Katja Gsell
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Katja Gsell
Psicóloga Sanitaria
Adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y alemán
Cita en la ClínicaCita Online
Katja Gsell
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Katja Gsell
Psicóloga Sanitaria
Adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y alemán
  • Máster de Terapias Contextuales y de Tercera Generación. MICPSY.
  • Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad Complutense de Madrid.
  • Grado en Psicología. Universidad de Almería.

Nació y creció en Alemania (Baviera), de padres alemanes. Llegó a España en la adolescencia, habiéndose criado con las costumbres y vida germánicas. Experimentó plenamente el choque cultural, enfrentándose a la dificultad de aprender un nuevo idioma en el que debía estudiar y de establecerse en un país extranjero, con todas los retos que eso conlleva. Realizó el Bachillerato en Ciencias y Tecnologías en España y comenzó sus estudios de Psicología en la Universidad de Almería, donde obtuvo varias becas de investigación. Desde su entrada en el mundo universitario, ha estado rodeada de personas de diversas nacionalidades, lo que le permitió vivir la interculturalidad más plenamente, aprendiendo de las experiencias de sus compañeros.

Ser expatriada ha resultado un estímulo crucial en su desarrollo profesional, ya que le ha proporcionado herramientas valiosas para la clínica: la capacidad de comprender al otro, ponerse en su lugar y tener apertura hacia lo diferente, entendiendo el impacto que estos desafíos pueden tener en la vida de uno. Desde siempre ha sentido una fascinación por comprender el comportamiento humano.

Durante la carrera de Psicología, como estudiante brillante que era, exprimió al máximo las oportunidades de aprendizaje: participó durante tres años en el aula de debate, compitiendo a nivel nacional; obtuvo dos becas: una para realizar análisis de datos de emprendimiento en un proyecto nacional (GUESSS y GEM), y otra del Ministerio de Educación centrada en la reincidencia en justicia juvenil, cuyo trabajo fue premiado como el mejor TFG de Andalucía Oriental. Durante sus prácticas en el Centro de Menores Infractores «El Molino» en Almería, trabajó con adolescentes con problemas graves de conducta con los que aprendió el poder del contexto, tanto de las rutinas y la vida diaria, como la importancia del entorno en el que nacemos y nos criamos. También colaboró con la ONG alemana Suchthilfe Deutschland, participando en la prevención del uso de sustancias en colegios, institutos y empresas alemanas, dando charlas y diseñando programas de intervención. Cerró esta etapa en Almería, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera, así como el Premio para el Mejor Expediente de la Facultad de Psicología.

Sus estudios de posgrado la llevaron a Madrid, donde completó el Máster General Sanitario en la Universidad Complutense de Madrid. Las prácticas fueron especialmente enriquecedoras: por un lado, trabajó en la Fundación Jiménez Díaz en interconsulta de Psicooncología, donde pudo atender a personas en situaciones tan complicadas como el reciente diagnóstico de un cáncer y la incertidumbre inicial, personas que alcanzaban la remisión necesitaban volver a la vida y encontrar su lugar o pacientes que debían afrontar el horizonte de la incurabilidad; y por otro, en Sinews MTI,  de la mano de su tutora Victoria Ramos Kurland, que atiende a familias, parejas y pacientes adultos de la comunidad internacional que ser enfrentan a los retos de la ansiedad, depresión, dificultades de comunicación y convivencia. En este contexto, pudo comenzar su rol de terapeuta principal y tuvo tanto éxito que fue seleccionada para incorporarse al equipo clínico.

A continuación, realizó el Máster de Terapias Contextuales y de Tercera Generación en MICPSY, donde a través de un entrenamiento clínico intensivo reforzó la convicción de la importancia de cómo nos llevamos con nuestra propia historia y de conocer nuestra forma de reaccionar a nuestro contexto. Esta formación ha tenido un gran impacto en su vida, permitiéndole cambiar su perspectiva acerca de la comprensión de la conducta humana.

Como terapeuta, Katja se enfoca en ayudar a sus clientes a comprender sus emociones y comportamientos, construyendo conjuntamente una forma práctica y efectiva para acercarles a lo que es importante para ellos. Su habilidad para ofrecer una nueva perspectiva sobre sus dificultades permite a sus clientes dar el primer paso en el camino de cambio. Katja crea un espacio seguro y libre de juicios, donde sus clientes se sienten escuchados y comprendidos.

  • Grado en Psicología. Universidad de Almería. Sep. 2018 - Jun.2022
    • Premio Extraordinario Fin de Carrera
    • Premio Mejor Expediente Académico, Facultad de Psicología
    • Premio Mejor TFG, COPAO
    • Nota media: 9,49
    • Matrículas de honor: 19
  • Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad Complutense de Madrid. Sep. 2022 - Feb. 2024
    • Matrícula de Honor en TFM de Investigación
    • Nota media: 8,84
  • Máster de Terapias Contextuales y de Tercera Generación. MICPSY. Oct. 2022 - Oct. 2023
  • Entrenamiento Clínico Intensivo. MICPSY. Feb 2024 - Oct. 2024
  • Rotación en Psiquiatría. Sinews MTI. Feb. 2024 - Mar. 2024
  • Sinews MTI. Prácticas curriculares MPGS. Sep. 2023 - Ene. 2024
  • Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Psicooncología e Interconsulta. Prácticas curriculares MPGS. Feb. 2023 - Abr. 2023
  • Centro de Internamiento de Menores Infractores “El Molino”. Prácticas curriculares Grado de Psicología. Feb. 2022 - May. 2022
  • Beca de colaboración con el Departamento de psicología. Universidad de Almería. Grupo de Investigación HUM845: Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Nov. 2021 - Jul. 2022
  • Beca de prácticas extracurriculares, análisis de datos en emprendimiento, informes GUESSS y GEM. Universidad de Almería. Mar. 2021 - Jul. 2021
  • ONG Suchthilfe Deutschland. Remoto y presencial. Sep. 2018 - Actualidad.
  • ONG Ayudemos a un Niño. Abr. 2022
  • Simulacro Accidente Aéreo. Universidad de Almería. Gestión psicológica en crisis. Abr. 2022
  • V Jornadas de puertas abiertas del SEPA: Ciclo de talleres, casos clínicos y valoraciones forenses. 2020
  • IFPCF (Instituto de Formación Profesional de Ciencias Forenses)
    • Especialización en Antropología y Arqueología Forense
    • Expertización en Antropología y Arqueología Forense
    • Documentación de la Escena del Crimen
  • Aula de Debate. Universidad de Almería. 2019 - 2022
    • I Liga Interna Debate Universidad de Almería 2021
    • CMUDE (Campeonato Mundial Universitario Debate en Español). 2021
    • X Torneo Nacional de Debate Académico Universitario Cánovas. Málaga. 2021

Katja escribe: