di Madrid, ha deciso di concentrare il suo lavoro terapeutico sugli adulti.

Ha iniziato la sua carriera professionale come volontaria in NB Psicología e Amalgama Social dopo aver terminato il internship MPGS nella Clínica López Ibor, per continuare ad acquisire esperienza. Nell’ambiente di lavoro, ha presto rivolto la sua attenzione alla comunità degli espatriati, sia nelle sessioni terapeutiche che negli interventi in caso di crisi, nell’ambito dei programmi di sostegno ai dipendenti. Ha anche tenuto webinar e corsi di formazione sulla salute mentale per diverse aziende.

Questa esperienza gli ha permesso di confermare come un problema di ansia, un umore depressivo, una separazione o un lutto influiscano sulla nostra vita quotidiana al lavoro. L’ha anche avvicinata alle difficoltà dell’acculturazione e della migrazione, come la perdita del senso di appartenenza.

La sua esperienza come terapeuta psicosessuale che tratta uomini adulti con disfunzioni sessuali e i loro partner le ha insegnato che è ancora molto difficile chiedere aiuto e che molti tabù devono essere infranti. La relazione tra la qualità della relazione intima e la qualità della relazione affettiva rende possibile migliorare l’una, curare l’altra e viceversa. Dalla sua concezione del sesso come strumento di piacere e di comunicazione, Clara è convinta di quanto sia importante cambiare la visione coitocentrica e fallocentrica ed essere disposti ad aprire la mente ad altri modelli di rapporti sessuali.

È consapevole che la coppia è l’aspirazione e la relazione principale degli adulti, quindi è fondamentale prendere in considerazione le relazioni di coppia e le loro disfunzioni. Crede che una buona relazione di coppia sia uno spazio sicuro, in cui una persona può essere e sentirsi veramente realizzata.

Da un’innata curiosità e dalla volontà di continuare a formarsi, ha completato un corso associato all’UCM in Compassion and Mindfulness Cultivation, oltre a due diplomi universitari di specializzazione, uno in Terapia sessuale e di coppia e l’altro in Trauma, Attaccamento ed EMDR.

Per questo motivo, Clara sviluppa la sua attività terapeutica da un punto di vista integrativo, con una forte visione sistemica. Crede che sia importante percepire le persone non come un individuo isolato, ma come qualcuno che agisce, pensa e sente in relazione alle proprie esperienze e al proprio ambiente. Pertanto, dà spazio anche al discorso sulle prime esperienze di apprendimento nella vita. A suo avviso, le prime esperienze di legame modellano il modo in cui le persone si relazionano tra loro in seguito. Allo stesso modo, le prime esperienze traumatiche possono avere un impatto sullo sviluppo e sul comportamento degli adulti.

La sua concezione della terapia è uno spazio di accompagnamento in cui può sostenere e guidare il paziente come protagonista del proprio processo di crescita e cambiamento.

Clara scrive:


Héctor Pastor

Héctor Pastor

Héctor Pastor
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Héctor Pastor
Psicólogo
Adultos y parejas
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita OnlineCita en la Clínica
Héctor Pastor
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Héctor Pastor
Psicólogo
Adultos y parejas
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Máster en Terapias de Tercera Generación (UNIR)
  • Máster en Psicología general sanitaria
  • Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso (Universidad Complutense de Madrid)
  • Grado en Psicología

De sus veranos en Oxford y Manchester recuerda especialmente sus rutas en bicicleta, las amistades multiculturales y la increíble cultura musical. Y es que la música es para Héctor es una forma de vivir y conectar con las emociones. Su época de rockero adolescente con los amigos se siguió de otra más profesional en musicales, fiestas de pueblo y bandas de versiones para finalmente recalar en una banda indie.

Estudió en la Universidad Miguel Hernández de Elche el grado en Psicología y pudo hacer un Erasmus en la Universidad de Groningen. Fue un año en el que descubrió un país muy avanzado en muchos aspectos como la apertura mental o la movilidad y un ambiente internacional. Esta experiencia rompió muchos de los esquemas que tenía sobre la vida y sobre sí mismo, en parte gracias al grupo de amigos que hizo allí, con los que compartía valores como la curiosidad o el deseo de seguir creciendo como personas.

Héctor se especializó en el ámbito de las adicciones, primero investigando sobre la enfermedad en laboratorio, para después comenzar a hacer terapia en clínicas con pacientes internados y ambulatorios. Descubrió que en esta enfermedad invisible para el ojo humano, el grupo tiene el poder increíble de comprometer a las personas con los procesos de cambio y para enseñarnos a gestionar las emociones en común. Contó con grandes mentores y compañeros que le ayudaron también a tener una visión muy global de la enfermedad y de la salud mental. Su objetivo en terapia es el de nunca prejuzgar, ver a la persona en global y ayudarla a volver ser quien siente que quiere ser.

Durante su formación en terapia multifamiliar, Héctor se integró personalmente en terapia de grupo donde se podía encontrar una madre con su hija, una pareja sin hijos, personas que acudían solas, familias más extensas y los estudiantes del curso. Esto le ayudó a comprender, entre otras muchas cosas, la vergüenza que se puede sentir al estar en terapia y la importancia de construir un ambiente seguro, lo cual supuso un antes y un después en su manera de entender a sus pacientes.

A las familias o parejas que se plantean empezar una terapia familiar Héctor les dice: “puede ayudar a ver los problemas desde fuera y de manera integral, facilitando la empatía, la comunicación, la intimidad o la objetividad. Las experiencias y emociones que surgen en la terapia ayudan a salir del bucle de discusiones”.

En los últimos años, se ha centrado en la práctica de la terapia individual con pacientes adultos que luchan contra la ansiedad, padecen depresión, quieren reducir el estrés de sus vidas o “simplemente” desean trabajar en su crecimiento personal y aprender a gestionar mejor las emociones en sus vidas. Así mismo atiende a parejas que necesitan mejorar su comunicación, trabajar en el área de la intimidad sexual o superar los celos.

Héctor se considera un psicólogo integrativo que da gran importancia a las necesidades y preferencias del paciente a la hora de diseñar el plan de tratamiento. Para ello, intenta facilitar al paciente la conexión de sus emociones con el momento presente y proporcionar pautas concretas que explican cómo cambiar lo que necesitan. Cuenta con diversidad de herramientas para facilitar al paciente, porque no todos los métodos funcionan para todos los pacientes. De hecho, muchos le dicen que da en el clavo y, quizás sea, porque le gusta analizar a fondo dónde está el core del problema.

