Alejandra Baley Armengot

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Psicóloga
Adultos, parejas y familias
Idiomas de trabajo: Español e inglés

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Psicóloga
Adultos, parejas y familias
Idiomas de trabajo: Español e inglés
- Grado en Psicología y Criminología en la Universidad Pontificia de Comillas.
- Máster Psicología General Sanitario en la Universidad Pontificia de Comillas.
- Máster en Terapia Familiar en la Universidad Pontificia de Comillas.
Hija de madre española y padre francés, creció en un hogar bilingüe y bicultural. Estudió sus primeros años en Pomme d´Api y el Liceo Francés cambiando después a un colegio español lo que le dió la oportunidad de experimentar las diferencias en los sistemas académicos y supuso un reto de adaptación que superó con éxito. A lo largo de toda su vida los veranos han tenido su rincón familiar en Arcachon. Siendo su padre de Paris, la “compote de pomme” no faltaba en la cena del día 25 de diciembre.
En su adolescencia Alejandra disfrutó de tres estancias de un mes en distintas regiones de Estados Unidos (Wisconsin y Ohio). Durante años mantuvo contacto con la familia de Chippewa Falls y todavía recuerda con delicia las cookies de grandma Deb. Con 17 años experimentó en Irlanda el trabajo en una granja de vacas lecheras en Kilkenny, Callan a la vez que servía cafés en una asociación para personas con discapacidad intelectual y física. Conoce de primera mano los retos de adaptación que un adolescente afronta cuando viaja a otra cultura.
Desde muy temprano a Alejandra le ha atraído esta etapa de la vida de metamorfosis física y cambio emocional que es la adolescencia. Lo que la llevó a participar como monitora en campamentos internacionales como el YMCA en Estados Unidos y el Campamento Chantemerle en Montreux, Suiza, donde utilizó los tres idiomas que dominaba para interactuar con chicos y chicas de diversas nacionalidades: española, francesa, suiza, árabe y noruega y con sus familias de culturas y sistemas de relación tan diferentes. Muchos años después trabajaría en la Fundación ANAR, en la intervención en crisis y emergencias con niños y adolescentes atendiendo casos de ciberacoso, ansiedad con las redes sociales, angustia con ideas de muerte… así como con padres con necesidad de apoyo para gestionar las dificultades con sus hij@s. Ser adolescente hoy en día puede ser muy complicado
Siempre ha tenido una vocación solidaria: lideró un grupo de adolescentes que animaba en una residencia de ancianos, poniendo en marcha un proyecto de costura llamado «Amor a Saco”, que donaba sacos de semillas a niños con trasplantes renales y enfermedades genéticas para aliviar su dolor. Como persona trasplantada de riñón conoce lo que supone la pérdida de salud, la incertidumbre… y la resiliencia que genera y está encantada de ayudar a otras personas que pasan por experiencias similares.
Alejandra se formó en la Universidad Pontificia de Comillas, donde cursó el doble grado en Psicología y Criminología. Durante su tercer año, tuvo la oportunidad de vivir una experiencia Erasmus en la UCD de Irlanda, donde entabló amistad con estudiantes de Australia, Nueva Zelanda, Alemania y Francia. Conoce de primera mano los retos de ser estudiante internacional: las clases en otro idioma, no tener tu red de apoyo a mano y experimentar la soledad.
Durante el Máster de Psicología General Sanitaria, donde fue elegida subdelegada y descubrió su verdadera pasión: la Terapia Familiar y de Pareja. Le fascina como en el baile de las familias y las parejas cada uno impacta en todos los demás con un potencial de mejora que consiste en que el cambio de un@ cambia todo y a tod@s. Por este motivo decide prolongar sus estudios y convertirse en Experta en Terapia Sistémica.
En su trabajo con las parejas, Alejandra se enfoca en mejorar la comunicación y la comprensión entre los miembros utilizando la terapia focalizada en la emoción. Su objetivo es que cada persona pueda conectar con sus propias emociones y necesidades dentro de la relación, a la vez que comprende las del otro. A través de este enfoque, crea un espacio seguro donde ambos pueden entender más profundamente la dinámica de su relación, generar cambios significativos y fortalecer su vínculo, construyendo una relación más armoniosa y satisfactoria. Como miembro de una pareja bicultural ella misma, entiende muy bien cómo influyen las diferencias en la forma de vivir que este vínculo debe integrar y el reto de adaptación al otro que supone.
Durante su especialización en Terapia Familiar tuvo la oportunidad de formarse en la UNINPSI y en el Colegio Montpellier, donde trabajó estrechamente con adolescentes y sus familias, en casos de ansiedad, depresión, presencia de violencia física y verbal de padres a hijos y viceversa, adicción a las tecnologías y consumo de sustancias. Conoce bien el sufrimiento de ambas partes, la lucha por la autonomía y a la vez la validación-aceptación de los adolescentes y el dolor de los padres y las madres que echan tanto de menos a sus niñ@s.
En SINEWS, Alejandra trabaja con adolescentes, adultos, jóvenes estudiantes internacionales, parejas y familias. Su estilo es muy cálido a la vez que basado en la técnica, le gusta profundizar en el conocimiento de la persona y sus dificultades y ayudarte a entender mejor las emociones, expresarlas y vivirlas, naturalizando desde las más sencillas a las que vivimos con más extrañeza y temor. Todas son nuestras.
- Grado en Psicología y Criminología en la Universidad Pontificia de Comillas.
- Máster Psicología General Sanitario en la Universidad Pontificia de Comillas.
- Máster en Terapia Familiar y de Pareja en la Universidad Pontificia de Comillas.
- Erasmus en University College Dublin (UCD).
- CENTRO PSICOLOGÍA VACA - actualmente Trabajo con niños y adolescentes. Terapia con adolescentes y niños y estimulación cognitiva. Manejo de Neurofeedback.
- UNINPSI (octubre 2023 – diciembre 2024) - Prácticas de Psicología Familiar con adolescentes (octubre 2023 – mayo 2024).
- Colegio MONTPELLIER (2024) - Prácticas de Psicología Familiar con adolescentes, en casos de depresión y problemas de conducta.
- Fundación ANAR (julio – octubre 2023) - Intervención en crisis y emergencias con niños y adolescentes.
- Centro AUBA PSICOLOGÍA (septiembre 2022- mayo 2023) - Prácticas de Psicología Cognitivo Conductual.
- Fundación Kyrios (junio – octubre 2021) - Prácticas de Psicología con personas con inteligencia límite.
- Clases de inglés y francés (2019 - 2023)
- Campamento Chantemerle (2019) - Monitora de niños y adolescentes en un internado internacional en Suiza durante un mes y medio, haciendo uso de la lengua francesa.
Inglés y Español.
Leidy escribe:
Katja Gsell

Abteilung für Psychologie, Psychotherapie und Coaching
Gesundheitspsychologe
Erwachsene
Arbeitssprachen: Spanisch, Englisch und Deutsch


Abteilung für Psychologie, Psychotherapie und Coaching
Gesundheitspsychologe
Erwachsene
Arbeitssprachen: Spanisch, Englisch und Deutsch

- Master in Kontextuellen und Drittgenerations-Therapien. MICPSY.
- Master in Klinischer Psychologie. Complutense Universität Madrid.
- Bachelor in Psychologie. Universität Almería.
Sie wurde in Deutschland (Bayern) geboren und wuchs dort als Kind deutscher Eltern auf. In ihrer Jugend kam sie nach Spanien, nachdem sie mit deutschen Bräuchen und Lebensweisen aufgewachsen war. Sie erlebte den Kulturschock in vollem Umfang und musste sich der Herausforderung stellen, eine neue Sprache zu erlernen, in der sie studieren musste, und sich in einem fremden Land niederzulassen – mit all den damit verbundenen Schwierigkeiten. Sie absolvierte ihr Abitur in den Naturwissenschaften und Technologien in Spanien und begann ihr Psychologiestudium an der Universität von Almería, wo sie mehrere Forschungsstipendien erhielt. Seit ihrem Eintritt in die Universitätswelt war sie von Menschen verschiedener Nationalitäten umgeben, was ihr ermöglichte, die Interkulturalität intensiver zu erleben und aus den Erfahrungen ihrer Kommilitonen zu lernen.
Das Leben als Expatriate war ein entscheidender Impuls für ihre berufliche Entwicklung, da es ihr wertvolle Werkzeuge für die klinische Arbeit an die Hand gab: die Fähigkeit, den anderen zu verstehen, sich in seine Lage zu versetzen und Offenheit gegenüber dem Andersartigen zu haben, wobei sie versteht, welchen Einfluss diese Herausforderungen auf das Leben eines Menschen haben können. Schon immer war sie fasziniert davon, menschliches Verhalten zu verstehen.
Während ihres Psychologiestudiums, das sie als herausragende Studentin absolvierte, nutzte sie die Lernmöglichkeiten maximal aus: Sie nahm drei Jahre lang am Debattierclub teil und trat auf nationaler Ebene an; sie erhielt zwei Stipendien: eines für die Analyse von Daten zum Unternehmertum in einem nationalen Projekt (GUESSS und GEM) und ein weiteres vom Bildungsministerium, das sich auf Rückfallquoten im Jugendstrafrecht konzentrierte, wobei ihre Arbeit als beste Abschlussarbeit in Ostandalusien ausgezeichnet wurde. Während ihres Praktikums im Jugendstrafvollzugszentrum «El Molino» in Almería arbeitete sie mit Jugendlichen mit schweren Verhaltensproblemen und lernte die Macht des Kontextes kennen – sowohl im Hinblick auf Routinen und das tägliche Leben als auch auf die Bedeutung des Umfelds, in dem wir geboren und aufgewachsen sind. Außerdem arbeitete sie mit der deutschen NGO Suchthilfe Deutschland zusammen, beteiligte sich an der Prävention von Substanzmissbrauch in Schulen, Gymnasien und deutschen Unternehmen, hielt Vorträge und entwarf Interventionsprogramme. Sie schloss dieses Kapitel in Almería ab, indem sie den Sonderpreis für den Studienabschluss sowie den Preis für das beste Zeugnis der Fakultät für Psychologie erhielt.
Ihr weiterführendes Studium führte sie nach Madrid, wo sie den Master in Klinischer Psychologie an der Universidad Complutense de Madrid abschloss. Die Praktika waren besonders bereichernd: Einerseits arbeitete sie bei der Fundación Jiménez Díaz in der psychoonkologischen Interkonsultation, wo sie Menschen in schwierigen Situationen betreute, wie bei der Diagnose einer Krebserkrankung und der anfänglichen Unsicherheit, bei Patienten, die die Remission erreichten und in ihr Leben zurückfinden und ihren Platz finden mussten, oder bei Patienten, die sich der Aussicht auf Unheilbarkeit stellen mussten; andererseits arbeitete sie bei Sinews MTI unter der Anleitung ihrer Mentorin Victoria Ramos Kurland, die Familien, Paare und erwachsene Patienten aus der internationalen Gemeinschaft betreut, die sich mit Problemen wie Angst, Depression, Kommunikationsschwierigkeiten und Konflikten im Zusammenleben auseinandersetzen. In diesem Umfeld konnte sie ihre Rolle als Haupttherapeutin übernehmen und war so erfolgreich, dass sie ausgewählt wurde, dem klinischen Team beizutreten.
Anschließend absolvierte sie den Master in Kontextuellen Therapien und Therapien Dritter Generation am MICPSY, wo sie durch ein intensives klinisches Training die Überzeugung verstärkte, wie wichtig es ist, wie wir mit unserer eigenen Geschichte umgehen und unsere Art, auf unser Umfeld zu reagieren, zu verstehen. Diese Ausbildung hatte einen großen Einfluss auf ihr Leben und ermöglichte ihr, ihre Perspektive auf das Verständnis menschlichen Verhaltens zu ändern.
Als Therapeutin konzentriert sich Katja darauf, ihren Klienten zu helfen, ihre Emotionen und Verhaltensweisen zu verstehen, und arbeitet gemeinsam mit ihnen daran, einen praktischen und effektiven Weg zu finden, um ihnen näherzubringen, was ihnen wichtig ist. Ihre Fähigkeit, eine neue Perspektive auf ihre Schwierigkeiten zu bieten, ermöglicht es ihren Klienten, den ersten Schritt auf dem Weg zur Veränderung zu gehen. Katja schafft einen sicheren und urteilsfreien Raum, in dem sich ihre Klienten gehört und verstanden fühlen.
- Bachelor in Psychologie. Universität Almería. Sep. 2018 - Jun. 2022
- Preis für herausragenden Studienabschluss
- Preis für das beste akademische Zeugnis, Fakultät für Psychologie
- Preis für die beste Abschlussarbeit, COPAO
- Notendurchschnitt: 9,49
- Auszeichnungen: 19
- Master in Klinischer Psychologie. Complutense Universität Madrid. Sep. 2022 - Feb. 2024
- Auszeichnung für die Forschungs-Masterarbeit
- Notendurchschnitt: 8,84
- Master in Kontextuellen und Drittgenerations-Therapien. MICPSY. Okt. 2022 - Okt. 2023
- Intensives Klinisches Training. MICPSY. Feb. 2024 - Okt. 2024**
- Rotation in Psychiatrie. Sinews MTI. Feb. 2024 - Mär. 2024
- Sinews MTI. Curriculares Praktikum MPGS. Sep. 2023 - Jan. 2024
- Universitätskrankenhaus Fundación Jiménez Díaz. Psychoonkologie und Konsultation. Curriculares Praktikum MPGS. Feb. 2023 - Apr. 2023
- Jugendstrafanstalt "El Molino". Curriculares Praktikum im Psychologie-Bachelor. Feb. 2022 - Mai. 2022
- Forschungsstipendium mit der Psychologieabteilung. Universität Almería. Forschungsgruppe HUM845: Methodologie der Verhaltenswissenschaften. Nov. 2021 - Jul. 2022
- Extracurriculares Praktikumsstipendium, Datenanalyse im Unternehmertum, GUESSS- und GEM-Berichte. Universität Almería. Mär. 2021 - Jul. 2021
- Suchthilfe Deutschland NGO. Remote und vor Ort. Sep. 2018 - Gegenwart
- Ayudemos a un Niño NGO. Apr. 2022
- Flugzeugunfall-Simulation. Universität Almería. Psychologische Krisenbewältigung. Apr. 2022
- 5. SEPA-Tag der offenen Tür: Workshop-Reihe, Klinische Fälle und Forensische Begutachtungen. 2020
- IFPCF (Institut für Berufsbildung in Forensischen Wissenschaften)
- Spezialisierung in Forensischer Anthropologie und Archäologie
- Expertisierung in Forensischer Anthropologie und Archäologie
- Tatortdokumentation
- Debattierclub. Universität Almería. 2019 - 2022
- 1. Interne Debattierliga, Universität Almería 2021
- CMUDE (Weltmeisterschaft im Universitätsdebattieren auf Spanisch). 2021
- 10. Nationales Akademisches Debattierturnier Cánovas. Málaga. 2021
Katja escribe:
Katja Gsell

- Máster de Terapias Contextuales y de Tercera Generación. MICPSY.
- Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad Complutense de Madrid.
- Grado en Psicología. Universidad de Almería.
Nació y creció en Alemania (Baviera), de padres alemanes. Llegó a España en la adolescencia, habiéndose criado con las costumbres y vida germánicas. Experimentó plenamente el choque cultural, enfrentándose a la dificultad de aprender un nuevo idioma en el que debía estudiar y de establecerse en un país extranjero, con todas los retos que eso conlleva. Realizó el Bachillerato en Ciencias y Tecnologías en España y comenzó sus estudios de Psicología en la Universidad de Almería, donde obtuvo varias becas de investigación. Desde su entrada en el mundo universitario, ha estado rodeada de personas de diversas nacionalidades, lo que le permitió vivir la interculturalidad más plenamente, aprendiendo de las experiencias de sus compañeros.
Ser expatriada ha resultado un estímulo crucial en su desarrollo profesional, ya que le ha proporcionado herramientas valiosas para la clínica: la capacidad de comprender al otro, ponerse en su lugar y tener apertura hacia lo diferente, entendiendo el impacto que estos desafíos pueden tener en la vida de uno. Desde siempre ha sentido una fascinación por comprender el comportamiento humano.
Durante la carrera de Psicología, como estudiante brillante que era, exprimió al máximo las oportunidades de aprendizaje: participó durante tres años en el aula de debate, compitiendo a nivel nacional; obtuvo dos becas: una para realizar análisis de datos de emprendimiento en un proyecto nacional (GUESSS y GEM), y otra del Ministerio de Educación centrada en la reincidencia en justicia juvenil, cuyo trabajo fue premiado como el mejor TFG de Andalucía Oriental. Durante sus prácticas en el Centro de Menores Infractores «El Molino» en Almería, trabajó con adolescentes con problemas graves de conducta con los que aprendió el poder del contexto, tanto de las rutinas y la vida diaria, como la importancia del entorno en el que nacemos y nos criamos. También colaboró con la ONG alemana Suchthilfe Deutschland, participando en la prevención del uso de sustancias en colegios, institutos y empresas alemanas, dando charlas y diseñando programas de intervención. Cerró esta etapa en Almería, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera, así como el Premio para el Mejor Expediente de la Facultad de Psicología.
Sus estudios de posgrado la llevaron a Madrid, donde completó el Máster General Sanitario en la Universidad Complutense de Madrid. Las prácticas fueron especialmente enriquecedoras: por un lado, trabajó en la Fundación Jiménez Díaz en interconsulta de Psicooncología, donde pudo atender a personas en situaciones tan complicadas como el reciente diagnóstico de un cáncer y la incertidumbre inicial, personas que alcanzaban la remisión necesitaban volver a la vida y encontrar su lugar o pacientes que debían afrontar el horizonte de la incurabilidad; y por otro, en Sinews MTI, de la mano de su tutora Victoria Ramos Kurland, que atiende a familias, parejas y pacientes adultos de la comunidad internacional que ser enfrentan a los retos de la ansiedad, depresión, dificultades de comunicación y convivencia. En este contexto, pudo comenzar su rol de terapeuta principal y tuvo tanto éxito que fue seleccionada para incorporarse al equipo clínico.
A continuación, realizó el Máster de Terapias Contextuales y de Tercera Generación en MICPSY, donde a través de un entrenamiento clínico intensivo reforzó la convicción de la importancia de cómo nos llevamos con nuestra propia historia y de conocer nuestra forma de reaccionar a nuestro contexto. Esta formación ha tenido un gran impacto en su vida, permitiéndole cambiar su perspectiva acerca de la comprensión de la conducta humana.
Como terapeuta, Katja se enfoca en ayudar a sus clientes a comprender sus emociones y comportamientos, construyendo conjuntamente una forma práctica y efectiva para acercarles a lo que es importante para ellos. Su habilidad para ofrecer una nueva perspectiva sobre sus dificultades permite a sus clientes dar el primer paso en el camino de cambio. Katja crea un espacio seguro y libre de juicios, donde sus clientes se sienten escuchados y comprendidos.
- Grado en Psicología. Universidad de Almería. Sep. 2018 - Jun.2022
- Premio Extraordinario Fin de Carrera
- Premio Mejor Expediente Académico, Facultad de Psicología
- Premio Mejor TFG, COPAO
- Nota media: 9,49
- Matrículas de honor: 19
- Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad Complutense de Madrid. Sep. 2022 - Feb. 2024
- Matrícula de Honor en TFM de Investigación
- Nota media: 8,84
- Máster de Terapias Contextuales y de Tercera Generación. MICPSY. Oct. 2022 - Oct. 2023
- Entrenamiento Clínico Intensivo. MICPSY. Feb 2024 - Oct. 2024
- Rotación en Psiquiatría. Sinews MTI. Feb. 2024 - Mar. 2024
- Sinews MTI. Prácticas curriculares MPGS. Sep. 2023 - Ene. 2024
- Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Psicooncología e Interconsulta. Prácticas curriculares MPGS. Feb. 2023 - Abr. 2023
- Centro de Internamiento de Menores Infractores “El Molino”. Prácticas curriculares Grado de Psicología. Feb. 2022 - May. 2022
- Beca de colaboración con el Departamento de psicología. Universidad de Almería. Grupo de Investigación HUM845: Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Nov. 2021 - Jul. 2022
- Beca de prácticas extracurriculares, análisis de datos en emprendimiento, informes GUESSS y GEM. Universidad de Almería. Mar. 2021 - Jul. 2021
- ONG Suchthilfe Deutschland. Remoto y presencial. Sep. 2018 - Actualidad.
- ONG Ayudemos a un Niño. Abr. 2022
- Simulacro Accidente Aéreo. Universidad de Almería. Gestión psicológica en crisis. Abr. 2022
- V Jornadas de puertas abiertas del SEPA: Ciclo de talleres, casos clínicos y valoraciones forenses. 2020
- IFPCF (Instituto de Formación Profesional de Ciencias Forenses)
- Especialización en Antropología y Arqueología Forense
- Expertización en Antropología y Arqueología Forense
- Documentación de la Escena del Crimen
- Aula de Debate. Universidad de Almería. 2019 - 2022
- I Liga Interna Debate Universidad de Almería 2021
- CMUDE (Campeonato Mundial Universitario Debate en Español). 2021
- X Torneo Nacional de Debate Académico Universitario Cánovas. Málaga. 2021
Katja escribe:
Lidia Fernández

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Psicóloga
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español e inglés