  • Psicólogo en Sinews MTI, desde mayo de 2024-actualidad. Terapia individual y de parejas.
  • Psicólogo, Consulta Psicológica Alejandro Moreno, octubre 2023-junio 2024.
    Sexología y psicología general, terapia individual y de parejas.
  • Psicólogo, APAL Madrid (Asociación Prevención y Ayuda al Ludópata), 2021-2023.
    • Tratamiento de adicciones comportamentales. Terapia individual, terapia multifamiliar online y presencial.
    • Talleres psicoeducativos, terapia grupal y terapia familiar.
    • Tutor de estudiantes de psicología.
  • (Prácticas) Psicólogo, P81 Psicólogos Princesa, febrero 2022-Julio 2022.
    • Técnicas de tercera generación.
    • Terapia individual y supervisiones clínicas.
  • Psicólogo - Consulta online, 2020-actualidad.
    • Terapia individual online en inglés y español.
  • Psicólogo, Clínica Triora, Alicante, 2019.
    • Tratamiento de adicciones. Realización de talleres, terapia de grupo, familiar e individual en inglés y en español.
  • (Prácticas y voluntariado) Psicólogo, Concienciados (Valencia), 2018.
    • Tratamiento de adicciones. Talleres y terapia de grupo. Terapia con las familias de los pacientes.
  • (Prácticas) Psicólogo, Departamento de Psicobiología de la UNED, febrero-julio 2017
    Investigación sobre efectos de la cocaína y el alcohol en el cerebro.
  • Psicólogo, Departamento de Psicología de la Salud, Universidad de Alicante, 2016. Pruebas neuropsicológicas a niños y adolescentes para recolección de datos para un estudio de baremación de pruebas neuropsicológicas en niños.
  • (Prácticas) Psicólogo, SOFAD - Servicio de Atención a la familia del adolescente, Ayuntamiento de Alicante 2015. Coterapeuta en terapia familiar sistémica trabajando con adolescentes y familiares. Participación en escuela de padres y talleres con adolescentes.
  • Máster en Psicoterapia, Terapias de Tercera Generación, 2021-2023. UNIR.
  • Máster en Psicología General Sanitaria, 2017-2019. Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Máster en Psicofarmacología y Drogas de Abuso, 2016-2017. Universidad Complutense de Madrid.
  • Grado en Psicología, Universidad Miguel Hernández de Elche, 2010-2015. Programa Erasmus en Universidad de Groningen (Países Bajos).
  • Formación EMDR (Eye movement desensitization and reprocessing) nivel 1 para el tratamiento de experiencias traumáticas. Instituto Español EMDR, 2023.
  • Formación en "Experto en Terapia Multifamiliar", Centro de Terapia Interfamiliar de Elche y Asociación ABD, 2020-2021.
  • Curso Socidrogalcohol "Habilidades Básicas del Trabajador Sanitario en Contexto de Adicciones", 2020.
  • Entrenamiento en Asertividad, el antídoto para la Depresión. Universidad del País Vasco, 2019.
  • Centre for Creative Leadership, Leadership Essentials: curso de liderazgo y crecimiento personal, 2018.
  • Curso Agencia Antidroga: Mediadores sociales en prevención de drogodependencias, 2017.
  • Talleres de emociones y de prevención de adicciones para niños y adolescentes. Escuela de padres, Ayuntamiento de Alicante, 2015.
  • Coautor del póster en el II Congreso Internacional de Psicobiología de Ávila titulado Simultaneous cocaine and alcohol intravenous self-administration in young rats. Obtuvo el premio al mejor póster, 2017.
  • Charla-taller de prevención de ludopatía en Colegio Mayor Santillana, 2022.

Héctor escribe:

Nothing found.


Ana Pilar Collado

Ana Pilar Collado

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Ana Pilar Collado
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Ana Pilar Collado
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Grado en Psicología en Inglés, Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad Complutense de Madrid.
  • Formación y Acreditación Clínica para la aplicación de la herramienta ADOS-2 en el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
  • CURSANDO: Doctorado en Medicina y Cirugía, Universidad Autónoma de Madrid.

Ana cursó sus estudios desde infantil hasta bachillerato en un colegio bilingüe español-inglés, donde aprendió además francés y alemán, gracias a la visión global y adelantada de sus padres que decidieron invertir en un centro de marcado carácter internacional.

Durante su adolescencia, Ana participó en diversos programas de intercambio en Estados Unidos, Francia (Biarritz) o Alemania (Berlin). Aún recuerda el tiempo que pasó en New Jersey como uno de los mejores de su vida y aún mantiene el contacto con “su familia americana”.  Estas pequeñas inmersiones culturales no sólo le iban ayudando a mejorar su fluidez en el idioma, sino a ganar madurez y seguridad desde muy joven. Asimismo, empezó a familiarizarse con otras culturas, lo cual no hizo más que acrecentar su interés por el estudio de la diversidad. Considera viajar una de sus grandes aficiones y conocer gente nueva de todas partes del mundo como una de las cosas que más la enriquece.

Es por esto que Ana decidió estudiar en la Universidad Complutense de Madrid el Grado en Psicología en Inglés para profesionalizar su manejo del idioma y, lo más importante, con el sueño de poder, en un futuro, cubrir una demanda que para Ana tenía un interés especial: ofrecer apoyo a expatriados en su lengua materna.

Durante el Grado, Ana se especializó en Neuropsicología y realizó sus prácticas en la Unidad de Memoria del Hospital Clínico San Carlos, donde trabajó con pacientes geriátricos con o sin deterioro cognitivo, realizando evaluación neuropsicológica y valoración funcional, de cara a un diagnóstico multidisciplinar, así como del posterior tratamiento. Allí adquirió conocimientos básicos para la interpretación de pruebas de neuroimagen y tomó su primer contacto con protocolos de actuación en el ámbito de la sanidad pública. Eligió la University of Birmingham para su programa Erasmus, donde siguió profundizando en sus intereses con asignaturas como Neuroimagen, Psicología de la Discapacidad Intelectual o Desarrollo Atípico e Intervención Temprana. Durante su estancia en Reino Unido, consiguió un trabajo como Asistente de Enseñanza de Español en un colegio como parte de un programa de voluntariado. Allí se incorporó al departamento de Lenguas Extranjeras Modernas en el que preparó a alumnos para cursar español en su GCSE. Tras acabar la carrera realizó prácticas extracurriculares en el Centro de Investigación y Cognición en Neurociencia de la Université Libre de Bruxelles, Bélgica, dentro del Grupo de Investigación de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional.

Ese mismo Septiembre fue admitida para el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Complutense de Madrid. Durante estos casi 6 años en dicha Universidad, Ana compatibilizó sus estudios con su puesto en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, lo que la acercó a las necesidades y retos a los que se enfrentan los study abroad students.

Por aquel entonces Ana empezaba a mostrar especial atención a lo que significaba la neurodiversidad. Escogió sus prácticas en AMITEA, Unidad de Diagnóstico Complejo de Trastornos del Espectro Autista del Hospital Gregorio Marañón, donde pudo especializarse en las herramientas psicológicas necesarias para un diagnóstico diferencial como el test ADOS-2. También tuvo la oportunidad de realizar seguimiento a pacientes con diagnóstico de TEA, y acompañarlos en las dificultades de conducta, socialización y comunicación.

Tras el Máster, Ana fue seleccionada como Teacher Assistant en Vassar College, Nueva York. Durante su estancia en Estados Unidos pudo además cursar asignaturas como Neurociencia y Comportamiento. En ese tiempo participó también en labores de voluntariado como intérprete para una organización sin ánimo de lucro que brinda abogados a personas refugiadas e inmigrantes que enfrentan la deportación en el área de la ciudad de Nueva York. Conocer cómo las barreras idiomáticas pueden llevar a otras barreras como sociales, emocionales o culturales, así como barreras a la hora de acceder a recursos y en definitiva, en el acceso a derechos humanos, fue lo que la animó a volcarse en este proyecto. 

La mayor parte de su experiencia laboral y académica ha estado por tanto relacionada con esta pasión por el multilingüismo, y se siente ilusionada de poder trabajar con población diversa y multicultural. En la actualidad, Ana habla con fluidez alemán, francés, inglés y español y gallego. El haber vivido como expatriada le ha ayudado a comprender y conectar con las dificultades que conlleva no identificarse con una única cultura al estar lejos de tu país de origen, y es por ello que ha decidido abrir el foco de su intervención a otras lenguas para cubrir las necesidades de personas que no hablen español o al menos no sea su lengua materna. 

Durante los últimos dos años ha trabajado en una asociación para personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) donde ha sido Responsable de la Intervención en Contextos Naturales con familias de habla española e inglesa. Además, Ana realizaba evaluaciones neuropsicológicas enfocadas al diagnóstico diferencial de TEA, debido a la comorbilidad y confusión con otras condiciones como altas capacidades, TDAH o dislexia, así como sesiones individuales con adolescentes y adultos. Su trabajo en el ámbito del TEA ha forjado en ella una mirada despatologizante dentro del mundo de la neurodivegencia y mucho más centrada en la persona y la familia, con un marcado carácter sistémico y con la calidad de vida familiar como indicador. Es por ello que durante este tiempo Ana no sólo ha podido conocer más sobre neurodiversidad, sino también abordar y trabajar sus problemáticas al margen del diagnóstico como duelos, rupturas, ansiedad o baja autoestima. 

Actualmente Ana se encuentra inmersa en su Doctorado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid en el Hospital La Paz. No obstante, para ella es de vital importancia compaginar la investigación con la práctica clínica, ya que entiende el trabajo de investigación científica como fundamental para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

Ana trabaja desde una perspectiva integradora, centrada en la persona, el bienestar y el crecimiento personal, aunque valora por encima de todo la confianza y comodidad de la persona en el proceso terapéutico, independientemente del enfoque aplicado, que, en la mayoría de las ocasiones va a depender de las necesidades personales de cada paciente. Su compromiso profesional es poder facilitar a través de los idiomas que personas extranjeras puedan conectar emocionalmente en su propio idioma con un proceso terapéutico. 

  • Doctorado en Medicina y Cirugía. Investigación en psiquiatría, humanidades médicas y psicología médica – cursando. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Formación y Acreditación Clínica para la aplicación de la herramienta ADOS-2 en el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Cornell University New York (USA), University of London (U.K.) y University of Newcastle (U.K).
  • Master en Psicología General Sanitaria 2021. Universidad Complutense de Madrid.
  • Grado en Psicología en Inglés: Especialización en Neuropsicología 2019. Universidad Complutense de Madrid.
  • 2023-Actualmente: Investigadora en el Hospital Universitario La Paz, Madrid, España.
  • 2022-2024: Responsable del Servicio de Intervención en Contextos Naturales con niños/as con un diagnóstico de Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Terapeuta en adolescentes y adultos. Equipo diagnóstico. Asociación Asperger Madrid, España.
  • 2020-2022: Teaching Assistant, Dpto. de Estudios Hispánicos, Vassar College, NY, Estados Unidos.
  • 2017-2022: Supervisora de Exámenes, British Council, España.
  • 2020-2021: Estudiante en prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria en AMITEA. Unidad de Diagnóstico Complejo de Trastornos del Espectro Autista, Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España.
  • 2020-2020: Estudiante en prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria en PsiCall, Madrid, España.
  • 2019-2020: Becaria de Formación, Oficina de Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid, España.
  • 2019: Asistente de Investigación, Centre for Research in Cognition & Neurosciences, Université Libre de Bruxelles, Bélgica.
  • 2019: Estudiante en prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria en la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, España.
  • 2018-2019: Estudiante en prácticas del Grado en Psicología, Especialización en Neuropsicología. Unidad de Memoria, Servicio de Geriatría, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
  • 2017-2018: Spanish Teacher Assistant, Arden Academy, Solihull, Reino Unido.
  • 2021-2022: Voluntariado para Safe Passage Project. Intérprete español-inglés entre abogados voluntarios y niños/as refugiados/as e inmigrantes de Nueva York, Estados Unidos.
  • 2016-2019: Voluntariado para el Banco de Alimentos de Madrid. Campaña “Gran Recogida de Alimentos”.
  • Formación en Prevención de riesgos en puestos de personal sociosanitario. QuirónPrevención (2024)
  • Formación en Primeros auxilios. QuirónPrevención (2024)
  • Seminar in Neuroscience and Behavior. Vassar College, New York (2022)
  • Introduction to the Biology of Cancer. Johns Hopkins University, Maryland (2020)
  • Formación en “Creación de Entornos Seguros y de Buen Trato para la Infancia y Adolescencia en Ámbitos de Educación No Formal, Ocio y Tiempo Libre”. Universidad Pontificia Comillas (2023)
  • Formación a Usuarios en Protección de Datos y Seguridad. Microlab (2022)
  • Collado-Blanco, A. P., Garrido-Bolton, J., González-Martínez, B., Galán-Gómez, V., Bueno-Sánchez, D., Corral-Sánchez, M. D., ... & Fernández-Jiménez, E. (2023). Executive functions and behavioral outcomes after CAR-T cell therapy. A case report in the context of the psycartkids project. Journal of the Neurological Sciences, 455.
  • Collado-Blanco, A. P., Garrido-Bolton, J., Galán-Gómez, V., González-Martínez, B., Bueno-Sánchez, D., Ortiz-Villalobos, A., ... & Fernández-Jiménez, E. (2023). Neuropsychological assessment after CAR-T cell therapy in pediatric population. A case report. Journal of the Neurological Sciences, 455.

Español Lengua nativa

Inglés:
2016: IELTS (7.5/9)
2015: Obtención del “Certificate in Advanced English (CAE) de la Universidad de Cambridge
2012: Obtención del “Grade 9” del Trinity College London
Spanish Language Fellow en Vassar College, Nueva York, EEUU (2020-2022)

Alemán:
2021: Obtención del C2.1 (MCER)

Francés:
2021: Obtención del B2 (MCER)
Curso académico 2020-2021: Intermediate French II impartido por Vassar College, NYS, Estados Unidos

Gallego
Buen nivel de comprensión, producción oral y escrita

Ana Pilar escribe:

Nothing found.


Laura Redondo

Laura Redondo

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Laura Redondo
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Laura Redondo
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Francisco de Vitoria | 2021 - 2023.
  • Máster en Neuropsicología. Universidad de Salamanca | 2020 - 2021.
  • Grado en Psicología. Universidad Autónoma de Madrid | 2016 - 2020.

Laura proviene de una familia amplia y diversa. Desde pequeña ha compartido largos periodos con ellos, conviviendo hasta cuatro generaciones juntas bajo el mismo techo los veranos en el pueblo. Desde su perspectiva personal, esta experiencia ha sido la mayor influencia en su interés por las personas, además de brindarle la oportunidad de desarrollar habilidades fundamentales para un terapeuta desde una edad temprana, como la escucha activa, la comunicación, la negociación, la comprensión y la ausencia de juicios.

Le debe su fascinación por el inglés a su tía medio australiana, que ha sido su principal mentora y guía en el idioma, comunicándose con ella en inglés desde muy pequeña. Más adelante, movida por su propia fascinación, comenzó un aprendizaje más formal del idioma. Sus veranos en Brighton y Londres le permitieron tanto una inmersión en la cultura británica como conocer a estudiantes de todo el mundo y tomar conciencia de las diferencias en la forma de vivir. Conserva amistades de diversos países y aprovecha cada oportunidad para explorar una nueva cultura.

Estudió Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid y culminó esta etapa realizando sus prácticas en el Complejo Asistencial Benito Menni, donde tuvo la oportunidad de trabajar con personas con discapacidad intelectual y trastornos graves de conducta. Debido a la pandemia del COVID-19 y la necesidad de adaptación, completó sus prácticas como coordinadora de equipos en el proyecto Acercando Vidas (acompañamiento a mayores) y como psicóloga en Educamos Contigo, donde atendía a niños en riesgo de fracaso escolar y trabajaba con ellos en técnicas de estudio, planificación y gestión del tiempo. Aunque no estaba inicialmente en sus planes, esta situación inesperada le brindó la oportunidad de desarrollar habilidades alternativas, como el liderazgo, la gestión de equipos y la conexión con las personas a través de las pantallas, una habilidad especialmente relevante en un entorno donde las sesiones online son cada vez más comunes.

Su pasión por conocer a fondo el funcionamiento del cerebro la condujo a estudiar el Máster en Neuropsicología en la Universidad de Salamanca. Durante sus prácticas en la Fundación Intras de Zamora, entró en contacto con personas con demencia y daño cerebral adquirido (a causa de infartos, hemorragias o accidentes) y aprendió a diseñar materiales para trabajar la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento o las funciones ejecutivas, para recuperar el funcionamiento diario de los pacientes. Se llevó dos lecciones principales: (1) la importancia del acompañamiento psicológico a los cuidadores de pacientes dependientes y (2) el increíble potencial de readaptación y resiliencia del cerebro y del ser humano.

Finalmente, al regresar a su ciudad natal cursó el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Francisco Vitoria con un enfoque humanista, que permitió complementar su formación cognitivo-conductual e introducir en su metodología de trabajo técnicas que pueden resultar más efectivas en problemáticas como los duelos, dificultades de pareja o gestión emocional de la situación de enfermedad (cáncer, problemas crónicos de salud).

Durante el año y medio que duraron sus prácticas en el Gabinete de Psicología APAI y dado que es un centro que atiende a todo tipo de población y de todas las edades desarrolló la capacidad de adaptarse caso a caso, así como la habilidad para la investigación y el aprendizaje autodidacta. La seleccionaron para quedarse en el equipo donde ha estado trabajando con personas con trastornos de ansiedad, sintomatología depresiva, duelos, trastornos de conducta y ha diagnosticado y tratado problemas específicos del aprendizaje (dislexia, disgrafía o TANV, entre otros) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños y adolescentes. 

Laura tiene tantos intereses dentro del campo de la psicología que nunca deja de estudiar. Actualmente, está cursando el Máster en Terapias de Tercera Generación en la Universidad Internacional de la Rioja con formación en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Mindfulness.

Como terapeuta, se define como cálida, cercana, comprometida y sin juicios. Sin embargo, considera que la verdadera manera de describirla es como la ve cada uno de sus pacientes.

A su vez, y acompañándola en cada una de sus etapas vitales, Laura ha sido deportista federada. Tantos años dentro del mundo deportivo le han ofrecido tanto el valor del compromiso como el conocimiento de los grandes retos a los que se enfrenta un deportista de élite, en su día a día y en la competición.

  • Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Francisco de Vitoria | 2021 - 2023
  • Máster en Neuropsicología. Universidad de Salamanca | 2020 - 2021
  • Grado en Psicología. Universidad Autónoma de Madrid | 2016 - 2020
  • Gabinete de Psicología A.P.A.I: evaluaciones neuropsicológicas, elaboración de informes neuropsicológicos, evaluación e intervención clínica (1 año)
  • Fundación Mente Azul en cooperación con una entidad deportiva
  • Fundación ALADINA en cooperación con una entidad deportiva
  • Coordinadora en el proyecto Acercando Vidas – UAM
  • Asesoramiento psicopedagógico con Educamos Contigo - UAM
  • Cerebro y Pantallas. María Couso - Play Fun Learning I 2023
  • Curso de Intervención Psicológica en Trauma. Elizabeth Clapés I 2023
  • Dislexia: Diagnóstico e Intervención. Integratek - Universidad de Barcelona I 2023
  • El ámbito socioemocional en niños y adolescentes con TDAH. Integratek I 2023
  • Abordaje Integral de la Conducta Suicida. Psicólogos Princesa 81 | 2022
  • Principios de Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género. Colegio Oficial de Psicología de Madrid | 2020
  • Primeros Auxilios Psicológicos. Universidad Autónoma de Barcelona | 2020
  • Curso de Inteligencia Emocional. Colegio Oficial de Psicología de Madrid | 2019
  • Premio Extraordinario de Máster – Máster en Neuropsicología (USAL): mejor nota de expediente de la promoción (2020-2021)

Laura escribe:

Nothing found.


Clara Gallego

Clara Gallego

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Clara Gallego
Psicóloga
Adultos y parejas
Idiomas de trabajo: Español, italiano e inglés
Cita OnlineCita en la Clínica
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Clara Gallego
Psicóloga
Adultos y parejas
Idiomas de trabajo: Español, italiano e inglés
  • Psicológa por la Universidad Pontificia de Comillas.
  • Experto en Terapia Sexual y de Pareja.
  • Experto en Trauma, Apego y EMDR (Euroinnova y la UNIR, respectivamente).
  • Master en Psicología General Sanitaria en la Universidad Complutense de Madrid.

Clara Gallego ha crecido en un entorno muy interesado por la diversidad cultural, marcado por la emigración de su bisabuelo a Francia y la vinculación con la familia que reside allí y por el espíritu viajero de sus padres, quienes, a su vez, realizaron parte de sus doctorados en Reino Unido. 

Su afición por la hípica la llevó a Killarney, Irlanda, un verano y sus siguientes estancias en Dublin y Toronto, Canadá, tuvieron el objetivo de continuar su formación lingüística y vivir en otras culturas. Clara es una apasionada de la naturaleza y siente una conexión especial con los caballos, con los que pasa gran parte de su tiempo libre. Desde muy pronto se interesó por la Terapia Asistida con Animales haciendo trabajo voluntario durante casi una década en las sesiones que se desarrollaban en su hípica (especialmente con niños y niñas en el espectro autista). Siente que como seres vivos que interactúan, los caballos ofrecen una relación sin esperar una respuesta determinada socialmente y eso tiene un efecto sanador único.

Además, siempre ha sido una persona muy sociable y ha buscado las relaciones sociales de manera activa. Tras una buena experiencia personal con una psicóloga, y combinado con una vocación de ayuda, escogió la Psicología como carrera universitaria. 

Es graduada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas, donde realizó prácticas con población infantil, en el Colegio Nuestra Señora de la Merced, el aula de Pedagogía Terapéutica con niños y niñas con Dislexia, Discalculia, Retraso en el Desarrollo…, y en el Hospital San Rafael en Atención Temprana y Estimulación Precoz. También tuvo un primer contacto en prácticas extracurriculares de la universidad con pacientes en el ámbito de la salud sexual en la Fundación Sexpol, desde el interés por un área del bienestar humano poco explorada. Tras graduarse del Máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Complutense de Madrid, decidió centrar su labor terapéutica en l@s adult@s. 

Empezó su carrera profesional como voluntaria en NB Psicología y Amalgama Social tras acabar las prácticas del MPGS en la Clínica López Ibor, para seguir ganando experiencia. En el ámbito laboral, pronto se volcó en atender a la comunidad expat tanto en sesiones terapéuticas como en intervención en crisis, en el contexto de Programas de Apoyo al Empleado. Asimismo, impartía webinars y formaciones sobre salud mental para distintas empresas.

Esta experiencia le permitió confirmar cómo un problema de ansiedad, un estado de ánimo depresivo, una ruptura o un duelo afectan a nuestro día a día en el trabajo. A su vez, le acercó a las dificultades de la aculturación y la migración, como la pérdida de un sentido de pertenencia.

Su experiencia como terapeuta psicosexual atendiendo a hombres adultos con disfunciones sexuales y sus parejas le ha enseñado que todavía es muy difícil pedir ayuda y se necesita romper muchos tabúes. La relación de la calidad de la relación íntima con la calidad de la relación emocional permite mejorando una, curar la otra y al contrario. Desde su concepción del sexo como herramienta de disfrute y de comunicación Clara está convencida de lo importante que es cambiar la visión coitocentrista y falocéntrica y estar dispuest@ a abrir la mente a otros modelos de relación sexual.

Entiende que las parejas son la aspiración y la relación nuclear de las personas adultas, por lo cual es clave tener en cuenta las relaciones de pareja y sus disfunciones. Cree que una buena relación de pareja es un espacio seguro, donde la persona puede ser genuinamente y sentirse satisfecho. 

Desde una curiosidad innata y la voluntad de seguir formándose completó un curso asociado a la UCM de Cultivo de la Compasión y Mindfulness, así como dos títulos de experto universitario, uno en Terapia Sexual y de Pareja y en Trauma, Apego y EMDR. 

Debido a todo ello, Clara desarrolla su actividad terapéutica desde un punto de vista integrador, con una marcada visión sistémica. Cree que es importante percibir a las personas no como un individuo aislado, sino como alguien que actúa, piensa y siente en conjunción con sus experiencias y su entorno. Por ello, da también cabida a hablar de experiencias de aprendizaje tempranas en la vida. Las primeras experiencias de vínculo marcan, bajo su punto de vista, la manera de las personas de relacionarse en etapas vitales posteriores. De igual manera, experiencias traumáticas tempranas pueden impactar en el desarrollo y el comportamiento adulto. 

Su concepción de la terapia es un espacio de acompañamiento en el que poder ser apoyo y guía del paciente como protagonista de su propio proceso de crecimiento y cambio.

Clara escribe:


Bárbara Osset

Bárbara Osset

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Bárbara Osset
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Bárbara Osset
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Grado en Psicología. Universidad Pontificia de Comillas.
  • Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Pontificia de Comillas.
  • Master en Terapia Cognitivo-Conductual Infanto-Juvenil. Universidad Pontificia de Comillas.

Bárbara Osset, educada en un entorno internacional en el Colegio Británico Hastings School, donde conoció a niños y niños de distintas nacionalidades y religiones, culturas… Sus vínculos familiares con Francia veranos en Bretaña, Normandía, Marsella…. y un par de experiencias como au pair en Paris. Estas experiencias cultivaron desde muy joven su curiosidad innata y su amor por la diversidad, enseñándole a adaptarse a distintos entornos y apreciar la singularidad de cada individuo. Este interés por las personas y las distintas formas de vivir combinado con su liderazgo natural le conduciría a la vocación de Psicología.

Con una sólida formación académica en la Universidad Pontificia de Comillas, que incluye un máster en Psicología General Sanitaria y otro en Terapia Cognitivo-Conductual en el ámbito infantil y adolescente, Bárbara ha acumulado una amplia experiencia a lo largo de los años. Su formación incluye prácticas, voluntariado internacional y cursos especializados, lo que le ha permitido atesorar una visión muy ecléctica con ingredientes de terapia sistémica (familiar), humanista o mindfulness que pone a disposición de sus pacientes según las necesidades que traigan a terapia.

Bárbara se entrenó en distintos entornos incluyendo un rol de orientadora en centros educativos, clínicos o un hospital de día donde ha aprendido a abordar patologías más graves como el TOC, desajustes en la personalidad, el espectro autista (TEA), el trastorno bipolar, problemas de comportamiento y TDAH en niños, adolescentes y adultos a través de terapia individual y familiar. Su enfoque ha sido siempre el de proporcionar apoyo terapéutico integral, reconociendo la importancia de considerar a cada individuo en su contexto.

Así mismo, ha ayudado a sus pacientes adolescentes y jóvenes con dependencia de sustancias a detectar el uso para autorregulación que hacen del cannabis, alcohol… y ayudarles a encontrar las palancas para activar el cambio a la vez que les proporciona información asequible sobre el efecto de las drogas en su cerebro a corto medio y largo plazo, sin juzgar, desde la comprensión. Desde su interés por esta problemática ha colaborado en diversas publicaciones sobre prevención en las aulas o psicoeducación precoz en la fase de primaria.

Además de su experiencia clínica, Bárbara también ha participado en actividades de voluntariado en diferentes partes del mundo, lo que refleja su compromiso con el servicio global y su pasión por ayudar a los demás. Ha pasado varios veranos en Irlanda, con la Fundación Aladina en colaboración con Serious Fun Camps, dónde acompañaba a niños con cáncer y a familias en una experiencia rehabilitadora con la intención de devolverles la infancia y la confianza a estos niños tras meses de sufrimiento. Esto le permitió conocer de cerca la realidad el cáncer infantil y cómo afecta a niños, niñas y familias.

Otra realidad que conoce de cerca de través de sus experiencias de voluntariado es la de los niños que han vivido en orfanatos de países menos privilegiados (Ecuador y Marruecos) y cómo sus vivencias precoces de hipoestimulación y de falta de apego seguro afectan a las dificultades de relación y comportamiento que pueden aparecer más adelante.

Bárbara cree firmemente en la creación de un equipo con los padres y madres, profesores, cuidadores… que fomente el crecimiento emocional de cada niño-a y adolescente. Apasionada por su trabajo y comprometida con el bienestar de sus pacientes en todas las etapas de la vida, Bárbara crea un entorno de comprensión y aceptación en el que el paciente encuentra sus propias respuestas.

Conoce a Bárbara:

  • Master en Terapia Cognitivo-Conductual Infanto- Juvenil  / Universidad Pontificia de Comillas ( 2022 - 2023 )
  • Máster en Psicología General Sanitaria / Universidad Pontificia de Comillas ( 2020- 2022 )
  • Grado en Psicología / Universidad Pontificia de Comillas ( 2015 - 2019 )
  • Bachillerato Británico (AS & Alevel examinations) / Hastings School Madrid ( 2013 - 2015 )

Psicóloga General Sanitaria, SINEWS MTI.  ACTUALMENTE

  • Terapia individual y Familiar con niños, adolescentes y adultos. 
  • Realización de evaluaciones.

Psicóloga General Sanitaria ORIENTAK S. L. (2023)

  • Terapia individual y Familiar con niños, adolescentes y adultos. 
  • Realización de evaluaciones.
  • Realización de talleres y terapias grupales.

Prácticas en Psicología Clínica Centro NB Psicología ( 2021 - 2022 )

  • Terapia individual adultos. 
  • Realización de talleres terapéuticos. 

Prácticas Psicología Infantojuvenil Colegio Vedruna ( 2021 - 2022 )

  • Recurso psicosocial, brindando apoyo terapéutico a niños y familias de entornos socioeconómicos menos privilegiados. 
  • Terapia individual y familiar. 

Prácticas Psicología Infantojuvenil UNINPSI ( 2020- 2021 )

  • Elaboración de informes psicopedagógicos, apoyo terapéutico a niños con dificultades del aprendizaje, coordinación con colegios y centro educativos. 
  • Terapia individual y familiar

Prácticas de Orientación Escolar Colegio Sagrado Corazón Padre Pulgar ( 2019 )

  • Prácticas con el equipo de orientación de Primaria, ESO y FP. 
  • Administración de tests y elaboración de informes psicopedagógicos. 
  • Apoyo en aulas con Profesores Terapéuticos y ALs
  • Talleres de orientación académica, regulación emocional, técnicas de organización y estudio… 

Prácticas en Psicología Clínica Fundación Betesda ( 2018 )

  • Centro de día, apoyo terapéutico a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y a sus familias. 
  • Realización de talleres y acompañamiento
  • Rubio, E., Sión, A., Esteban, L., Maldonado, D., Armada, V., Osset, B., Jurado, M. R., Arias, F., & Rubio, G. (Pendiente de publicación). New Approach to Early Maladaptive Schemas and Its Relationship with Alcohol Use Disorder: Role of Psychopathology and Prognostic Variables. Spanish Journal of Psychology.
  • Rubio, E., & Osset, B. (2021). La educación emocional en las aulas y la prevención de la adicción al alcohol. En G. Rubio Valladolid (Eds.), Alcohol, alcoholismo y emociones sociales (Cap. 13). Delta Publicaciones Universitarias.
  • Intérprete en el Serious Fun Camp de 2018 a 2022 / Barretstown Camp, Fundación Aladina, Irlanda
  • Rally benéfico en Marruecos en 2020 / UNIRAID
  • Voluntario internacional en julio y agosto de 2017, Proyecto Ecuadro / Universidad Pontificia de Comillas
  • Mentora en el Proyecto DEMOS de 2015-2016 / Universidad Pontificia de Comillas
  • Mentora y consejo estudiantil de 2013-2015 / Hastings School
  • Organización del proyecto KILO del Banco de Alimentos de 2012-2015 / Hastings School
  • Ayuda humanitaria de 2007 a 2017, Proyecto Familiar en la Ecole Communautaire Merzouga, Marruecos
  • Curso sobre antirracismo y salud mental en las escuelas / Centro Nacional Anna Freud para Niños (2023)
  • Taller de Introducción a la Terapia Focalizada en la Emoción, con Leslie Greenberg (2018)
  • Curso de Mindfulness y Técnicas de Meditación y Movimiento Consciente (2014)

Bárbara escribe:

Nothing found.