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Psicóloga
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español e inglés
- Experto Universitario en Trauma y EMDR, Universidad Internacional de La Rioja.
- Formación y Acreditación Clínica para la aplicación de la herramienta ADOS-2 y ADI- R en el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
- Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad Europea de Madrid.
- Grado en Psicología, Universidad Complutense de Madrid.
Gracias al impulso de su padre, desde muy pequeña ha atesorado experiencias internacionales. Comenzando por un verano en Irlanda con 13 años realizando una inmersión al completo con una host family en Dublin. Los siguientes veranos fueron de aventura americana en Maryland, Seattle y Orlando, los cuatro de julio permanecen en su memoria junto con el sabor de los red crabs y a día de hoy sigue en contacto con sus “american sis” de Duvall . Lidia es una apasionada de los libros, su vena lectora le viene de la familia materna y fue a través de la literatura como recaló en la psicología forense y esos libros de criminología los que despertaron su interés por la naturaleza humana.
Es graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y fue en segundo de carrera cuando el Covid-19 se impuso en sus estudios y descubrió su vocación por ayudar a los otros acompañándolos en momentos de máxima dificultad a través de un voluntariado en SAMUR-PC. Desde entonces, las ambulancias y la atención en emergencias han sido una parte fundamental de su vida y un gran aprendizaje para saber cómo intervenir en situaciones de crisis en. A día de hoy es jefa de escuadra y coordina a los voluntarios en la asistencia a eventos además de ofrecer servicios psicológicos en la organización.
Finalizando el grado universitario, realizó sus prácticas en una clínica de psicología donde descubrió otro enfoque, la terapia sistémica emocional, que enriqueció su base de formación cognitivo-conductual. Ese mismo año, accedió al Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid para alcanzar su objetivo de tratar con pacientes a nivel psicoterapéutico. Llegado en momento de hacer sus prácticas tuvo una clase con Gema Rubio y descubrió que en Madrid podía formarse en un ambiente internacional y recuperar su dominio del inglés. Durante sus prácticas tuvo la oportunidad de tutorizar con una especialista en EMDR y se decidió por profundizar en su formación en apego y trauma. A día de hoy, Lidia trata las heridas del pasado que producen problemas en el presente (una infancia difícil, las pérdidas de seres queridos, las relaciones difíciles con la familia o eventos extraordinariamente complicados que hemos vivido).
A la vez, inspirada por una clase sobre el tema, decidió profundizar en su conocimiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de un Máster y se certificó para poder administrar las pruebas diagnósticas ADI-R y ADOS.
Durante un año Lidia estuvo trabajando en el servicio de atención y prevención de la conducta suicida de la Cruz Roja (024), lo que sumado a su experiencia de intervención en crisis la convierte en una profesional ideal para atender a personas en duelo por suicidio y a aquell@s pacientes que sufren ideas de muerte o que han tenido algún intento en el pasado.
Al finalizar su periodo de prácticas, teníamos claro que queríamos contar con ella sí o sí. Desde su incorporación al equipo, Lidia atiende como university counselor a adultos jóvenes con una amplia variedad de dificultades, problemas de ánimo, ansiedad, duelos, problemas familiares. Además, es una de las profesionales del departamento que atiende a personas dentro del espectro tanto en las fases iniciales de diagnóstico, cuando se produce ese alivio de dar sentido a las dificultades que han experimentado, como más adelante apoyando y acompañando en la organización de rutinas, la adaptación a los cambios, la gestión de la ansiedad y la saturación sensorial…
Lidia trabaja desde una perspectiva integradora con base cognitivo conductual pero cuya prioridad es el alivio del malestar emocional. Consigue que sus pacientes encuentren un espacio seguro y cómodo en el que tenga lugar el proceso terapéutico que se merecen. Además, al romper con la barrera del idioma, usando dos lenguas ayuda a que pacientes de todo el mundo puedan acceder a este proceso y que se sientan acompañados en su crecimiento personal.
- Grado en Psicología, Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad Europea de Madrid
- Formación y Acreditación Clínica para la aplicación de la herramienta ADOS-2 en el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Institut Global d'Atenció Integral del Neurodesenvolupament (2024)
- Formación y Acreditación Clínica para la aplicación de la herramienta ADI-R en el Diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Institut Global d'Atenció Integral del Neurodesenvolupament (2024)
- Experto Universitario en Trauma y EMDR, Universidad Internacional de La Rioja
- Cursando: Máster en Trastornos del Espectro Autista, Instituto Superior de Estudios Psicológicos
- 2021- 2022: Estudiante en prácticas del Grado en Psicología, especialización en ciencia de la salud. Psicólogos Pozuelo, Madrid.
- 2022: Becaria de formación unidad PsiCall atención psicológica para estudiantes vía telefónica, Universidad Complutense de Madrid.
- 2022-2023: Becaria en formación, área de recursos humanos, IO Investigación.
- 2023-2024: Psicóloga experta en intervención telefónica en la línea de atención a la conducta suicida (024), Cruz Roja España.
- 2022- Actualmente: Coordinadora y psicóloga del equipo responsable de prevención de consumo y fiesta segura en eventos de Brunch Electronik, Centris Events.
- 2021- Actualmente: voluntariado para SAMUR-PC, atención sanitaria y psicosocial en el servicio de emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
- 2021-2023: Secretaria asociación Despensa de Los Cármenes, ayuda a familias con pocos recursos en el barrio de Los Cármenes, Madrid.
- Formación en autolesión no suicida en adolescentes: conceptualización y evaluación. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (2023).
- Experto en Atención Psicosocial Víctimas de Violencia de Género (300h) Instituto Superior de Intervención y Acción Social. Instituto SIAC (2023).
- Formación en introducción a la Perspectiva de Género y Violencia de género. Cruz Roja Española (2023).
- Formación Experto en Prevención e Intervención de la Conducta Suicida. AEPSIS (2023).
- Diploma Atención Psicológica en Víctimas de Atentados Terroristas (IX Edición). Universidad Complutense de Madrid (2023).
Español: lengua nativa
Inglés:
2017: Obtención del “Certificate in Advanced English” (CAE) de la Universidad de Cambridge
Lidia escribe:
Mária Milanova

Psychologické, psychoterapeutické a koučovacie oddelenie
Psychológ
Dospelí
Pracovné jazyky: angličtina, španielčina a slovenčina