Noa Zelman

Noa Zelman

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Noa Zelman
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos jóvenes
Idiomas de trabajo: Español, inglés, catalán y hebreo
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Noa Zelman
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos jóvenes
Idiomas de trabajo: Español, inglés, catalán y hebreo
  • Licenciada en Psicología, Universidad Ramon Llull.
  • Máster en Psicología General Sanitaria, MUPGS Universidad Ramon Llull.
  • Máster en Desarrollo Infantil, Universidad de Haifa.

Noa Zelman nació en Ecuador de padres uruguayos y creció en Barcelona, España. Después de la universidad en Barcelona, decidió continuar su camino personal y profesional y se mudó a Israel, luego a Alemania y finalmente a Madrid. Haber crecido como niña de la tercera cultura (TCK) mientras asistía a colegios internacionales (dentro del sistema estadounidense, incluido el IB) ha influido mucho en Noa. El hogar es lo que construye con las personas que la rodean, no un lugar físico. Por esta razón, crear un contexto enriquecedor es algo que siempre ha considerado un ancla esencial en su propia educación y en su trabajo con los niños. Como ciudadana global, dondequiera que fuera, Noa siempre estuvo en minoría. Ya fuera por su acento diferente, su cultura o su religión, a menudo se sentía diferente de quienes la rodeaban. A lo largo de su crianza y trabajo con niños, ha llegado a abrazar profundamente la diversidad. Como dice el refrán universal, todos somos “iguales, iguales, pero diferentes”. Noa aprendió lo esencial que es comprender profundamente el contexto y la cultura local del niño para poder ofrecer el mejor apoyo.

Durante toda su vida, Noa ha trabajado con niños en diferentes entornos. Después de obtener su Licenciatura en Psicología (Blanquerna, URL), Máster en Psicología General Sanitaria (Blanquerna, URL) y posteriormente un Máster en Desarrollo Infantil en la Universidad de Haifa, Israel, continuó trabajando como educadora con enfoques de aprendizaje progresivo (Reggio -Emilia y RIE/Pikler) en diferentes escuelas de Educación Infantil y en el Walworth Barbour American International School. Fue durante su trabajo allí con niños con dificultades emocionales y de aprendizaje, así como con comportamientos desadaptativos, que Noa adquirió un enfoque más amplio sobre cómo quería continuar apoyando la salud mental de los niños. Noa cree que la evaluación y el diagnóstico son un paso más hacia la comprensión de cómo podemos apoyar mejor a los niños. Los principios del enfoque de Noa son fomentar relaciones auténticas y enriquecedoras entre niños y adultos, adaptar entornos de aprendizaje receptivos a los intereses y necesidades de los niños y asociarse con otros adultos en la red del niño (familias y otros profesionales).

Tanto su experiencia como terapeuta en salud mental como su tiempo como educadora han inspirado a Noa a identificar brechas en la forma en que se apoya el desarrollo infantil. Después de 5 años en Israel, Noa se mudó a Alemania y dedicó su tiempo a construir un proyecto muy cercano a su corazón. A través de diversas plataformas de redes sociales, Noa compartió recursos y ofreció talleres para familias y educadores sobre temas importantes, como enseñar sobre el consentimiento, ayudar en la resolución de conflictos, el desarrollo del cerebro y la importancia de asumir riesgos a través del juego. Aspira a seguir apoyando a los adultos a través de talleres y programas de capacitación, y a los niños a través del respeto mutuo, la construcción de relaciones profundas y la exploración lúdica en entornos más terapéuticos. Durante ese tiempo, Noa también decidió convertirse en estudiante en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y descubrió cuánto resonaba la Psicología Perinatal con la forma en que trabaja con padres e hijos y su historia familiar. Como experta en la Atención Temprana, puede ayudar a los padres que están atravesando cambios en el hogar (divorcio, llegada de un nuevo bebé, duelos…), así como a identificar posibles retrasos en el desarrollo (comunicación, motricidad y coordinación…) y encontrar herramientas para estimular y guiar a su hijo.

Formada en el enfoque RIE/Pikler, Noa tiene experiencia trabajando con grupos de madres y sus bebés en la construcción de un entorno comunicativo lúdico y auténtico.

Comprender profundamente y educar a otros sobre las capacidades de los niños pequeños y su derecho a experiencias de calidad se ha convertido en una de las mayores bendiciones de Noa. Más importante aún, es una forma de pensar no sólo en los niños y el aprendizaje, sino también en mejorar nuestro mundo y a nosotros mismos.

  • En curso: Formación en Psicología Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (2023)
  • Máster en Desarrollo Infantil, Universidad de Haifa (2021)
  • Máster en Psicología General Sanitaria, MUPGS Universidad Ramon Llull. (2018)
  • Licenciada en Psicología, Universidad Ramon Llull (2016)
  • 2023: Psicóloga infantil en SINEWS MTI
  • 2022-2023: Defensora del desarrollo infantil y psicoeducación para educadores y familias en @ourstoriesofdevelopment; Augsburgo, Alemania
  • 2020-2022: Profesora de Educación Infantil inspirada en Reggio Emilia en Walworth Barbour American International School; Even Yehuda, Israel
  • 2020 - 2021: Profesora de Primera Infancia (0-6 años) a tiempo parcial durante los estudios de Máster, Wonder School y Educare Gan; Tel Aviv, Israel
  • 2019-2021: Maestra de Educación Infantil en educación bilingüe progresista inspirada en Reggio-Emilia. Wonder School; Tel Aviv, Israel
  • 2019 - 2021: Coeducadora RIE en formación en guardería bilingüe (0-3 años), Educare Gan; Tel Aviv, Israel
  • 2017 - 2018: Terapeuta en prácticas de Psicología General Sanitaria. Hospital de Mataró; Barcelona, España
  • 2015 - 2016: Terapeuta en prácticas de Psicología Infanto-Juvenil, Clínica CODDIA; Barcelona, España
  • Psicología Perinatal; Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (2023)
  • Certificado en RCP y primeros auxilios (2020)
  • Taller de orientación para padres e hijos de Recursos para Educadores Infantiles (RIE); Ruth Mason (2018)
  • Trastornos de personalidad; Dra. Lorna Benjamín (2018)
  • "Infancias Infelices"; Dr. Luigi Cancrini (2016)
  • "Alianza terapéutica"; Dr. Valentín Escudero (2015)
  • “Psicoterapia infantil desde el enfoque sistémico”; Dra. Joana Alegret (2015)

Noa escribe:

Nothing found.


Alba Ferrero

Alba Ferrero

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Alba María Ferrero Vega
Neuropsicóloga
Coordinadora de los servicios especializados de Apoyo Psicopedagógico y Logopedia en el aula
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Alba María Ferrero Vega
Neuropsicóloga
Coordinadora de los servicios especializados de Apoyo Psicopedagógico y Logopedia en el aula
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Máster en Neuropsicología Infantil. Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciatura en Psicología. Especialidad en Psicología Clínica. Universidad Complutense de Madrid.

Nacida y criada en Toledo, Alba siempre ha tenido claras sus dos grandes pasiones: la psicología infantil y los idiomas. A los 18 años se marchó a Madrid a estudiar la Licenciatura de Psicología en la Universidad Complutense. La estancia de prácticas en la Unidad de Psicología Clínica de la UCM le permitió conocer de cerca lo sería su futura profesión. 