Psychologické, psychoterapeutické a koučovacie oddelenie
Psychológ
Dospelí
Pracovné jazyky: angličtina, španielčina a slovenčina
- Bakalársky titul v odbore psychológia na Univerzite Complutense v Madride
- Magisterský titul v odbore všeobecná zdravotná psychológia na Univerzite Alfonso X El Sabio
- Magisterský titul v odbore sociálna psychológia na Univerzite Complutense v Madride
- Magisterský titul v odbore organizačná a edukačná psychológia na Paneurópskej vysokej škole (Bratislava, Slovensko)
Mária sa narodila na Slovensku v rodine, kde sa dovtedy nikto predtým nerozhodol opustiť svoju krajinu v hľadaní nového domova. Stala sa teda prvou, ktorá sa rozhodla presťahovať do zahraničia, poháňaná túžbou objavovať príležitosti, ktoré jej iná krajina môže poskytnúť. Motivovaná záujmom o ľudí a ich príbehy, študovala psychológiu vo svojej domovskej krajine, kde pokračovala vo svojej špecializácii magisterským titulom v odbore organizačná a vzdelávacia psychológia. Počas posledného roka postgraduálneho štúdia mala príležitosť zúčastniť sa výmenného programu Erasmus v Portugalsku na Univerzite Trás-os-Montes a Alto Douro vo Vila Real. Štúdium v zahraničí a v jazyku, ktorý nepoznala, jej pomohlo uvedomiť si dôležitosť sociálnych vzťahov – práve tie jej pomohli pri prispôsobovaní sa novému prostrediu. A práve tam sa prebudila aj jej vášeň pre terapeutickú prácu.
Počas svojho štúdia na Slovensku, inšpirovaná svojím bratom, oddaným sociálnym pracovníkom, spolupracovala na jednom z projektov UNICEF-u, „Linka detskej istoty“, kde prijímala hovory od detí a adolescentov, ktorí čelili rôznym problémom – šikanovanie, problémy nadviazať vzťahy so svojimi rovesníkmi, neporozumenie rodiny… Snažila sa im pomáhať nájsť riešenia v týchto náročných situáciách, s ktorými sa dennodenne potýkali.
V garáži-herni neziskovej organizácie Ulita pracovala s deťmi a adolescentmi žijúcimi v znevýhodnenom prostredí jedného bratislavského sídliska. Prostredníctvom hry mohla nahliadnuť do ich životov, čo len potvrdilo jej túžbu pokračovať v odbornom vzdelávaní sa pre prácu s touto populáciou. Presvedčená, že detstvo a adolescencia sú obdobia s veľkým potenciálom na zmenu a uzdravenie, si uvedomila, že hra nie je len prostriedkom na nadviazanie prvého kontaktu s dieťaťom, ale aj bezpečným priestorom, kde mu môžeme dať našu plnú pozornosť.
Neskôr pracovala ako psychologička v neziskovej organizácii Prima, kde pomáhala ľuďom s problémom závislostí a ohrozeným sociálnym vylúčením, prostredníctvom prístupu na znižovanie škôd. Tento prístup nevyžaduje abstinenciu – zameriava sa na zlepšovanie starostlivosti o seba samého po fyzickej a psychickej stránke a popri tom podporuje motiváciu prestať s užívaním drog. Táto skúsenosť na ňu hlboko zapôsobila; ukázala jej nielen ničivé účinky spoločenského znevýhodnenia, ale práve možnosť spoznávať ľudí s tak komplikovanými životnými príbehmi jej pomohla uvedomiť si, že aj s malým úsilím – aktívnym počúvaním a rešpektom – môžeme dosiahnuť úžasné zmeny. Po dokončení programu Erasmus sa presťahovala do Španielska v rámci projektu Európskej dobrovoľníckej služby a pracovala ako dobrovoľníčka v jednej terapeutickej komunite. Tam sa opäť zamerala na rehabilitáciu a pracovnú reintegráciu ľudí s problémom drogových závislostí a s tými, ktorí trpeli HIV/AIDS.
Po tomto projekte sa rozhodla zostať v Španielsku a dokončiť magisterské štúdium sociálnej psychológie na Univerzite Complutense v Madride (UCM). Stále však bola presvedčená, že jej pravým poslaním je klinická psychológia, vďaka ktorej by mohla ponúknuť viac individualizovanej starostlivosti. Jej titul zo Slovenska nebol uznávaný v Španielsku, preto musela znovu začať svoje psychologické štúdium na UCM a následne pokračovať magisterským štúdiom v odbore všeobecnej zdravotnej psychológie na Univerzite Alfonso X El Sabio. Bolo to dlhé a náročné obdobie, počas ktorého Mária preukázala jednu zo svojich najsilných stránok: dôslednosť a schopnosť nasledovať svoje ciele. Na tieto roky však spomína ako na ako obdobie výnimočného osobného a profesionálneho rastu. Skombinovala štúdium s prácami v oblastiach nesúvisiacich s psychológiou, pričom si budovala nový život v inej krajine a budovala vzťahy s ľuďmi, ktorí sa neskôr stali jej novou rodinou.
Počas magisterského štúdia v odbore všeobecnej zdravotnej psychológie bola vybraná prostredníctvom náročného výberového procesu na stáž v SINEWS, kde sme sa okamžite zamilovali do nej a jej schopnosti pomáhať našim medzinárodným pacientom s úzkosťou, depresiou, ťažkosťami v medziľudských vzťahoch v dospelosti a ďalšími problémami… Nemohli sme ju nechať odísť.
Mária sa dnes naďalej vzdeláva v oblasti integratívnej terapie so zameraním na vzťahové väzby a traumy, s dôrazom na špecializáciu v EMDR. Jej terapeutický štýl práce je predovšetkým kognitívno-behaviorálny, založený na vedeckej presnosti, ale vždy prispôsobený individuálnym potrebám každého človeka. Je presvedčená, že všetci máme vo svojom vnútri obrovský potenciál čakajúci na svoje objavenie a že práve terapia je mocným nástrojom na jeho dosiahnutie. Prostredníctvom terapeutického procesu sa medzi terapeutom a pacientom vytvára jedinečné puto schopné liečiť hlboké rany, ktoré často ovplyvňujú náš spôsob bytia, veľakrát bez toho, aby sme si toho boli vedomí. Porozumie tomu, čo formovalo náš život a náš emocionálny svet, nám môže pomôcť robiť lepšie rozhodnutia a efektívnejšie zvládať naše emócie.
- 2022–2024: Magisterský titul v odbore všeobecná zdravotná psychológia, Univerzita Alfonso X El Sabio. Diplomová práca: Účinnosť Terapie akceptácie a kompromisu pri psychózach v porovnaní s inými intervenciami: Systematická revízia
- 2019–2022: Bakalársky titul v odbore psychológia, Univerzita Complutense v Madride. Diplomová práca: Závislosť od romantickej lásky
- 2015–2017: Magisterský titul v odbore sociálna psychológia, Univerzita Complutense v Madride. Diplomová práca: Stigmatizácia osôb s drogovźmi závisloťami
- 2012–2014: Magisterský titul v odbore organizačná a edukačná psychológia, Paneurópska vysoká škola (Bratislava, Slovensko). Diplomová práca: Terapeutická zmena: jej dosiahnutie a prejavy u detí a adolescentov s obsesívno-kompulzívnou poruchou
- Sept 2024–Súčasnosť: Psychologička v Sinews MTI (Madrid)
- Individuálna terapia pre dospelých. Psychologické hodnotenie a psychoterapia medzinárodných pacientov. Skúsenosti s individuálnymi intervenciami, riadením emocionálnych ťažkostí a podporou adaptácie na nové kultúrne prostredie.
- Nov 2022–Aug 2024: Senior analytička v Mercedes-Benz Group Services Madrid
- Správa zmlúv na údržbu a predĺženú záruku vozidiel. Práca s veľkými dátovými súbormi a generovanie finančných správ (SAP, Sirius). Spolupráca s medzinárodnými tímami na implementácii inovatívnych riešení.
- Sept 2016–Nov 2022: Manažérka Front Office & Bar v CATS Hostels (Madrid)
- Dohľad, organizácia a riadenie recepcie a baru. Dohľad nad celkovou prevádzkou Front Office a Back Office pomocou programov Mews, SiteMinder a ZoneSoft.
- Apr–Sept 2015: Psychologička v neziskovej organizácii Ulita (Bratislava)
- Terénna práca s deťmi a mladými ľuďmi ohrozenými sociálnym vylúčením. Terapeutická práca; voľnočasové a vzdelávacie aktivity na rozvoj sociálnych zručností detí a mládeže; krízová prevencia a mediácia.
- 2014–2015: Dobrovoľníčka v projekte Basida (Aranjuez)
- Práca s jednotlivcami trpiacimi drogovými závislosťami a ohrozenými marginálnymi situáciami. Terapeutická rehabilitácia a reintegrácia osôb so závislosťou od návykových látok a trpiacimi HIV/AIDS a inými chronickými ochoreniami; pracovná terapia.
- 2012–2013: Psychologička v neziskovej organizácii Prima (Bratislava)
- Terénna práca s jednotlivcami problémami súvisiacimi s drogovými závislosťami a prostitúciou, ohrozenými sociálnym vylúčením; poradenstvo a sociálna pomoc; intervencia v krízových situáciách, mediácia a prevencia; poskytovanie sterilných materiálov na prevenciu chorôb v rámci programu „harm reduction“.
- Feb–Aug 2013: Psychologička v neziskovej organizácii Most (Bratislava)
- Práca v centre duševného zdravia s jednotlivcami trpiacimi psychickými poruchami. Plánovanie a vedenie skupinových a individuálnych aktivít; koordinácia a riadenie konfliktov v rámci rehabilitačnej skupiny.
- 2011–2013: Projekt Linka detskej istoty (Bratislava)
- Psychologička v projekte zameranom na pomoc deťom v nepriaznivých prostrediach. Telefonické poradenstvo; mediácia.
- Hodnotenie súčasnej metodologickej dôveryhodnosti v kriminálnej a vyšetrovacej psychológii (Inštitút aplikovanej psychológie, Bratislava)
- Úvod do terapie zameranej na osobu pri práci s deťmi a adolescentmi (Inštitút terapie zameranej na osobu ISTER, Bratislava)
- Slovenčina a čeština (rodné jazyky)
- Španielčina (certifikát DELE, úroveň C1)
- Angličtina (úroveň C1)
Mária escribe:
Mária Milanova

- Grado en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Alfonso X El Sabio
- Máster en Psicología Social en la Universidad Complutense de Madrid
- Máster en Psicología Organizacional y de la Educación en la Universidad Paneuropea (Bratislava, Eslovaquia)
Mária nació en Eslovaquia, en una familia donde nadie antes había decidido dejar su país en busca de un nuevo hogar. Así, fue la primera en expatriarse llevada por el deseo de explorar nuevas oportunidades. Desde el interés por las personas y sus historias, estudió Psicología en su país natal donde continuó su especialización con un Máster en Psicología Organizacional y de la Educación. Durante el último año de su postgrado, tuvo la oportunidad de realizar un intercambio Erasmus en Portugal, en la Universidad de Tras-os-Montes y Alto Douro, en Vila Real. Estudiar en un país extranjero y en una lengua que no conocía bien, le ayudó a recapacitar sobre la importancia de construir una red social en la que apoyarse cuando estás en proceso de adaptación a un nuevo entorno. Fue allí donde se despertó en ella la pasión por el trabajo terapéutico.
Durante sus estudios en Eslovaquia, inspirada por su hermano, un apasionado trabajador social, apoyó uno de los proyectos de UNICEF, la “Línea de Seguridad Infantil”, donde respondía llamadas de niños y adolescentes que enfrentaban una amplia gama de problemas (especialmente supervivientes de bullying).
En el garaje-ludoteca de la ONG Ulita, trabajó a través del juego con niños y adolescentes de un barrio desfavorecido de Bratislava, lo que le permitió adentrarse en sus vidas y reafirmar su deseo de seguir formándose en el trabajo con esta población. Convencida de que la infancia y la adolescencia son etapas con un gran potencial de cambio y sanación, pudo comprobar que el juego es no sólo una vía de conexión sino también un espacio seguro donde recibir atención plena.
Más tarde, trabajó como psicóloga en la ONG Prima, ayudando a personas con adicciones en riesgo de exclusión social desde un abordaje de reducción de daño, en el que no se exigía la abstinencia, sino que se buscaba mejorar el autocuidado y facilitar el deseo de no consumir. Esta experiencia la marcó profundamente, enseñándole el impacto devastador de la marginación a la vez que el privilegio de conocer a personas con historias de vida tan complicadas le permitió entender que con muy poco, simplemente una escucha activa y desde el respeto, podemos causar un gran impacto positivo. Más adelante, terminado su Erasmus, gracias al proyecto de European Voluntary Service se trasladó a España como voluntaria en una comunidad terapéutica. Allí se dedicó de nuevo a la rehabilitación y reinserción laboral de personas drogodependientes y enfermas de VIH/SIDA.
Después de este proyecto, decidió quedarse en España y completar el Máster en Psicología Social en la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, seguía convencida de que su verdadera vocación era la psicología clínica donde podría aportar una atención más individualizada. Su carrera en Eslovaquia no estaba homologada en España, por lo que tuvo que completar de nuevo sus estudios de Psicología en la UCM y enlazar después con el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Alfonso X El Sabio. Un largo camino lleno de retos, donde Mária demostró una de sus grandes fortalezas: la consistencia y la capacidad de persistir en sus objetivos. Recuerda estos años difíciles como una época de gran crecimiento personal y profesional. Compaginó los estudios con trabajos en sectores ajenos a la psicología, mientras creaba una nueva vida en otro país, formando vínculos profundos con personas que se convertirían en su nueva familia.
Durante el Máster en Psicología General Sanitaria fue seleccionada a través de un exigente proceso de entrevistas para hacer sus prácticas en SINEWS donde inmediatamente nos enamoramos de ella y de su capacidad de ayudar a nuestros pacientes internacionales con ansiedad, depresión, dificultades en la relaciones en el mundo adulto…. No la dejamos ir.
Hoy en día, Mária continúa formándose en terapia integradora, con un enfoque en apego y trauma, especializándose en EMDR. Su método terapéutico es principalmente cognitivo-conductual, basado en el rigor científico, pero siempre adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. Está convencida de que todos tenemos un enorme potencial por descubri, y que la terapia es una herramienta poderosa para hacerlo. A través del proceso terapéutico, se crea un vínculo único entre terapeuta y paciente, un vínculo capaz de sanar heridas profundas que, muchas veces, influyen en nuestra forma de ser sin que nos demos cuenta. Entender nuestros orígenes y nuestro mundo emocional nos ayuda a tomar mejores decisiones y a gestionar las emociones de manera más efectiva.
- 2022–2024: Máster en Psicología General Sanitaria Universidad Alfonso X El Sabio. TFM: Eficacia de la Terapia de Aceptación y Compromiso en psicosis comparada con otras intervenciones: revisión sistemática
- 2019–2022: Grado en Psicología Universidad Complutense de Madrid. TFG: Adicción al amor romántico
- 2015–2017: Máster en Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid. TFM: Estigmatización de las personas drogodependientes
- 2012–2014: Máster en Psicología Organizacional y de la Educación Universidad Paneuropea (Bratislava, Eslovaquia). TFM: Cambio terapéutico, su consecución y sus manifestaciones en niños y adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo
- Sept 2024–actual: Psicóloga en Sinews MTI (Madrid)
- Terapia individual de adultos. Evaluación y tratamiento psicológico de pacientes internacionales; Experiencia en intervenciones individuales, manejo de trastornos emocionales y acompañamiento en procesos de adaptación cultural.
- Nov 2022–Ago 2024: Senior Analyst en Mercedes-Benz Group Services Madrid
- Gestión de contratos de mantenimiento y garantía extendida de vehículos. Manejo de grandes volúmenes de datos y generación de reportes financieros (SAP, Sirius); colaboración con equipos internacionales para implementar soluciones innovadoras.
- Sept 2016–Nov 2022: Front Office & Bar Manager en CATS Hostels (Madrid)
- Dirigir, organizar y controlar el área de recepción y bar. Operativa general de Front Office y Back Office con programas Mews, SiteMinder y ZoneSoft
- Abr–Sept 2015: Psicóloga en ONG Ulita (Bratislava)
- Trabajo de campo con niños y jóvenes en el riesgo de exclusión social. Trabajo terapéutico; actividades de ocio y de formación con fin de desarrollar habilidades sociales de los niños y los jóvenes; prevención y mediación de crisis.
- 2014–2015: Voluntaria en Proyecto Basida (Aranjuez)
- Trabajo con personas con adicciones y en situaciones marginales. Trabajo terapéutico de rehabilitación y reinserción de personas drogodependientes y enfermos de VIH/SIDA y otras enfermedades crónicas; terapia ocupacional
- 2012–2013: Psicóloga en ONG Prima (Bratislava)
- Trabajo con personas drogodependientes en el riesgo de exclusión social. Trabajo de campo con personas drogodependientes y prostitución; asesoramiento y asistencia social; intervención, mediación y prevención de crisis; organización de materiales estériles para la prevención de enfermedades.
- Feb–Ago 2013: Psicóloga en ONG Most (Bratislava)
- Trabajo en centro de salud mental con personas con enfermedades y trastornos mentales. Planificación y desarrollo de dinámicas grupales e individuales; coordinación y gestión de conflictos del grupo de rehabilitación.
- 2011–2013: Proyecto Línea De Seguridad Infantil (Bratislava)
- Psicóloga en proyecto de atención a niños en entornos hostiles. Asesoramiento telefónico; mediación
- Evaluación de la credibilidad metodológica actual en psicología criminal y de la investigación (Instituto de Psicología Aplicada, Bratislava)
- Introducción a la terapia centrada en la persona en el trabajo con niños y adolescentes (Instituto ISTER de la terapia centrada en la persona, Bratislava)
- Eslovaco y Checo (nativo)
- Español (certificado DELE nivel C1)
- Inglés (nivel C1)
Mária escribe:
Chaimaa Bakkouch

- Licence en Psychologie, Université de Grenade
- Master en Sciences du Système Nerveux (neuro-rééducation), Université d'Almería
- Master en Neuropsychologie Clinique (EDECA)
- Master en Psychologie Générale Sanitaire, Université Rey Juan Carlos
Chaimaa est une psychologue passionnée, originaire du Maroc. À l’âge de 17 ans, elle a pris la décision audacieuse de déménager en Espagne pour s’immerger dans la langue et la culture espagnoles tout en étudiant la psychologie. Sa fascination pour cette discipline est multidimensionnelle, lui offrant un stimulant constant pour explorer la complexité de l’esprit humain et son impact sur le comportement.
Avec une riche expérience multiculturelle, Chaimaa maîtrise plusieurs langues, dont l’arabe, le français, l’anglais et l’espagnol, ce qui lui permet d’offrir des thérapies dans différentes langues et de se connecter ainsi avec un large éventail de patients. Son parcours académique l’a menée à travers plusieurs villes d’Espagne, de Grenade et Almería jusqu’à Madrid, lui apportant non seulement des connaissances universitaires, mais aussi une profonde compréhension des diverses cultures présentes dans le pays.
Elle a obtenu son diplôme de psychologie à l’Université de Grenade, où elle a découvert sa passion pour la neuropsychologie clinique. Ses premières expériences pratiques étaient centrées sur la stimulation cognitive des nourrissons et des enfants atteints de trisomie 21, ce qui a éveillé son intérêt pour ce domaine d’étude. Par la suite, elle a complété un Master en Neuropsychologie Clinique, acquérant des compétences spécialisées dans l’évaluation et le traitement des troubles neurologiques. Engagée à approfondir le domaine de la neuropsychologie, elle a également obtenu un autre master en Sciences du Système Nerveux avec une spécialisation en rééducation neurologique. Lors de ses stages à l’Unité de Lésions Cérébrales Acquises de l’Hôpital de San Vicente à Madrid, elle a développé des compétences en rééducation neuropsychologique en prenant en charge des patients souffrant de traumatismes crâniens, de tumeurs, d’anoxies et d’infections.
Elle a aussi eu l’opportunité de faire des stages à SINEWS MTI, où elle a acquis de l’expérience en thérapie pour adultes et adolescents. Avec une expertise couvrant divers troubles, dont l’anxiété, la dépression, les phobies, le trouble du déficit de l’attention avec ou sans hyperactivité (TDAH), le stress post-traumatique (PTSD), entre autres, elle est en mesure de fournir un soutien adapté aux besoins individuels de chaque patient. Grâce à une approche intégrative et une solide formation en neuropsychologie et psychothérapie, elle accompagne ses patients dans la compréhension et la gestion de leurs difficultés pour favoriser leur bien-être mental et émotionnel.
Tout au long de son parcours académique et professionnel, elle a participé activement à des congrès et des cours en psychologie, enrichissant ainsi ses connaissances et se tenant informée des derniers progrès de la discipline.
Elle travaille avec une approche intégrative fondée sur des preuves, avec une forte influence cognitivo-comportementale, s’adaptant aux besoins de chaque individu pour identifier et renforcer leurs atouts. Avec une combinaison d’empathie, de savoir-faire et d’expérience, Chaimaa s’engage à offrir un soutien personnalisé et sans jugement à ceux qui souhaitent améliorer leur bien-être mental et émotionnel.
- Licence en Psychologie, Université de Grenade
- Master en Sciences du Système Nerveux (Neuroréhabilitation), Université d'Almería
- Master en Neuropsychologie Clinique (EDECA)
- Master en Psychologie Générale Sanitaire, Université Rey Juan Carlos
- 2023-2024 : Psychologue stagiaire, Sinews MTI, Madrid, Espagne.
- 2023 : Neuropsychologue stagiaire, Hôpital de San Vicente, Madrid, Espagne.
- 2021 : Psychologue stagiaire, Granadown, Grenade, Espagne.
- 2021-2022: Volontariat Aspapros. Intégration sociale de personnes avec diverses incapacités physiques et mentales et leur intégration dans la société. Almería, Espagne.
- Participation au XIIe Congrès international de Psychologie Juridique et Médico-légale. Société Espagnole de Psychologie Juridique et Médico-légale (30 heures – 2020).
- Atelier sur « l’intervention psychologique auprès des femmes contraintes à la prostitution ». Collège Officiel des Psychologues d'Andalousie Orientale.
Sara Hermida

DEPARTAMENTO DE LOGOPEDIA
Logopeda
Niños y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español e inglés
- Grado en Logopedia por la Universitat Oberta de Catalunya.
- Licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.
Sara cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito educativo y un profundo interés en el desarrollo del lenguaje y el multilingüismo. Criada en Madrid, se familiarizó con dos idiomas desde pequeña, ya que su madre es australiana y además asistió al Colegio Americano de Madrid (ASM) desde los 3 hasta los 18 años. En este entorno, el inglés fue tanto el idioma académico como el social, lo que le permitió dominar ambas lenguas.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en 2011, con especialización en Psicología Educativa, Sara ha dedicado más de 12 años de su vida laboral al sector educativo en contextos internacionales. Su trayectoria comenzó en English for Fun, un centro educativo americano que incluía una escuela infantil, un programa de extraescolares y campamentos urbanos para niños. Allí, Sara se desempeñó como directora del centro, orientadora y educadora en los diversos proyectos. Posteriormente, fue coordinadora de adaptaciones para alumnos con necesidades educativas especiales en IE University, y orientadora escolar en varios colegios británicos. Estas experiencias le han permitido ayudar a sus pacientes a superar las demandas académicas de los centros internacionales. Sara ve las dificultades (dislexia, trastornos del lenguaje, problemas de atención, alteraciones en el procesamiento auditivo…) no sólo desde la perspectiva clínica, sino también desde el abordaje educativo.
A lo largo de su carrera profesional, Sara ha observado de primera mano que las dificultades en la comunicación, el habla y el lenguaje pueden tener un impacto muy significativo en diversas áreas de la vida de los niños, incluyendo sus relaciones sociales y familiares, su aprendizaje, su conducta o su autoestima. Este interés la llevó a cursar el grado en Logopedia a través de la Universitat Oberta de Catalunya en 2021. Como trabajo de fin de grado, ha escrito una guía práctica para mejorar el proceso diagnóstico del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje en niños y niñas bilingües. Su interés y su experiencia con el bilingüismo también le han llevado a impartir talleres sobre este tema, y asesorar a padres y madres que se interesan por criar a sus hijos en varios idiomas.
Sara aplica sus conocimientos y experiencia en su vida cotidiana como madre de dos hijos pequeños, a quienes habla en inglés, mientras que su marido utiliza el español. Actualmente, además de su labor clínica, se desempeña como orientadora en el Kings Infant School de Chamartín, donde continúa apoyando el desarrollo integral de sus alumnos.
- GRADO EN LOGOPEDIA 2021-2025 UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA. Mención educativa.
- LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 2006-2011 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Especialización en Psicología Educativa.
- Curso de Baby Sign Language 2022.
- LOGOPEDA EN PRÁCTICAS 2023-2024 SINEWS. Evaluación, diagnóstico e intervención en dificultades del lenguaje, del habla y de la comunicación en niños y adolescentes, tanto en el entorno clínico como en el entorno escolar.
- ORIENTADORA ESCOLAR 2023- Actualidad SINEWS. Orientadora en los colegios de Thames British School y Kings Infant School de Chamartin.
- SENCO (Special Educational Needs Coordinator) 2022- 2023 SINEWS. Coordinación de adaptaciones curriculares y coaching académico para los alumnos con necesidades educativas especiales de IE University.
- PONENTE OCASIONAL 2022-2024 SINEWS. Presentación de charlas y talleres sobre bilingüismo a diferentes públicos como alumnos de Stanford University, miembros de The American Women’s Club o padres y madres.
- ORIENTADORA ESCOLAR, EDUCADORA Y DIRECTORA 2011-2020 ENGLISH FOR FUN Labores de gestión, orientación y educación en todos los programas del centro: escuela infantil americana, extraescolares y campamentos urbanos con niños de 1 a 13 años.
- Español: Competencia nativa.
- Inglés: Competencia nativa.
- Francés: Competencia básica.
Sara escribe:
Chaimaa Bakkouch

- درجة البكالوريوس في علم النفس من جامعة غرناطة
- ماجستير في علوم الجهاز العصبي (إعادة التأهيل العصبي) من جامعة ألميريا
- (EDECA) ماجستير في علم النفس العصبي السريري
- ماجستير في علم النفس العام والصحي من جامعة الملك خوان كارلوس
شيماء هي معالجة نفسية شغوفة من أصل مغربي. في سن السابعة عشرة، قررت الانتقال إلى إسبانيا بهدف الاندماج في اللغة والثقافة الإسبانية أثناء دراستها لعلم النفس. شغفها بعلم النفس متعدد الأوجه، حيث تجد فيه تحفيزاً دائماً لاستكشاف تعقيد العقل البشري وتأثيره على السلوك.
بفضل خبرتها المتعددة الثقافات، تُجيد شيماء عدة لغات، بما في ذلك العربية والفرنسية والإنجليزية والإسبانية، مما يتيح لها تقديم جلسات علاج نفسي بعدة لغات والتواصل مع مجموعة واسعة من المرضى. قادتها دراستها الأكاديمية إلى مدن مختلفة في إسبانيا، من غرناطة وألميريا إلى مدريد، مما منحها ليس فقط المعرفة الأكاديمية، بل أيضًا فهماً عميقاً للثقافات المختلفة الموجودة في البلاد.
أكملت دراستها في علم النفس في جامعة غرناطة، حيث اكتشفت شغفها بعلم النفس العصبي السريري. كانت أولى ممارساتها في التحفيز المعرفي للأطفال والرضع المصابين بمتلازمة داون، مما أثار اهتمامها بهذا المجال من الدراسة. لاحقًا، أكملت ماجستير في علم النفس العصبي السريري، حيث اكتسبت مهارات متخصصة في تقييم وعلاج الاضطرابات العصبية. وفي سعيها للتعمق في مجال علم النفس العصبي، حصلت على ماجستير آخر في علوم الجهاز العصبي، مع تخصص في إعادة التأهيل العصبي. خلال تدريباتها في وحدة إصابات الدماغ المكتسبة بمستشفى San Vicente في مدريد، طورت مهارات في إعادة التأهيل العصبي النفسي لعلاج مرضى الإصابات الدماغية الرضية، والأورام، ونقص الأكسجين، والالتهابات. بالإضافة إلى ذلك، أتيحت لها الفرصة للتدريب في SINEWS MTI، حيث اكتسبت خبرة في العلاج النفسي مع البالغين وتخصصت في تقييم وعلاج اضطراب فرط الحركة ونقص الانتباه. هذا المزيج من التخصصات يمنحها فهماً شاملاً لتعقيدات الجهاز العصبي ويمكنها من تلبية احتياجات مرضاها بشكل أكثر فعالية.
خلال مسيرتها الأكاديمية والمهنية، شاركت بشكل فعال في مؤتمرات ودورات في علم النفس، مما أثرى معرفتها وأبقائها على اطلاع بآخر التطورات في هذا المجال.
تعمل شيماء من منظور تكاملي قائم على الأدلة مع تأثير واضح للنموذج المعرفي السلوكي، حيث تتكيف مع احتياجات كل فرد لتحديد وتعزيز نقاط قوته. مع مزيج من التعاطف والمعرفة والخبرة، تلتزم شيماء بتقديم رعاية شخصية خالية من الأحكام المسبقة لأولئك الذين يسعون لتحسين صحتهم النفسية والعاطفية.
- درجة البكالوريوس في علم النفس من جامعة غرناطة
- ماجستير في علوم الجهاز العصبي (إعادة التأهيل العصبي) من جامعة ألميريا
- ماجستير في علم النفس العصبي السريري (EDECA)
- ماجستير في علم النفس العام والصحي من جامعة الملك خوان كارلوس
- 2023-2024: معالجة نفسية تحت التدريب في Sinews MTI، مدريد، إسبانيا.
- 2023: معالجة نفسية عصبية تحت التدريب في مستشفى San Vicente، مدريد، إسبانيا.
- 2021: معالجة نفسية تحت التدريب في Granadown، غرناطة، إسبانيا.
- 2021-2022: التطوع في Aspapros. الاندماج الاجتماعي للأشخاص ذوي الإعاقات الجسدية والعقلية المختلفة ودمجهم في المجتمع. ألميريا، إسبانيا.
- المشاركة في المؤتمر الدولي الثاني عشر لعلم النفس الشرعي والقانوني. الجمعية الإسبانية لعلم النفس الشرعي والقانوني (30 ساعة - 2020).
- ورشة عمل حول "التدخل النفسي مع النساء المجبرات على ممارسة الدعارة". الهيئة الرسمية لعلماء النفس في الأندلس الشرقية.
Chaimaa escribe:
Chaimaa Bakkouch

- Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos
- Máster en Neuropsicología Clínica EDECA
- Máster en Ciencias del Sistema Nervioso (Neurorrehabilitación) en la Universidad de Almería
- Grado en Psicología en la Universidad de Granada
Chaimaa es una psicóloga apasionada originaria de Marruecos, que a la edad de 17 años decidió mudarse a España con el objetivo de sumergirse en el idioma y la cultura española mientras estudiaba Psicología. Su fascinación por la psicología es multifacética, encontrando en ella un constante estímulo para explorar la complejidad de la mente humana y su impacto en el comportamiento.
Con una rica experiencia multicultural, Chaimaa domina varios idiomas, incluyendo árabe, francés, inglés y español, lo que le permite ofrecer terapias en diferentes idiomas, conectando así con una amplia gama de pacientes. Su formación académica la llevó a recorrer distintas ciudades de España, desde Granada y Almería hasta Madrid, proporcionándole no solo conocimientos académicos, sino también una comprensión profunda de las diversas culturas presentes en el país.
Completó su grado en Psicología en la Universidad de Granada, donde descubrió su pasión por la neuropsicología clínica. Sus primeras prácticas fueron en estimulación cognitiva para bebés y niños con síndrome de Down, lo que despertó su interés en esta área de estudio. Posteriormente, completó un Máster en Neuropsicología clínica, donde adquirió habilidades especializadas en evaluación y tratamiento de trastornos neurológicos. Dedicada a profundizar en el campo de la neuropsicología, obtuvo otro máster en Ciencias del Sistema Nervioso, con especialización en neurorrehabilitación.
Durante sus prácticas en la Unidad de Daño cerebral Adquirido del Hospital de San Vicente en Madrid, desarrolló habilidades en rehabilitación neuropsicológica atendiendo a pacientes con traumatismos craneoencefálicos, tumores, anoxias e infecciones. Además, tuvo la oportunidad de realizar prácticas en SINEWS MTI, donde adquirió experiencia en terapia con adultos y se especializó en la evaluación y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Esta combinación de especialidades le brinda una comprensión integral de las complejidades del sistema nervioso y le permite abordar las necesidades de sus pacientes de manera más efectiva.
Durante su trayectoria académica y profesional, ha participado activamente en congresos y cursos de Psicología, nutriendo su conocimiento y manteniéndose al tanto de los últimos avances en la disciplina.
Trabaja desde una perspectiva integradora basada en la evidencia con una marcada influencia cognitivo conductual, adaptándose a las necesidades de cada individuo para identificar y potenciar sus fortalezas. Con una combinación de empatía, conocimiento y experiencia, Chaimaa está comprometida a brindar una atención personalizada sin prejuicios a aquellos que buscan mejorar su salud mental y emocional.
- Grado en psicología en la Universidad de Granada
- Máster ciencias del sistema nervioso (neurorrehabilitación) en la Universidad de Almería
- Máster en neuropsicología clínica (EDECA)
- Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Rey Juan Carlos
- 2023-2024: Psicóloga en prácticas en Sinews MTI, Madrid, España.
- 2023: Neuropsicóloga en prácticas en el Hospital de San Vicente, Madrid, España.
- 2021: Psicóloga en prácticas en Granadown, Granada, España.
- 2021-2022: Aspapros voluntariado. Integración social para personas con diversas discapacidades físicas y mentales y su integración en la sociedad. Almería, España.
- Participación en el XII congreso internacional de psicología jurídica y forense. Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (30 horas-2020).
- Taller en "intervención psicológica con mujeres obligadas a la prostitución". Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.