A medida que pasaban los años comenzó a desarrollar un elevado interés por la neuropsicología. Su afán era ser capaz de comprender la relación existente entre el cerebro y la conducta. En particular, deseaba profundizar en el Trastorno por Hiperactividad y Déficit de Atención, haciendo hincapié en la importancia de las funciones ejecutivas y cómo condicionan nuestro aprendizaje y comportamiento. Este interés le llevó a cursar el Máster de Neuropsicología Infantil. Las prácticas en la Unidad de Daño Cerebral Infantil del hospital Beata María Ana de Jesús no hicieron sino corroborar que, definitivamente, aquel era su camino. Durante aquellos meses tuvo la oportunidad de ayudar a niños que bien habían perdido capacidades a raíz de un accidente o partían de un retraso del desarrollo en relación con dificultades del embarazo o del parto. Las sesiones de estimulación cognitiva le mostraron la gran plasticidad del cerebro de estos pequeños, permitiendo avances impensables en un adulto.

Meses después le ofrecieron la oportunidad de trabajar en un hospital, presentando sus servicios como neuropsicóloga en su programa de estimulación cognitiva para pacientes con enfermedades neurodegenerativas en fases tempranas y moderadas. En cada sesión se estimulaban las diferentes funciones cognitivas, asegurando la adaptación de los materiales a las necesidades de los usuarios y al estadio evolutivo de la enfermedad. La cercanía demostrada por los pacientes día tras día puso de manifiesto que también existían necesidades afectivas que cubrir, siendo esenciales la empatía y la calidez por parte del profesional para desarrollar una mejor adherencia al programa. 

Finalmente, comenzó a trabajar en SINEWS en 2018 como profesional de apoyo psicopedagógico a domicilio con niños/as con dificultades de aprendizaje, TDAH y otras alteraciones neuropsicológicas. Tras una entrevista inicial con la familia donde se exponen las necesidades del alumno, Alba establece y les explica cuáles serán los objetivos de trabajo. Sesión tras sesión, ayuda al alumno/a desarrollar una rutina de estudio eficaz, enseñándole habilidades de organización y manejo del tiempo, estrategias útiles de aprendizaje y, en definitiva, brindándole toda la ayuda posible para que sea capaz de obtener buenos resultados académicos. La creatividad para adaptar los materiales a las necesidades del alumno es esencial para lograr buenos resultados, así como la constante comunicación con el propio alumno, la familia y el colegio. 

Además de su función como study coach, Alba ha continuado desarrollando su carrera en Sinews prestando servicios de estimulación cognitiva a domicilio a adultos con enfermedades neurodegenerativas, movida por la experiencia tan enriquecedora que tuvo años atrás.  

Gracias a Sinews, recordó su pasión por los idiomas y su necesidad de continuar mejorando su nivel de inglés para poder comunicarse abiertamente con clientes de otras nacionalidades, siendo el bilingüismo otro de sus objetivos vitales. 

Con el tiempo Alba conquistó por sus propios méritos el puesto de coordinadora de los servicios especializados de apoyo psicopedagógico y logopedia en el aula y a domicilio, sirviendo de nexo de unión entre las familias, los colegios y los diferentes profesionales de Sinews que trabajan en esta área. Su labor incluye la selección y formación de nuevos candidatos para el equipo, el diseño de protocolos de actuación y la supervisión de los profesionales. También organiza primeras entrevistas de valoración con las familias que solicitan los servicios de apoyo psicopedagógico para conocer en profundidad las necesidades del niño/a y asignar al profesional más adecuado para cada caso. Mantiene un contacto constante con los profesionales, las familias y el colegio para asegurarse de que se están cumpliendo los objetivos marcados y de que existe una eficaz sinergia entre todos ellos. 

  • Máster en Neuropsicología Infantil. Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciatura en Psicología. Especialidad en Psicología Clínica. Universidad Complutense de Madrid
  • Curso “Desastre, Trauma y Recuperación”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • Curso “Principios Básicos para la Intervención Telepsicológica”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • Curso “Meta-análisis y Revisiones Sistemáticas”. Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Curso “Protección de Datos en Psicología”. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
  • Curso “Deontología y Buenas Prácticas en Psicología”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • Curso “Psicodoc: Búsqueda bibliográfica especializada en psicología”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • Curso “Tú me importas. El Profesional Excelente. La Importancia de los Pacientes”. Fundación Vianorte – Laguna
  • Curso “Mindfulness y Atención Plena”. Universidad de Málaga
  • Neuropsicóloga y Coordinadora los Servicios Especializados de Apoyo Psicopedagógico y Logopedia en el Aula. SINEWS. Abril 2018 – Actualidad
    • Apoyo psicopedagógico a domicilio a niños con dificultades del aprendizaje, TDAH y otras alteraciones neuropsicológicas.
    • Psicología y estimulación cognitiva a domicilio a usuarios con enfermedades neurodegenerativas.
    • Coordinadora de los servicios especializados de Apoyo Psicopedagógico y Logopedia en el aula.
  • Neuropsicóloga. Fundación Vianorte – Laguna. Octubre 2016 – Junio 2017
    • Programa de rehabilitación y estimulación cognitiva para usuarios con deterioro cognitivo leve y demencias.
    • Realización de talleres grupales de estimulación de las diferentes funciones cognitivas.
    • Elaboración de material de estimulación cognitiva.
    • Valoraciones neuropsicológicas de seguimiento a los usuarios incluidos en el programa.
  • Neuropsicóloga infantil por cuenta propia. Octubre 2015 – Julio 2016
    • Valoración y estimulación cognitiva de población infantil con dificultades atencionales y del aprendizaje.
  • Neuropsicóloga colaboradora. Hospital Beata María Ana de Jesús. Unidad de Daño Cerebral Infantil. Diciembre 2014 – Febrero 2015
    • Visualización de casos clínicos y participación activa en las sesiones de rehabilitación.
    • Elaboración de materiales de rehabilitación.
    • Investigación en temas relacionados con el daño cerebral infantil.
  • Psicóloga en formación. Clínica de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Octubre 2012 – Junio 2013
    • Visualización de casos clínicos y participación en los mismos en calidad de estudiante.
  • Martín-Aragoneses, M.T., López-Higues, R., González-Marqués, J., Fernández Blázquez, M.A., Pascual Benito, A., Díez Landa, M., & Ferrero Vega, A.M. (2015). ¿Ofrecen las tareas de mantenimiento / manipulación una medida de la memoria de trabajo similar a la proporcionada por las tareas experimentales de amplitud compleja? Sociedad Española de Neurología. 

Alba escribe:


Leidy Du

Leidy Du

心理咨询、心理治疗与教练部门
语言治疗部
Leidy Du
心理学家和语言治疗师
青少年与成人
工作语言:西班牙语、英语和中文
面诊预约线上预约
心理咨询、心理治疗与教练部门
语言治疗部
Leidy Du
心理学家和语言治疗师
青少年与成人
工作语言:西班牙语、英语和中文
  • 马德里康普斯顿大学 (Universidad Complutense de Madrid – UCM) – 心理学和语言治疗双学位毕业
  • 马德里胡安卡洛斯国王 (Universidad Rey Juan Carlos – URJC)– 综合健康(临床)心理学官方硕士毕业
  • Instituto Español de EMDR – EMDR创伤治疗法 一级认证

Leidy 出生于西班牙,但来自一个中国家庭(父母均为中国人)。因此,她在两种截然不同的文化中生活与成长。

她的父母以他们所受到的教育方式为基础,遵循中国文化的价值观将她抚养成人。然而,由于Leidy出生在西班牙,她上的是西班牙幼儿园,住的是以西班牙人为主的社区中。这使得每当有人问她 认为自己是中国人还是西班牙人时,她总是感到困惑。作为一个第三文化的孩子、她的文化认同,如她自己所描述的,是如同于混血儿。这给她带来了身份和归属感的挑战。幸运的是,她已经学会了应对这些挑战,并希望能帮助到他人做到这一点。Leidy认为自己很幸运能够接触到两种不同的文化,并从中选择出自己最认同和舒适的部分、思想或价值观,以及行为和生活方式。她认为自己能够更好地理解那些有移民背景的人,以及那些在某些时刻感到自己是格格不入的人。

从她记事起,她就会说中文和西班牙语。从 5 岁起,她每周六都会去中文学校,这使得她能够与国人顺畅地交流,并且不会让他们感受到她是在另一个国家长大的。此外,从 6 岁到 18 岁,她一直就读于一所双语学校 – St. Michael’s School,这也让她从小就接触到了英语。

由于朋友的建议,Leidy决定学习心理学和言语治疗学,因为他们觉得她是一位很好的倾听者并且能给予很好的建议。她对此非常感激,因为在多年的学习过程中,她对这两个职业的热情不断增长,至今她仍在不断学习并乐在其中。

在攻读心理学和言语治疗双学位期间,Leidy有机会在UCM大学的大学诊所进行语言治疗实习,主要针对儿童和青少年为他们提供服务。这期间她观察和解决了各种问题(如:语言障碍、言语、阅读和写作困难、阅读障碍、非典型吞咽、自闭症谱系障碍以及声音问题等)。她的心理学实习则是在阿罗约莫利诺斯市议会的青年和教育部进行 (Concejalía de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Arroyomolinos),涉及临床、教育和社会领域的工作。这段经历促使她决定投身于临床心理学,因此她决定在URJC大学继续攻读综合健康(临床)心理学硕士学位。在不同实习期间中,她曾为 18 65 岁的成年人治疗抑郁症、焦虑症、失恋、社会孤立、药物成瘾问题并防止复发,以及人际关系问题这些经历激发了她对创伤、依恋困难和解离的好奇心,因此她决定参加EMDR 一级培训,以便掌握更多工具,从而提供更高质量的服务。

Leidy的治疗方法结合了多种心理学流派。她主要采用认知心理学疗法,同时也运用其他技术,如接纳与承诺疗法(ACT),以便能够更好地满足每位患者的个体需求,并关注他们生活的各个方面(情感、认知、身体、行为)。然而,对她来说,最重要的不是使用哪种流派或方法,而是积极倾听,以便理解每位患者的需求、从而制定相应的治疗方案,并与患者以团队的方式共同努力,帮助他们实现健康生活的目标。

Leidy escribe:


Leidy Du

Leidy Du

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Departamento de Logopedia
Leidy Du
Psicóloga y Logopeda
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y chino
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Departamento de Logopedia
Leidy Du
Psicóloga y Logopeda
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y chino
  • Doble grado en Psicología y Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Formación básica Nivel I en EMDR en el Instituto Español de EMDR.

Leidy proviene de una familia china (ambos progenitores son chinos), pero ha nacido y crecido en España. Consecuentemente ha conocido y vivido dos culturas bastante diferentes.

Sus padres le han educado y criado de la manera que ellos fueron educados, es decir siguiendo los valores de la cultura china. Por otra parte, al haber nacido en España desde pequeña, fue a una guardería española y vivía en un vecindario de mayoría española. Por eso, siempre que le preguntan si se considera china o española no sabe responder. Al ser Third Culture Kid, su cultura como ella, responde a veces, es “híbrida” y esto comporta retos de identidad y pertenencia que ella ha aprendido a navegar y puede ayudar a otr@s a hacerlo. Considera que ha tenido la suerte de conocer dos culturas e ir «escogiendo» de cada una la parte, los pensamientos o valores, forma de ser, vivir y/o actuar con la que más cómoda e identificada se ha sentido. Y siente que puede entender mejor a aquellos que han tenido una historia de migración y que se hayan sentido en algún momento como «los extraños o los que no encajaban».

Desde que tiene memoria habla tanto chino como español. Desde los 5 años, acudía todas las semanas al “colegio chino” y gracias a ello, siempre ha podido comunicarse con nativos sin que ellos sientan que Leidy ha crecido en otro país. Además, de los 6 a los 18 años acudió a una escuela bilingüe, St Michael’s School, lo que le ha permitido entrar en contacto con el inglés también desde una edad temprana.

La decisión de estudiar Psicología y Logopedia llegó a sugerencia de sus amigos quienes admiraban la forma en que los escuchaba y aconsejaba. Ella lo agradece muchísimo porque a lo largo de sus años de estudio, su pasión por estas dos profesiones no ha hecho más que crecer y, a día de hoy sigue aprendiendo y disfrutando con ellas.

Cursando el Doble Grado de Psicología y Logopedia tuvo la oportunidad de realizar las prácticas de logopedia en la Clínica Universitaria de la UCM, donde trabajó principalmente con población infantojuvenil. Pudo observar y trabajar una gran diversidad de problemáticas (trastornos del lenguaje, habla, lectoescritura, dislexia, deglución atípica, Trastorno del Espectro Autista, problemas con la voz…). Mientras que las prácticas de Psicología las realizó en la Concejalía de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Arroyomolinos donde trabajó en las áreas clínica, educativa y social. Esta experiencia estimuló la decisión de dedicarse a la clínica, por lo que su siguiente paso fue cursar el Máster en Psicología General Sanitaria en la URJC (Universidad Rey Juan Carlos). Durante sus diferentes prácticas trabajó con población adulta de 18 a 65 años con depresión, ansiedad, rupturas amorosas, aislamiento social, problemas con sustancias con una perspectiva de reducción de consumo y prevención de recaída, problemas de pareja… Estas experiencias hicieron nacer en ella curiosidad por el trauma, las dificultades de apego y la disociación, por lo que decidió realizar el Nivel I del EMDR con el fin de poder tener más herramientas y proporcionar mayor calidad de atención.

Leidy trabaja desde un enfoque integrador, apoyándose principalmente en la terapia cognitivo conductual pero también aplicando otras técnicas como ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), con el fin de poder ajustarse a las necesidades de cada paciente y atender así a cada ámbito de su vida (emocional, cognitivo, físico, conductual…). Sin embargo, lo más importante para ella no es tanto con qué enfoque se trabaja, sino el escuchar activamente para poder comprender, planificar y trabajar en equipo por el bienestar de cada uno de sus pacientes.

  • Doble grado en Psicología y Logopedia (2017-2022) en la Universidad Complutense de Madrid.
    • Logopedia: especialización en Infantojuvenil
    • Psicología: especialización en Psicología de la Salud
  • Máster en Psicología General Sanitaria (2022-2024). Universidad Rey Juan Carlos.
  • 2023-2024: Estudiante en prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria en Psicología Europa, Madrid, España
  • 2022-2023: Estudiante en prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria en Psytel, Madrid, España
  • 2022-2023: Trabajo a domicilio de logopedia para población infantojuvenil
  • 2021-2022: Estudiante en prácticas del Doble Grado de Psicología y Logopedia en la Concejalía de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Arroyomolinos, Madrid, España
  • 2021: Estudiante en prácticas del Doble Grado de Psicología y Logopedia en la Clínica Universitaria de Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid, España
  • Formación básica Nivel I en EMDR (2024). Instituto Español de EMDR
  • Talleres Semana de los derechos de la Infancia y Adolescencia (2022): Prevención y protocolo de actuación frente a la violencia contra la infancia, derechos infantiles, diversidad sexual, fake news…, Ayuntamiento de Móstoles, Madrid, España

Español: Lengua Nativa

Chino: Lengua Nativa

2017: Obtención del título HSK6 (Hanyu Shuiping Kaoshi) Chinese Proficiency Test, del Confucius Institute Headquarters (Hanban) – Universidad de Lengua y Cultura de Beijing

Inglés:

2016: Obtención del Certificate in Advanced English (CAE) de la Universidad de Cambridge

Leidy escribe: