Posibles desafíos para madres y padres de hijos autistas

Posibles desafíos para madres y padres de hijos autistas

Nerea Arranz es psicóloga focalizada en el área de infanto-juvenil, con amplia experiencia en neurodiversidad, especialmente autismo y sus comorbilidades. Su objetivo es entender la situación general de las familias y trabajar con los padres y el colegio para fomentar su rol como agentes de cambio. Utiliza técnicas basadas en la evidencia científica para proponer intervenciones adaptadas a las necesidades y fortalezas de cada persona.

Siempre dicen que ser padre o madre no viene con un manual de instrucciones, esto se hace más real cuando uno o varios de tus hijos viven en un mundo que no ha sido diseñado para ellos, como es el caso que se da en el autismo. Este artículo tiene como objetivo introducir y nombrar en una serie de desafíos que se pueden plantear cuando el autismo forma parte de tu familia. No pretende ser una lista elaborada y completa donde todos tengamos que cumplir criterios, son retos que puede que se experimenten y puede que no. Si eres un padre o madre de un hijo/a autista y no te has sentido identificado con lo que se plantea en este blog o sientes que ha faltado nombrar otros retos en el camino, estaríamos encantados de escucharte, porque cada comentario, opinión e historia compartida abre nuevos interrogantes y nos ayuda a comprender más sobre la diversidad que existe en el autismo.

¿Qué entendemos por autismo?

El autismo es una condición con sus fortalezas y necesidades que afecta la manera en la que el cerebro procesa información del entorno, y por tanto, cómo se relaciona con él. El autismo es considerado una discapacidad y figura en el manual diagnóstico y estadístico DSM-5 como trastorno del neurodesarrollo. Existen muchos mitos sobre el autismo, pero uno clave es entender que el autismo no es lineal. No se tiene más o menos autismo, se es o no se es autista.

Esta imagen propuesta por @autism_sketches pretende hacer entender de manera visual como aproximarse a esta condición que aunque implique un reto vivir con ella, también inspira, despierta curiosidad, compasión y nos abre la mente a entender maneras distintas de comunicarse y experimentar el mundo que nos rodea:

El autismo en sí es un desafío y cuando es la primera vez que pasa en una familia, viene acompañado de sentimientos intensos, y profundos, hasta el punto de que podría describirse como algo abrumador. Es posible que genere dudas y grandes interrogantes que os acompañaran a lo largo del desarrollo de vuestros hijos e hijas.

Todos somos diferentes. No hay algo que se entienda como la manera “correcta” de pensar, ser, aprender o comportarnos. El autismo se encuentra dentro del concepto de Neurodiversidad, la cual describe diferencias en el neurodesarrollo, con sus fortalezas y sus retos. La Neurodiversidad es también un movimiento social que busca reducir el estigma entorno a condiciones como el autismo. A las personas autistas les gusta utilizar términos como neurodivergente o neurodiverso para referirse a esta diferenciación en el desarrollo del cerebro. Un desarrollo que cambia y afecta a diferentes áreas de una persona, y que irá variando en el tiempo.

Entonces, ¿Cuáles serían esos retos a los que se pueden enfrentar los padres? Aquí os planteo una serie de preguntas que puede que os hayáis hecho o sí empezáis a notar diferencias en el desarrollo de vuestros hijos, os estéis haciendo:

1. ¿Por qué me pasa esto a mí?

El primer y uno de los mayores desafíos es comprender que significa autismo para tu hijo/a y aceptar que está pasando. Se dice que muchas veces no podemos ver las cosas que no comprendemos y, por tanto, reconocer que tu hijo/a está mostrando signos de una diferenciación en el desarrollo es de por sí un reto. Sobre todo, por la incertidumbre que genera. Pero también, porque es muy probable que ya te hayas imaginado una posible vida con tu hijo, que ahora te están diciendo, que no vas a poder vivir. Esto suele vivirse como un duelo. En este proceso de aceptación hay un bache en el camino, y es que se desconoce la causa del autismo. El no poder entender el origen de las cosas, genera falta de control y esa falta de control puede terminar paralizando el cómo nos enfrentarse a lo que viene después, el cómo vivimos el presente y por tanto el cómo nos comportamos con esos hijos que no supimos que iban a ser como son.

¿Qué se puede hacer?

  • Escuchar de aquellas personas con neurodiversidad, ellos saben de primera mano que puede significar autismo. El autismo es una condición de por vida, esto significa que no sólo hay niños con autismo, hay adultos con autismo. Entre estos adultos, encontramos un número de personas cuyo objetivo es sensibilizar sobre la neurodiversidad y por tanto tenemos a nuestro alcance información de primera mano de cómo se vive con esta condición. En este artículo puedes leer sobre cómo varios tiktokers en el espectro autista están educando sobre ello y en esta charla se explica cómo una persona dentro del espectro autista ve el mundo. También puedes seguir a Sara Codina, que publica contenido sobre el tema o a Ian.
  • Reunirse con otros padres o madres que también estén viviendo un momento similar o que ya hayan pasado por ello. Es decir, participar de una comunidad donde se encontrará compresión y conocimiento. Al final es encontrarse con otros que han estado en un punto parecido por el que tú estás pasando. La manera más fácil es buscando asociaciones específicas del espectro autista en el lugar donde residas. Si aún no estás en ese momento en el que eres capaz de hablar sobre la realidad en la que vives, siempre puedes empezar leyendo o escuchando el cómo otras personas describen esta experiencia de ser padres de un niño con necesidades especiales. Te dejamos tres vídeos para ampliar la información: en este vídeo se cuenta a través de una métafora de un viaje, en este otro cuentan cómo cambiar la narrativa mental cuando se recibe un diagnóstico de autismo y en este una madre cuenta cómo le enseñó a su hijo a ver el mundo.
  • En esta web puedes ver las asociaciones que hay en España, en esta otra web también las que hay a nivel regional y te dejamos también la web de la Federación Española de Autismo.

2. Esto se llama espectro autista, ¿y ahora qué?

Mientras se intenta procesar ese duelo está ocurriendo al mismo tiempo una demanda, la necesidad de buscar un apoyo y unos servicios que estén familiarizados con la neurodiversidad. La idea de poder tomar una decisión sobre qué es lo mejor para tu hijo, sin llegar aún a comprender lo que le ocurre, es un reto de por sí.

Por tanto, buscar servicios y apoyo puede ser un proceso complicado y desalentador, ya que hay muchas opciones y no siempre es fácil saber qué opción es la mejor para vuestra familia. Entre esos caminos en los que un padre o madre se encuentra, está el camino de intentar que tu hijo/a se parezca como sea a los demás, que es el objetivo de las terapias más antiguas, aquellas que entendían el autismo como algo a corregir. Pero también está el camino de aceptar que uno puede ser diferente y trabajar desde esas fortalezas. Enseñarle habilidades que vayan a ayudarle a relacionarse en la sociedad en la que vivimos, pero sin cambiar aspectos fundamentales de su persona. Para poder distinguir, que es lo que ofrecen los distintos tratamientos, y que puede ser mejor para el niño o la niña, hay que comprender y entender más sobre autismo y que significado se le da dentro de una familia.

Además, para ayudar a las personas autistas, los padres y madres deben involucrarse en utilizar estrategias en cada aspecto de la rutina, a veces casi en cada minuto del día. Esta gran demanda del adulto se hace muy difícil de compaginar con otras responsabilidades y derechos de la vida adulta. Muchos de los servicios y los posibles tratamientos, además no se ofrecen desde el servicio público, por tanto, el costo y la disponibilidad también jugarán un papel en el nivel de ayuda que cada niño pueda recibir.

Por eso es importante esa frase de Menos es más. Empezar poco a poco con lo que puedas involucrarte (rutina y estabilidad, juego, comunicación, alimentación, etc.) y tomate cierto tiempo para conocer y confiar en esas personas que quieren guiarte en cómo ayudar a tu hijo/a. La consistencia será clave, pero si tú no confías en lo que te recomiendan, es difícil encontrar la fuerza para continuar probando estrategias que nunca funcionaran de inmediato. Hay que dejar pasar tiempo e insistir en ellas para empezar a ver resultados, por eso es mejor ir paso a paso, porque habrá muchos aspectos que abarcar.

Hay que dejar pasar tiempo e insistir en ellas para empezar a ver resultados, por eso es mejor ir paso a paso, porque habrá muchos aspectos que abarcar.

Aquí tienes más información sobre los diferentes tratamientos:

3. ¿Hasta dónde va a cambiar la vida que imaginaba?

En el camino que empieza tras reconocer que hay una diferencia y tras oír la palabra autismo, encontramos otro desafío. El cómo equilibrar la vida familiar y la vida del niño/a autista: El autismo suele venir acompañado de inflexibilidad, es de hecho uno de los criterios diagnósticos. Esta inflexibilidad, especialmente cuando aún los autistas son niños, va a llevar a los padres y madres a tener que tolerar o introducir cambios en el día a día que no se esperaban. Además de que muchas veces recae sobre hermanos u hermanas que tienen mayor tolerancia o capacidad de espera y comprensión.

La dificultad de alcanzar ese equilibrio puede generar sentimientos de impotencia, dolor y enfado. Así como una oportunidad para que los padres y madres desarrollen habilidades inimaginables para poder cubrir las necesidades de diferentes miembros de la familia. El cambio en la manera en la que nos enfrentamos al día a día va a ayudar a encontrar ese equilibrio, poder observar y diferenciar cómo potenciar la autonomía del niño/a e identificar qué cosas hay que hacer para él en vez de por él, nos acercarán a ese equilibrio.

Todo esto conlleva una carga cognitiva para los adultos, que puede acompañarse por una sensación de agotamiento, que genere rechazo o necesidad de alejarse del núcleo familiar para buscar un respiro o tal vez, todo lo contrario, una activación y reactividad donde no se permite que otros cuiden de tus hijos. Muchos profesionales, hacen gran hincapié en el autocuidado, pero la realidad es que al principio es muy difícil encontrar ese espacio para cuidarse a uno mismo y donde poder aceptar que habrá que sacrificar deseos por poder asegurarse de que tu hijo/a alcance su mayor potencial, a la vez que conseguir que nadie más en el resto de la familia pase desapercibido, incluso uno mismo.

Es importante considerar que dar lo mejor de ti, va a ser suficiente, para construir paso a paso un mundo que no esperabas.

Posibles desafíos para madres y padres de hijos autistas

4. ¿Por qué no me entienden los demás?

Entre todo ese cúmulo de sentimientos, se presenta un desafío mayor y es la emoción de la soledad. El autismo cada vez es una condición más común pues su incidencia está aumentando, pero eso no significa que tus familiares y allegados lo conozcan o entiendan.

Las conductas impredecibles que suelen darse cuando un niño/a autista tiene que enfrentarse a un nuevo lugar, son como un recuerdo constante de que vuestra familia es distinta. Por tanto, actividades como ir al parque, cenar fuera o visitar un museo, lugares donde hay otros niños con un desarrollo aparentemente esperado, te recordarán lo que no estás viviendo.

La comunidad neurodiversa tiene aún mucho camino por delante para ayudar a otras personas a entender que no existe sólo una manera de experimentar el mundo. Y que, por tanto aquellas conductas que nos resultan atípicas son también válidas. En esta web puedes leer más información sobre neurodiversidad.

Pero todos, incluso tú habrás experimentado rechazo ante lo que desconoces. Esto significa que en muchas ocasiones al ser padre o madre de un hijo/a en el espectro, vas a vivir ese rechazo y discriminación en primera persona. Tendrás que esforzarte en poder separar que esos sentimientos que te trasmiten otros, esas miradas o comentarios tienen más que ver con los demás y no tanto contigo. El poder separar que surge de la ignorancia o el miedo, te ayudará a cultivar coraje en tu camino.

Encontrar el valor de enfrentarte a una sociedad que no está diseñada o familiarizada con la diversidad no es fácil, y puede llevar incluso años. Recuerda que, aunque tengas la oportunidad de sensibilizar a los demás sobre el autismo, es una responsabilidad que no tienes que autoimponerte. Siempre hay diferentes maneras que tal vez funcionen mejor para ti, aunque suelen incluir la búsqueda de ayuda en los demás, ya sea profesional o informal, y que tal vez pueda cambiar esa sensación de malestar, a la que muchos se refieren como soledad.

Posibles desafíos para madres y padres de hijos autistas

5. Pero, ¿qué es una conducta atípica?

La neurodiversidad conlleva comportarse de una manera que no suele ser aceptada o esperada en el contexto social y cultural donde se encuentra el niño/a. Es común, que, en el trascurso de su desarrollo, los niños autistas presentes lo conocido como conducta desafiante. Lo primero que hay que entender es que esta palabra no se refiere a que el niño sea desafiante, sino a que su conducta supone un desafío para el adulto. La responsabilidad de gestionar estas conductas recae en el adulto y por tanto el reto está en poder comprenderlas. Aprender a gestionar estas conductas, las emociones que se generan en los adultos y como responder a ellas es uno de los mayores retos de la neurodiversidad.

Mientras te vas familiarizando con el significado que tendrá el autismo para tu familia, me gustaría proponerte una serie de preguntas que puedes hacerte cuando estás conductas ocurran. Cuando no entiendas algo que tu ha hecho tu hijo/a, puedes preguntarte:

  1. ¿Es esto autismo?
  2. ¿Qué está pasando en el entorno? ¿Es suficientemente predecible para el/ella? ¿Qué nivel de estimulación tiene?
  3. ¿Cuántas demandas ha experimentado mi hijo/a lo largo del día de hoy?
  4. ¿Qué ocurre cuando actúa así? ¿Le ayuda a obtener algo este comportamiento o le ayuda a evitar algo?
  5. ¿Qué hago yo para mantener este comportamiento?
  6. ¿Qué habilidad necesitaría para conseguir lo mismo, pero de una manera menos desafiante para mí?
  7. ¿Qué puedo hacer la próxima vez para prevenirlo?

Puedes leer más en este blog, en este artículo y en esta guía.

Para concluir, quería compartir una frase del Dr. Stephen Shore, autista y profesor estadounidense defensor de que se entienda y comprenda el autismo. Él dijo:

Si conoces a una persona autista, sólo conoces a una persona autista.

Así como el autismo se experimenta de manera tan diferente de persona a persona, esto también se refleja en los retos a los que cada padre tendrá que enfrentarse. Es importante recordar que esto es algo que no tiene uno porque hacer sólo, que puede buscarse acompañamiento para explorar los interrogantes que el autismo genera en cada padre o madre, sino buscar maneras prácticas que adoptar en el día a día para aumentar la calidad de vida de toda familia.

Sinews, Hacemos Fácil lo Difícil
Sinews MTI
Instituto de Terapia Multilingüe
Psicología, Psiquiatría, Logopedia
Cita en la Clínica

Reseña de película: Los renglones torcidos de Dios (2022)

El éxito literario escrito por Torcuato Luca de Tena en 1979 ha llegado a la pantalla grande tomando el mismo nombre de la novela que tanto ha conseguido enganchar a los lectores a lo largo de los años. Luca de Tena, con Los renglones torcidos de Dios, nos hace adentrarnos en un thriller psicológico en el que el lector no podrá parar de leer, pues los interrogantes se acumulan en su cabeza y difícilmente puede dejar esas preguntas para la próxima lectura. La película, por su lado, engancha a la audiencia con una serie de argumentos de la mano de la protagonista, que generan interrogantes. Los saltos en el tiempo nos harán reflexionar sobre la veracidad de los hechos.

Breve sinopsis de la película

La novela, y su homónima película, nos cuenta que Alice Gould, una investigadora privada, ingresa en un sanatorio mental por encargo de un cliente para esclarecer las circunstancias de un asesinato. Para ello, Alice se documenta sobre una enfermedad mental, la paranoia. Tras un exhaustivo estudio de este trastorno Alice decide ingresar como un paciente que sufre de ello. Recordemos que en la época en la que la novela está ambientada, la mujer tenía que pedir el permiso del marido para ciertas cosas, por lo que Alice engaña a su marido para que firme la solicitud de ingreso al centro.

A lo largo de las páginas y los minutos de la película, los lectores y audiencia irán tomando decisiones sobre la fiabilidad de lo que en un momento parecía muy evidente, la cordura de la protagonista de esta historia. Pero para el autor del libro y el director de la película, la cordura y la locura están separadas por una línea muy fina y así nos lo hacen saber a lo largo de los minutos que pasamos enfrascados en esta historia.

Símil con la realidad

Según cuenta el propio autor de la novela, para poder escribir el libro, tuvo que internarse voluntariamente durante 18 días en una institución psiquiátrica para así poder ajustarse a la realidad de lo que realmente se vivía entre esas paredes. Finalmente, en la dedicatoria que incluye en el libro quiere agradecer a toda la comunidad médica su labor y tenacidad para “enderezar” a esos renglones torcidos de dios, los pacientes que él mismo conoció y en los cuales se inspiró para crear esta novela.

El interés que puede generar esta novela, y su posterior adaptación cinematográfica, en la sociedad no solo radica en un simple pasatiempo sino que a su vez, acerca a la sociedad el avance que ha experimentado la psiquiatría y la psicología desde la época en la que se enmarca esta historia de suspense. Las distintas enfermedades o condiciones de los pacientes mostradas en la película y el libro, acercan la salud mental a todo aquel ajeno al campo de la salud, si bien en algunos casos no de la forma más acertada. El lector o la audiencia podrá experimentar cómo afecta la mente sobre la fisiología, cuáles eran las técnicas utilizadas para distintos trastornos e incluso, cómo se trataba a los pacientes de esas instituciones. A día de hoy nos podrían parecer indignas o abusivas, pero no debemos perder el foco de los grandes avances que se han conseguido en estos campos para aumentar la dignidad de los pacientes y su seguridad sin privarlos de la libertad que va intrínseca a la condición humana.

Sinews, Hacemos Fácil lo Difícil
Sinews MTI
Instituto de Terapia Multilingüe
Psicología, Psiquiatría, Logopedia
Cita en la Clínica

Por qué acudir a un nutricionista

¿Por qué acudir a un nutricionista?

Según la Ley de ordenación de profesiones sanitarias (LOPS) el Dietista-Nutricionista es el profesional sanitario legalmente habilitado para desarrollar actividades relacionadas con la alimentación de las personas, adaptándolas a las necesidades fisiológicas y/o patológicas de las mismas, y proporcionar consejo y tratamiento dietético.

Actualmente vivimos en la era de la información y cada vez es más fácil encontrar en revistas, periódicos y por supuesto, en internet, consejos y recomendaciones de temática variada sobre nutrición. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que no toda la información que encontramos disponible es veraz y está actualizada. Es más, todo este torrente informativo se caracteriza por su ambivalencia, es decir, lo que en una fuente puede aparecer como beneficioso en otra aparece como perjudicial, por lo que se pueden encontrar argumentos para defender una postura, así como para desmentirla, con la misma facilidad. De ahí la importancia de acudir a un profesional Dietista-Nutricionista que nos dé recomendaciones individualizadas y siempre bajo la evidencia científica.

¿Qué es exactamente un dietista-nutricionista?

Es frecuente que cuando las personas escuchan la palabra nutricionista, lo primero que se les viene a la cabeza es “pérdida de peso” y “hacer dieta”. Sin embargo, un dietista-nutricionista es un profesional sanitario cuyas funciones van mucho más allá de todo eso, ya que es un experto en nutrición y dietética que se encarga no solo del tratamiento nutricional de un amplio rango de patologías, y abordaje nutricional en distintas etapas de la vida, sino también de la gestión de calidad y seguridad alimentaria y, algo muy importante, de la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación y el estilo de vida.

Un dietista-nutricionista te proporcionará recomendaciones individualizadas, no solo teniendo en cuenta la situación general del paciente, esto es, patología, edad, etapa de la vida y otras situaciones personales, sino también adaptar las recomendaciones a la cultura del paciente.

¿Cuándo debería acudir a un dietista-nutricionista y en qué me podría ayudar?

Estos son algunos de los motivos por los que deberías acudir a consulta:

  • Cambio de hábitos alimentarios, para ayudar a la prevención de patologías relacionadas con el estilo de vida como la diabetes mellitus de tipo 2, hipercolesterolemia o hipertensión arterial, así como ayudar al manejo de las mismas una vez han sido diagnosticadas. En estos casos, la nutrición es la primera línea de actuación y en los casos en los que es necesaria terapia farmacológica, también continúa siendo una parte muy importante durante el tratamiento.
  • Situaciones específicas como embarazo o lactancia, en las que la nutrición cumple un papel tan importante. En estas etapas de la mujer los requerimientos están aumentados y es esencial asegurar un buen aporte de todos los macro y micronutrientes.
Por qué acudir a un nutricionista
  • Abordaje nutricional en las distintas etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad anciana, tanto en contexto de salud como de enfermedad, y siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de las distintas etapas.
  • Alimentación infantil. Asesoramiento en la transición de la lactancia exclusiva a la alimentación complementaria, es decir, cómo y en qué momento introducir paulatinamente los distintos sólidos. También con el famoso baby-led weaning (BLW), que tan en auge está desde hace unos años: precauciones, beneficios e inconvenientes, qué alimentos y cómo cocinarlos, texturas de los mismos y mucho más.
  • Mejora del rendimiento en deportistas, con el fin de adaptar las recomendaciones en función del tipo de disciplina deportiva y requerimientos individuales, así como valorar la necesidad de suplementación con el fin de mejorar rendimiento y objetivos.
  • Patologías digestivas: intolerancia a la fructosa y sorbitol, sobrecrecimiento bacteriano (también conocido como SIBO), intolerancia al gluten no celíaca, celiaquía, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa.
  • Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria o cuando hay una relación negativa con la comida. El nutricionista te ayudará a aprender a comer de todo sin miedo, a desterrar mitos y mejorar la relación con la comida.
  • Abordaje nutricional en otras patologías como enfermedad renal o cáncer es los que la nutrición también juega un papel esencial. También problemas hormonales como amenorrea hipotalámica.
  • Aprender a comer saludable y educación nutricional. No tienes que estar enfermo o una situación específica para decidir acudir a un nutricionista. A veces simplemente una persona sana quiere aprender a comer o cambiar sus hábitos.
  • Alimentación vegetariana. Ya sea por los animales, por el medio ambiente o por cualquier otra razón personal, a veces una persona decide eliminar los productos animales de su alimentación, de una manera más o menos estricta. En cualquier situación (ovolactovegetariano, vegano…) un nutricionista puede ayudarte a realizar el cambio de manera progresiva y sustituir todos esos productos animales por opciones vegetales que te permitan llevar una alimentación saludable cubriendo todos los nutrientes y evitando déficits.

En resumen, la salud es muy importante y por ese motivo deberíamos ponerla en manos de un profesional cualificado y titulado para asegurarnos que las recomendaciones dietéticas son coherentes y adaptadas en virtud de las circunstancias individuales de cada paciente.

Sinews, Hacemos Fácil lo Difícil
Sinews MTI
Instituto de Terapia Multilingüe
Psicología, Psiquiatría, Logopedia
Cita en la Clínica

Kit de Herramientas de la Terapia de Superhéroes para ayudar tu hij@ a lidiar con situaciones difíciles

Kit de Herramientas de la Terapia de Superhéroes para ayudar tu hij@ a lidiar con situaciones difíciles

Terapia de superhéroes, ¿eso existe?

Janina Scarlet PhD, adaptó una intervención basada en la evidencia llamada Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la convirtió en la terapia favorita de los amantes de los superhéroes, con la intención de ayudar a niñ@s y adultos a manejar sus síntomas de depresión, ansiedad, estrés postraumático y otras condiciones de salud mental. El objetivo de ACT y la Terapia de Superhéroes es ayudar a las personas a aprender a tener una relación más saludable y flexible con sus pensamientos, emociones y otros eventos privados significativos. Lo que a su vez les permitirá entender quiénes quieren ser y avanzar hacia lo que es verdaderamente valioso para ellos.

Trabajar en valores con niñ@s puede ser una tarea muy desafiante debido a su trasfondo tan abstracto. Pedirle a niñ@s o adolescentes que hagan lo que es importante por encima del dolor o la incomodidad puede parecer imposible. Afortunadamente, ahí es donde los superhéroes son útiles. Desde el marco de ACT, un terapeuta puede ayudar a un paciente a relacionarse con un superhéroe, comprender el origen de ese superhéroe y discutir cómo ese superhéroe ha superado muchos de sus propios desafíos (probablemente relacionados con lo social, emocional o psicológico) al realizar acciones que lo dirigen hacia sus valores. Motivar a los niñ@s a conectarse con la historia de un superhéroe les permitirá jugar con diferentes perspectivas que pueden ayudarlos a aclarar lo que es importante para ellos.

Entonces, ¿cómo podemos usar la terapia de superhéroes en nuestra vida cotidiana?

Idealmente, la Terapia de Superhéroes debe usarse como una guía para que los terapeutas que usan intervenciones basadas ​​en evidencia las apliquen en niñ@s o adultos en sesión. Sin embargo, como dijo el creador de Marvel Comics, Stan Lee: “La persona que ayuda a los demás simplemente porque es necesario y porque es lo correcto, es, sin duda, un verdadero superhéroe”. Así que tomemos nuestras capas y saquemos a nuestro superhéroe interior.

1 – Busca un superhéroe con el que tu hij@ pueda relacionarse. ¿Puedes pensar en un superhéroe o un personaje con el que tu hij@ pueda identificarse? También puede ser su personaje favorito, no tiene por qué ser un superhéroe en el sentido estricto de la palabra. Puede ser cualquier personaje de su libro, película o serie favorita. Incluso puede ser un miembro de la familia o una persona en su vida que admire, o un personaje que pueda tener una historia de origen o una lucha con la que pueda conectar.

Por ejemplo, para la Dra. Scarlett fue Tormenta de X-Men. Cuando era muy joven, la Dra. Scarlet estuvo expuesta a una explosión nuclear porque vivía en un pequeño pueblo cerca de Chernóbil. Esto tuvo efectos increíblemente debilitantes en su salud. Para empeorar las cosas, sus síntomas estaban fuertemente influenciados por el clima: si hacía calor, le sangraba mucho la nariz, si estaba húmedo, le daban migrañas o convulsiones, etc. Cuando tenía doce años, su familia decidió mudarse a los Estados Unidos, pensando que la situación mejoraría estando lejos de la radiación, pero allí enfrentó otro tipo de problemas. En la escuela, sus nuevos compañer@s de clase no podían entender por lo que había pasado y tuvo que soportar un intenso acoso escolar. La llamaban “radiactiva” o “contagiosa” y sus compañer@s tenían miedo de tocarla o estar cerca de ella. Esto la hizo sentir completamente sola y deprimida. Pero todo cambió cuando vio X-Men. Los «Super Mutantes» la hicieron sentir menos sola, especialmente cuando descubrió a Tormenta, una superheroína que podía controlar el clima, un superpoder que siempre deseó tener, ya que, su propia enfermedad dependía del clima.

¿Hay algún superhéroe que pueda hacer que tu hij@ se sienta un poco menos solo en el mundo? ¿Un personaje que aman o admiran? Puede ser Batman, Superman, Harry Potter, Katniss Everdeen, incluso una princesa de Disney, un personaje de Encanto, Frozen o series de anime. Cualquier personaje que puedan pensar.

2 – ¿Cuál es su superpoder? Trata de averiguar qué es lo que le gusta tanto a tu hij@ de este personaje. ¿Qué superpoderes tienen? ¿a qué problemas se ha enfrentado y qué han necesitado para superarlos? ¿Qué características han enganchado a tu hij@ a este personaje?

Esta es una conversación que también puedes tener con niñ@s más pequeños, es posible que no sean tan claros como l@s mayores, pero si te dicen que les gusta Batman porque es bueno para salirse de aprietos, hay un par de características que puedes sacar de eso como: inteligente, bueno resolviendo problemas, rápido, fuerte. Siempre hay algo detrás de la respuesta obvia, lo cual es realmente valioso, pues estos superpoderes pueden ser la ventana a los valores de tu hij@.

3 – Diario de superhéroes. Una vez que hayas encontrado los superpoderes que tu hij@ admira, es importante que se traduzcan en acciones. Encuentra una manera en la que tu hij@ y tú puedan ser un poco más como Superman, Batman, Elsa, Katniss o cualquier personaje que hayan elegido. Para que sea más divertido, introdúcelo como misiones que tienen que cumplir y tengan un Diario de Superhéroe donde tu hij@ puede dibujar o escribir todas las misiones que ha completado como su superhéroe, para que en momentos difíciles pueda volver y recordar todo lo que es capaz de hacer.

4 – Encuentra un Mentor de Superhéroe. Cada Superhéroe tiene un compañero o un mentor que lo apoya durante sus misiones. Batman tiene a Alfred, Harry Potter tiene a Ron y Hermione, Ironman tiene a Jarvis y Katniss tiene a Haymitch. Anima a tu hij@ a encontrar un compañero o un mentor, puede ser un miembro de la familia, un amig@, una mascota o incluso un terapeuta. Sinews puede ser una gran fuente de asesoramiento, contamos con un gran grupo de terapeutas infantiles que con gusto aprovecharán la oportunidad de ser un mentor de superhéroes.

5 – Todo historia de superhéroe comienza con dificultades. Por último, pero no menos importante, recuérdale a tu hij@ que todos los superhéroes tienen una historia de origen que suele implicar algún tipo de dificultad. Batman perdió a sus padres, Harry Potter no solo perdió a sus padres, tuvo que soportar la horrible familia que le quedaba, Hulk estuvo expuesto a la radiación, entre otros desafíos. Estas historias los convirtieron en los superhéroes que son, las dificultades los ayudaron a desarrollar los increíbles superpoderes que todos admiramos. Entonces, si tu hij@s siente que la vida es un poco desalentadora, recuérdale que esto que tanto les preocupa le convertirá en un asombroso superhéroe.

Referencias:

Scarlet, J. (2017). Superhero Therapy: Mindfulness skills to help teens & young adults deal with anxiety, depression and trauma. New Harbinger. 

Washington, K. (2019, April 25). What is superhero therapy?. Denver Health Blog. https://www.denverhealth.org/blog/2019/04/what-is-superhero-therapy

Sinews, Hacemos Fácil lo Difícil
Sinews MTI
Instituto de Terapia Multilingüe
Psicología, Psiquiatría, Logopedia
Cita en la Clínica

La importancia de poner límites y cómo hacerlo: niños y adolescentes

La importancia de poner límites y cómo hacerlo: niños y adolescentes

Nos encontramos a diario con situaciones de «desobediencia» por parte de los niños. Es normal y necesario que ocurra cuando el niño está en los momentos de afianzamiento de su individualidad. Y más ante personas con las cuales la implicación emocional es intensa, por lo que no debemos sentirnos como víctimas.

Siempre hay dificultades y contradicciones a la hora de educar a los niños, pero tengamos presente que la falta de constancia y claridad para transmitir las normas hace niños inseguros y nerviosos (más crisis, rabietas, y caprichos). Quienes conviven con el niño tienen que ponerse de acuerdo respecto a las normas y pautas educativas que le van a pedir.

Si la desobediencia es continuada, debemos pensar que el niño no está feliz, que está pidiendo ayuda.

¿Por qué a veces nos provocan?

El niño pierde los límites con facilidad, lo que le angustia, entonces convoca al adulto para ver si nos pasa lo mismo y para saber con nuestro ejemplo cómo hay que reaccionar. Lo que le tranquiliza es ver nuestra seguridad (no es que esté pidiendo un azote para calmarse).

Los adultos debemos ir adaptando nuestra autoridad al nuevo individuo que va creciendo, con deseos y derechos propios que se topan con las limitaciones correspondientes a los deseos y derechos de los demás.

¿Para qué sirven los límites?

Durante todo el crecimiento el niño necesita unos límites y normas que le ayuden a conocer sus posibilidades, saber hasta dónde puede llegar y lo que se espera de él. Se trata de proporcionarles un marco de referencia y no tanto de cómo hacer cuando el niño se pone «imposible».

Los límites ayudan a crecer, mientras que los castigos crean ansiedad y baja autoestima. A través de ellos, puedes enseñar a tu hijo o hija autodisciplina; aprenderá a lidiar con sus propias responsabilidades sin ser recordado, desarrollando estrategias para imponerse límites a sí mismo.

Los primeros límites tienen que ver con los cuidados que se proporcionan al bebé en la atención a sus necesidades básicas, y le permiten ir diferenciando poco a poco lo que es él de lo que son los demás, lo interno y lo externo, con lo que podrá avanzar en la organización de su personalidad.

Los límites también ayudarán al niño a aprender a lidiar con emociones incómodas como la frustración, el enfado, el aburrimiento o la tristeza. Cada límite es una oportunidad para aprender a gestionar emociones.

A través de los límites, enseñamos a nuestro hijo o hija que nos importa. Muy a menudo, los niños ponen a prueba nuestros límites para ver como reaccionarán los adultos. Implementar consecuencias negativas por romper las normas muestra que el adulto no está dejando que la situación se descontrole, creando seguridad en el niño.

Gracias a los límites, aprenderá a ser capaz de aplazar la satisfacción inmediata de sus deseos, lo que favorece la convivencia y la socialización. También podrá avanzar en su autonomía, desde el control externo que le proporciona el adulto hasta desarrollar sus propios criterios, siendo responsable de sus actos y dueño de sí.

¿Cómo poner límites?

A la hora de poner límites, debemos tener en cuenta ciertos factores que nos ayudarán a hacerlo correctamente:

  • Tener claro que los límites son necesarios para el niño
  • Mostrarnos tranquilos cuando solicitamos o prohibimos algo al niño, así estará más dispuesto a cumplir lo que se le pide. Es decir, no esperemos a poner límites cuando ya han superado nuestra paciencia.
  • Si ante una pequeña frustración el niño reacciona con una rabieta, debemos esperar a que se le pase, contenerle físicamente si hay riesgo de que se lastime, y después poner en palabras lo que ha sucedido («te has enfadado por…»).
  • Cuando prohibimos algo, podemos ofrecerle la alternativa permitida. Saber brindarle alternativas le ayuda a aprender a decidir.
  • Es mejor seleccionar y establecer lo más prioritario que le vamos a pedir, y esperar  a que esté conseguido antes que intentar que respete nuevas normas. Ni desgastar nuestra autoridad ante detalles intrascendentes, ni caer en el extremo del «dejar hacer» para todo.
  • Ofrecer explicaciones o razones para fundamentar las exigencias («se puede romper… «puedes hacerte daño… «no es tuyo…») sin intentar justificarnos. 
  • No caer en intentar discutir el porqué del límite. Basta con dar una explicación razonada de la expectativa que tenemos, a veces el silencio es una herramienta poderosa.
  • Pocas consignas, pero claras y expresadas en forma positiva (las consignas negativas invitan al rechazo, crean más resistencias y ganas de transgredirlas). Es decir, exprésale lo que quieres, no lo que no quieres.
  • Que las normas sean adecuadas al nivel madurativo del niño (asegurarnos que el niño las entiende) Coherentes, no contradictorias, ni arbitrarias. Y además, han de ser verdad.
  • El límite hay que ponerlo a tiempo y hacer que el niño lo conozca, incluso que sepa cuánto tiempo dispone para reaccionar ente la norma propuesta. No siempre podemos exigir obediencia inmediata en cuanto intentamos poner un límite, ya que no buscamos un sometimiento sino un aprendizaje. 
  • Involucra a tu hijo o hija en la creación de los límites o las normas de la casa. De esta manera, no sólo están motivados para seguir los límites y las rutinas al haber participado en su creación, sino que además están aprendiendo habilidades para resolver problemas.
  • Intentemos no mezclar las distintas situaciones; no es el mejor momento para «enseñar» normas cuando dedicamos un rato a disfrutar a través del juego y la conversación.

Poner límites en adolescentes

En adolescentes, ser capaz de poner límites es una de las mejores formas de mejorar la comunicación y generar más confianza, para así poder reducir los conflictos. A estas edades, saber establecer y moldear límites (quizás de cuando eran más pequeños) obliga a reconocer el hecho de que tu hijo o hija está creciendo y que necesita que el control establecido cuando era más pequeño se afloje y adapte a sus nuevas circunstancias para que pueda madurar.

Es especialmente importante en adolescentes que el límite esté muy claro; se puede utilizar la siguiente fórmula:

Límite o regla (lo que no se permite) + excepciones a la regla + consecuencias de no cumplir

Puntos importantes para tener en cuenta al poner límites en adolescentes:

  • Sé consistente con las normas, es de especial importancia estar de acuerdo con todas las personas de la casa en cuales son los límites y no olvidarse de aplicar las consecuencias. La adolescencia es un periodo en el cual es normal intentar encontrar inconsistencias en las reglas que nos ponen para poder incumplirlas.
  • Permite que entienda las consecuencias naturales de sus actos y decisiones. Muchas veces, no es necesario poner un límite, sino hacer entender a tu hijo o hija que va a responsabilizarse de las consecuencias de sus actos. Por ejemplo, si sus actos tienen como consecuencia un coste económico, se responsabilizará de pagarlo con su propio dinero, o realizará una tarea en la casa que equivalga monetariamente.
  • Respeta de la misma manera que quieres ser respetado. Los adolescentes están empezando a crear su propia identidad y a entender su lugar en el mundo, y para ello necesitan sentirse respetados como individuos por sus padres. Es a través del respeto mutuo que conseguimos poner límites que ellos mismos decidan respetar.

Al fin al del día tenemos que recordar que las normas y los límites son imprescindibles, pero desde el apoyo, el afecto y sobre todo el entendimiento que nos haga comprender la dificultad que se da entre cumplir con unas determinadas normas y límites y la necesidad del niño de afirmar su independencia y autonomía. 

Hemos de encontrar un equilibrio entre la socialización de nuestros hijos y su necesidad de afirmación, autonomía e independencia. Es desde aquí desde donde serán capaces de afrontar las emociones negativas que aparezcan a lo largo de sus vidas sin tener que recurrir a modos alternativos (alcohol, drogas, violencia…) para gestionarlas.

Sinews, Hacemos Fácil lo Difícil
Sinews MTI
Instituto de Terapia Multilingüe
Psicología, Psiquiatría, Logopedia
Cita en la Clínica

¿La dislexia se ve afectada por el bilingüismo?

¿La dislexia se ve afectada por el bilingüismo?

Pregunta:

Mi hij@ es bilingüe, y recién hemos descubierto que tiene dislexia, deberíamos quitarle un idioma?

Respuesta:

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico. No está relacionado con las bajas capacidades intelectuales, la mala escolaridad, la pereza o la cantidad de idiomas que habla su hijo. La dislexia no está relacionada con el lenguaje oral, por lo que su hijo podrá hablar tantos idiomas como desee.

Dentro de la dislexia podemos diferenciar entre dificultades de decodificación y dificultades de comprensión. La primera proviene de déficits fonológicos y está relacionada con la capacidad de asociar sonidos y letras. Por el contrario, las dificultades de comprensión se asocian con el vocabulario, las habilidades morfológicas y pragmáticas.

Podemos encontrar dos tipos de ortografías a la hora de escribir y leer una lengua: ortografía transparente, la correspondencia grafema-fonema es clara (como el español) u ortografías opacas, la correspondencia grafema-fonema no es tan clara (como el inglés). Algunos autores sugieren que aprender a leer en ambos idiomas, opaco y transparente, ayudaría a las personas con dislexia a compensar sus déficits en la decodificación fonológica al transferir la conciencia fonológica y las habilidades de decodificación subléxica de la ortografía consistente a la inconsistente.

Me gustaría recalcar la necesidad de recibir terapia en ambos idiomas porque las necesidades serán específicas de cada idioma.
En definitiva, el bilingüismo no provoca dislexia ni aumenta el riesgo de presentarla, por lo que no sería necesario dejar de utilizar un idioma. Algunos autores incluso afirman que el bilingüismo puede tener algunos beneficios en la dislexia. Lo único es que su hijo necesitará sesiones de terapia en ambos idiomas porque cada idioma es diferente y tendrá necesidades diferentes en cada uno.

Aunque requerirá un poco de esfuerzo, será posible que su hijo logre un buen nivel de lectura y escritura con el enfoque correcto. Si les resulta muy difícil mantenerse al día con uno de los idiomas y elegiste eliminar uno de ellos, eliminaría el que usan menos en forma de lectura y escritura. Pero eso no tiene que ser una opción, ya que podrán leer y escribir en ambos.

Si necesitas más ayuda con respecto a este tema puedes hacer click aquí para pedir tu cita online con nuestros especialistas.

Referencias:

  • Do Amaral J. & de Azevedo, B. (2021). Lo que la investigación puede decirnos sobre la interacción entre la dislexia y el bilingüismo: una revisión integradora. Letrónica, 14(2), 1-17. https://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/letronica/article/view/38695

Sinews, Hacemos Fácil lo Difícil
Sinews MTI
Instituto de Terapia Multilingüe
Psicología, Psiquiatría, Logopedia
Cita en la Clínica

Después de Lucía: Duelo, acoso y violencia

Después de Lucía es una producción mexicana que trata temas como el bullying y la violencia en las aulas de manera cruda y fría, entrelazando esta temática principal con problemas como el duelo, la falta de límites en adolescentes y la falta de habilidades de gestión emocional entre muchos otros.

La película cuenta la historia de Alejandra, quien se muda Ciudad de México con su padre tras la muerte de su madre en un accidente de tráfico en el que ella estaba presente. Allí, se desencadenan una serie de eventos que dan lugar a un bullying que va incrementando hasta llegar a explotar. La trágica muerte de Lucía, la madre, ha convertido a Roberto (el padre) y Alejandra en seres vulnerables, que aún no han superado el duelo. De ahí el título de la película, ya que ésta vulnerabilidad es facilitadora para que ocurra el acoso hasta tan alto grado, no siendo la protagonista capaz de contar con su padre como fuente de ayuda y apoyo.

La película se ocupa de desencajar al espectador, utilizando una narrativa muy  pausada y realista, en la que conocemos lentamente a Alejandra, y junto a ella descubrimos todas dificultades por las que pasa. A ratos podría pensarse que tanta frialdad frente al sufrimiento es imposible en los jóvenes, pero la realidad puede superar a la ficción.

Duelo no procesado

En la primera mitad de la película, vemos varias escenas en las que sutilmente el director refleja la falta de un procesamiento sano del duelo de Lucía. La primera escena muestra como Roberto recoje el coche del accidente en el taller y lo deja abandonado en la calle, sin haber una explicación al expectador de que está pasando. También vemos como Alejandra dice que su madre se quedó en Porto cuando le preguntan por ella, o como Roberto no quiere usar las mismas cosas de la antigua casa. A través de estos ejemplos de evitación ante la imposibilidad de afrontar la realidad, además de pequeños detalles y muchos silencios y explosiones repentinas de emoción, Michel Franco sienta los cimientos sobre los que se mantiene toda la violencia posterior.

El acoso

La relación de Alejandra con sus compañeros empieza de lo más normal, chica nueva que se junta con el grupito de los populares, van a una fiesta, beben y se drogan juntos y ella mantiene relaciones sexuales con uno de ellos, quien lo graba todo. Aquí empezamos a ver los comportamientos autolesivos de Alejandra, quien accede a ser grabada sin imaginar que puede ocurrir después. La viralización del video en la escuela es el desencadenante de un acoso que va incrementando exponencialmente, pasando de las molestias verbales a la violencia física y sexual y a la exclusión social, siendo ignorada, mientras que padece todo tipo de maltrato. Además, se ve como los dispositivos electrónicos facilitan el rápido incremento del acoso.

Para comprender el film se tiene que ver el fenómeno de naturalización de la violencia en las escuelas, cada vez más instaurado, convirtiéndose en una violencia «normal», «cotidiana».

Causas y consecuencias del acoso en Después de Lucía

Vemos como la relación de Alejandra con su padre es aparentemente buena y “relajada”, siendo en realidad bastante frágil y superficial, con ninguna confianza y basada en mentiras e incubrimientos, haciéndo a la protagonista más vulnerable. No tiene apoyos para defenderse, reciéntemente huérfana de madre, con un padre que no sabe como dedicarle tiempo de calidad, siendo la chica nueva que necesita amigos como sea. Hay también una culpabilidad latente en Alejandra por la muerte de su madre, que no se llega nunca a explicar al expectador; esta culpabilidad puede ser causante de la actitud pasiva que muestra ante el acoso, casi dando a entender que “me lo merezco”.

¿Dónde están los adultos?

Algo que queda muy patente a lo largo de la palícula es la falta de presencia adulta, no solo por parte de Roberto que no se entera hasta el final de lo que le ocurre a su hija, sino también de los profesores y padres de otros alumnos. Hay una escena, en la que vemos cómo maltratan a alejandra en su cumpleaños después de una clase en la que no se ve un solo adulto intervenir de ninguna forma, aunque esto sucede dentro de un aula del instituto. Tampoco en las reuniones en las casas de los compañeros ni en los viajes escolares, apenas vemos la presencia de adultos que pongan ningún tipo de límites.

La tribu social

Una de las complejudades más grandes en la adolescencia son los códigos generados entre pares. Uno de ellos, latente en esta película, es que denunciar equivale a exclusión, ya que el que se la lleva “se aguanta”. Alejandra se atiene a estos códigos ferreamente, siendo el momento en el que miente al ser preguntada directamente que está pasando el punto de no retorno. Aquí los agresores son conscientes de su impunidad y todo empieza a desencadenarse a una velocidad vertiginosa.

Se observa también la instauración de los roles y la desesperanza por salir del rol de víctima. Vemos al principio que uno de los chicos del grupo es el que cumplia este papel antes de llegar Alejandra al ser un adolescente con sobrepeso. En cuanto se abre la veda para acosar a la protagonista, este es uno de los personajes que más fuertemente acosa, ya que ve la oportunidad de que otro se quede con el rol que el cumplía hasta ahora, y siente que pertenece al grupo de manera más fuerte.

Las consecuencias del acoso que vemos en alejandra son evidentes: angustia, tristeza, aislamiento, fobia social,indefensión aprendida, ansiedad, ideación suicida y depresión. Las secuelas del bullying suelen acompañar a las personas hasta su vida adulta derivando en adultos depresivos, con tendencia a las adicciones o  propensos a desarrollar un trastorno psicológico.

Conclusión

Después de Lucía no es una película “fácil” sino hiriente, incómoda y cruda que te hace sentir la desesperanza de la protagonista y genera sentimientos de angustia, indefensión y rechazo. El gran logro de esta película es que consigue que sientas el dolor de los personajes. El expectador se encuentra con ganas de que termine o que pase algo que genere algun tipo de justicia.. y el desenlace no dejará a ningún visor indiferente.

Sinews, Hacemos Fácil lo Difícil
Sinews MTI
Instituto de Terapia Multilingüe
Psicología, Psiquiatría, Logopedia
Cita en la Clínica

Es normal el desarrollo del lenguaje de mi hij@?

¿Es normal el desarrollo del lenguaje de mi hij@?

El lenguaje se puede manifestar de forma oral, escrita o signada, pero la adquisición de las mismas es diferente. Este artículo se centrará en el lenguaje oral.

Los primeros tres años de vida son fundamentales para el desarrollo del lenguaje ya que el cerebro está en proceso de maduración y es cuando se encuentra en estado óptimo para la adquisición de estas habilidades.

Cada menor sigue su propio ritmo de desarrollo, sin embargo, todos siguen una progresión natural en la adquisición de habilidades relacionadas con el lenguaje más o menos similar.

Dentro de los trastornos propios del lenguaje, se puede diferenciar entre receptivos (dificultades de comprensión), expresivos (dificultades de producción) y de procesamiento.

Desarrollo del lenguaje según la edad:

Entre los cero y los cuatro meses los bebés se suelen calmar al escuchar la voz de la madre y muestran un interés claro por las caras de las personas. Por otro lado, son capaces de llorar para obtener diferentes cosas, como alimento o confort. El llanto es uno de los primeros actos de comunicación, ya que a través de él aprenden que pueden modificar el entorno. Además del llanto, empiezan a mostrar sonrisa social y se ríen.

A los seis meses, son capaces de responder a su nombre, de seguir estímulos auditivos con los ojos y empiezan los balbuceos y las vocalizaciones. Esto es seguido por la comprensión de rutinas verbales, como “adiós” y señalizar y decir las primeras palabras, lo que suele suceder alrededor de los nueve meses. Alrededor de los doce meses, los menores son capaces de seguir una orden verbal y de producir tres palabras con significado (por ejemplo: “mamá”, “papá”, “agua”). A los quince meses, los niños son capaces de identificar las partes de su cuerpo cuando se le preguntan por ellas (se le pregunta “¿dónde tienes las orejas?” el niño será capaz de señalarlas). En cuanto a la expresión, adquieren más vocabulario.

Entre los dieciocho y los veinticuatro meses, serán capaces de reconocer las partes de su cuerpo, así como de seguir órdenes verbales simples. La producción se caracteriza por un aumento del número de palabras que utilizan, tienen un vocabulario de alrededor de 50 palabras y de hacer combinaciones de dos palabras (“más galletas”). Además, conocen su nombre y son capaces de emplearlo.

De los veinticuatro a los treinta y seis meses, los niños comprenden y cumplen órdenes verbales complejas y pueden realizar frases de tres palabras. Además de esto, son capaces de emplear la partícula interrogativa qué para formular preguntas. También comienzan a emplear pronombres como “tú” o “yo”, comprenden “tú”, “yo” o “ella” y responden a preguntas simples. Entre los 36-48 meses, cabe destacar la comprensión de acciones y el uso de la interrogación “¿por qué?”.

Entre los 48-60 meses, los menores son capaces de comprender todo lo que se les dice, así como de generar oraciones completas y contar cuentos. En esta etapa comprenden términos relacionados con el espacio como “detrás” o “al lado”. Se consideran típicos errores en palabras largas y complejas como “hipopótamo”, pero una persona ajena al núcleo cercano del niño es capaz de comprender y mantener una conversación con él.

Finalmente, a los seis años son capaces de comprender y cumplir órdenes de todo tipo de complejidad y poseen la habilidad para expresarse sin cometer errores relacionados con la articulación de sonidos así como narrar eventos e inventarse historias.

Signos de alerta en el desarrollo del lenguaje:

Previamente se ha descrito el desarrollo típico del lenguaje de un niño en las diferentes etapas de la infancia. Hay una serie de redflags o signos de alerta que permitirán identificar si el lenguaje del menor es el esperado para su edad o si, por el contrario, se debe consultar a un especialista.

Entre el primer y el cuarto mes, la presencia de un llanto extraño y la ausencia de sonrisa social deben llamar la atención. Por otro lado, entre el sexto y el noveno mes, se debe estar atento a la falta de vocalizaciones y balbuceo, así como de palabras bisílabas frecuentes como “mamá/papá”. 

A los doce meses, la pérdida de habilidades que ya tenía adquiridas es un signo de alarma. Por otra parte, a los quince meses el menor debería ser capaz de señalar y utilizar combinaciones de tres palabras, en caso de no hacerlo se debería acudir a un especialista. Otro signo de alarma es la falta de seguimiento de instrucciones simples, reconocer las partes de su cuerpo y decir al menos 25 palabras entre los dieciocho y los veinticuatro meses. Tras esto, a los treinta y seis meses, deberían emplear frases de dos palabras y seguir órdenes de dos comandos.

Desde los treinta y seis hasta los cuarenta y ocho meses, el uso de palabras incorrectas o la sustitución de unas palabras por otras debe llamar nuestra atención. Finalmente, desde los cuarenta y ocho meses hasta los seis años, se considera alarmante un uso no adecuado del habla, es decir, la presencia de un habla con errores a la hora de producir sonidos, así como la incapacidad de contar una historia o seguir una conversación.

Como conclusión, a pesar de que cada menor tiene un desarrollo único, es necesario que una edad determinada se corresponda con el logro de determinados hitos. De no ser así, sería recomendable consultar con un logopeda que podrá resolver las dudas al respecto.

EDAD

LENGUAJE RECEPTIVO

LENGUAJE EXPRESIVO

SIGNOS DE ALARMA

0-4m

La voz de la madre los tranquiliza.

Llanto, sonrisa social y risa.

Llanto extraño. Ausencia de sonrisa social.

6m

Responden a su nombre. Siguen estímulos auditivos con los ojos.

Balbuceo y vocalizaciones.

Ausencia de vocalizaciones y balbuceo.

9m

Rutinas verbales como “adiós”.

Primera palabra.

Ausencia de palabras bisílabas como “mama/papá”.

12m

Seguimiento de instrucciones verbales.

Expresión de tres palabras con significado.

Pérdida de habilidades adquiridas previamente.

15m

Identificación de partes corporales.

Aumento de vocabulario.

Falta de señalar y combinaciones de tres palabras.

18-24m

Reconocimiento de partes del cuerpo.

Seguimiento de instrucciones verbales simples.

Reconocimiento de su nombre.

Aumento significativo del léxico del menor (alrededor de 50 palabras).

Uso de su nombre y combinaciones de dos palabras.

Falta de seguimiento de instrucciones simples, reconocimiento de las partes del cuerpo y posesión de un vocabulario de 25 palabras o menos.

24-36m

Comprensión de ordines verbales complejas.

Comprensión de los pronombres (“tú”, “yo” y “él/ella”).

Producción de frases de tres palabras.

Preguntas con “qué”.

Empleo de los pronombres (“tú” y “yo”).

Respuesta a preguntas simples.

Ausencia de frases de dos palabras y seguimiento de instrucciones de dos órdenes.

36-48m

Comprensión de acciones.

Preguntas con “qué”.

Uso incorrecto de palabras en las emisiones.

48-60m

Comprensión total.

Producción de frases completes y capacidad para contar historias y seguir conversaciones.

Presencia de errores articulatorios.

Incapacidad para contar historias y seguir una conversación.

Sinews, Hacemos Fácil lo Difícil
Sinews MTI
Instituto de Terapia Multilingüe
Psicología, Psiquiatría, Logopedia
Cita en la Clínica

Maneras de amar, un libro para entender mejor tus relaciones amorosa

Maneras de amar, un libro para entender mejor tus relaciones amorosas

El amor es, sin duda, uno de los temas que más nos ha fascinado (y torturado, a partes iguales) desde el inicio de la civilización. Sin embargo, también es una de las grandes interrogantes científicas, ¿Cómo funciona el amor y, sobre todo, por qué nos enamoramos de quién nos enamoramos? En psicología una de las teorías que está buscando explicaciones, investigando y resolviendo, en parte, estos enigmas es la teoría del apego.

La belleza de esta teoría es que, si conocemos nuestro estilo de apego, podemos también resolver algunas de las contradicciones amorosas en las que caemos y acertar mejor en nuestras decisiones románticas. Como, por ejemplo: “¿por qué si, en general me considero una persona con confianza en mí mismo/a, en el momento en el que la persona que me gusta se muestra distante, me siento fatal y siento que no valgo nada?” o quizás otra persona se pregunte: “¿por qué si me enamoro con facilidad, cuando la relación empieza a estabilizarse, empiezo a encontrarle pegas y decido romper rápidamente?”

Primero, pongamos en contexto esta teoría: Inicialmente, el estudio del apego no estaba relacionado con las relaciones románticas sino con el vínculo que surge entre los bebés y sus madres/padres o cuidadores afectivos. Bowlby (1958), un psiquiatra inglés que trabajaba en un hospital con niños, acuñó este término al estudiar los efectos que la relación entre madre e hijo/a tenía en el desarrollo cognitivo, emocional y social del bebé. Aquellos niños que habían sido separados prematuramente de sus madres (porque, por ejemplo, se habían quedado huérfanos durante la segunda guerra mundial), incluso teniendo cubiertas sus necesidades físicas y nutricionales, sufrían graves consecuencias en su desarrollo cognitivo debido a la ausencia del contacto con su figura de apego.

Gracias a esta teoría aprendimos que, cuando nacemos necesitamos la protección de un adulto para que cubran nuestras necesidades físicas-como la alimentación y el abrigo- pero, sobre todo, para sentirnos queridos, atendidos y para que nos consuelen cuando se activa nuestro sistema nervioso y la respuesta del estrés.

No fue hasta mucho más adelante, a finales de los 80, cuando Cindy Hazan y Philip Shaver nos ayudaron a entender que la necesidad de apego no es algo exclusivo de los niños. La seguridad que sentimos o no, en nuestra relación romántica despierta también nuestros estilos de apego. Por decirlo de una manera sencilla, el apego que se crea en nuestra relación con nuestros padres, funciona como el molde para entender cómo relacionarnos y qué esperar de nuestras relaciones íntimas y sociales.

En este libro, ‘Maneras de amar’ de Levine y Heller (2010), analizan en profundidad cómo influye nuestro estilo de apego en las decisiones románticas que tomamos.

Las personas con un estilo de apego seguro de pequeños aprendieron que el mundo era un lugar estable, predecible y también que podían confiar en que las personas a su alrededor estarían disponibles para ellos siempre que los necesitaran. Por eso en sus relaciones románticas no suelen sentir muchas dudas, se sienten cómodos mostrándose vulnerables ante la persona que quieren y en general, se sienten merecedores de dicho afecto.

En cambio, las personas con un estilo de apego ansioso, se criaron en un ambiente en el que sus necesidades físicas y emocionales se satisfacían de manera ambivalente o intermitente: en ocasiones, estaban ahí para cuidarles y sus cuidadores afectivos entendían qué necesitaban, y en otros momentos, no estaban o no los sentían disponibles para ellos. Como sabemos que el objetivo primordial de los bebés es asegurar su proximidad a su figura de apego, los niños con un apego inseguro-ansioso, desarrollaron una estrategia muy adaptativa para conseguirlo: acercarse a su figura de apego, incluso cuando esta persona se alejaba. Ahora que somos adultos, si te identificas con este estilo, seguramente te critiques mucho porque cuando la persona que te gusta se muestra distante o ambivalente, su actitud genera mucha ansiedad dentro de ti y para calmarte buscas acercarte todavía más. Por favor, no te critiques ni te llames “desesperado/a”, recuerda, en el pasado, ésta fue una forma adaptativa de sobrevivir.

Las personas con un estilo de apego evitativo aprendieron que sus cuidadores pueden rechazarles o ser distantes con ellos. Por eso, aprendieron a sólo depender de ellos mismos y no contar con nadie más, porque si se confiaban demasiado, tenían miedo de ser decepcionados después. En sus relaciones románticas dicen querer intimidad y cercanía, se enamoran con facilidad, y no tienen dificulta en tener relaciones íntimas sexuales, sin embargo, en cuanto profundizan en una relación, les asusta perder su independencia y se muestran distantes.

Este libro ayuda a identificar nuestros estilos de apego y a partir de ese conocimiento, a tomar los pasos para buscar relaciones que “curen” nuestro estilo de apego. En concreto, se explora en profundidad las necesidades afectivas que cada estilo posee. Por ejemplo, las personas con un estilo de apego ansioso tendrán: necesidad de contacto frecuente, de estabilidad, de claridad respecto a lo que la otra persona siente, etc. Tener estas necesidades es totalmente válido y más que eso, es fundamental ser consciente de ellas y buscar relaciones románticas que estén alineadas con esas necesidades. Si somos capaces de validar nuestras necesidades, y comunicarlas abiertamente, podremos observar cómo reacciona nuestra pareja, si está preparada/o para cubrir nuestras necesidades (o no). Y, a partir de ahí será más sencillo, decidir priorizar relaciones con personas que nos ofrezcan una base segura y nos transmitan ese afecto y confianza que tanto necesitamos.

En este libro, ‘Maneras de amar’, de Levine podemos tener un primer acercamiento a la teoría del apego y cómo influye en nuestras relaciones románticas. Pero, en este libro, se quedan en el tintero varios temas, por ejemplo, en el libro no se reflejan ejemplos de relaciones LGTBQ+. Tampoco intenta ofrecer una explicación a cómo influenciarían los estilos de apego en relaciones poliamorosas o no monógamas.

En cualquier caso, espero que sea un buen comienzo para replantearte tus relaciones románticas, aprender a identificar tus patrones de elección de pareja y poner en el centro y validar siempre tus necesidades afectivas en una relación de pareja. ¡Buena suerte en este camino!

Lucía Largo
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Lucía Largo
Psicóloga
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Ver su Curriculum

“Nine perfect stangers” y el peligro del auge de las pseudoterapias  

“Nine perfect stangers” y el peligro del auge de las pseudoterapias

La premisa de esta serie de Amazon Prime es sencilla: nueve personas acuden a “Tranquilum”, un apacible y lujoso resort en California, que promete en pocos días la sanación y un cambio en sus vidas. Pero casi nada es como parece, como muy pronto se descubre viendo la serie. Como profesional de la salud mental y del bienestar psicológico hay muchos motivos por la cual recomiendo esta serie.

En primer lugar por los personajes, todos muy bien diseñados: todos son personas con background e historia vital diferente. Entre ellos destacaría los una familia que no ha superado el terrible duelo a raíz del suicidio de su hijo mayor tres años antes,  una escritora de best-sellers en horas bajas tanto en lo profesional como en lo personal, un ex deportista de élite deprimido, amargado y adicto a los analgésicos, una insegura mujer recién divorciada, una joven pareja de nuevos ricos gracias al juego y con una vida muy vacía).

También el personaje de la directora del centro, Masha (interpretado por Nicole Kidman), nos muestra una persona muy compleja, que se enfrenta a graves traumas de su pasado.  En general a través de las vivencias de los personajes que acuden a Tranquilum en busca de una mejora vemos tratados con acierto y con sensibilidad problemas muy graves como el duelo por la pérdida de un hijo, el suicidio, la soledad y la depresión que pueden sufrir personas que tenían mucho éxito y que dejan de tenerlo, o el trastorno de estrés postraumático.

También la recomiendo por el momento en el que estamos. La creciente necesidad de servicios de salud mental es una tendencia clara en España y en el resto del mundo y algo que sin duda se ha visto acrecentada por los efectos de la pandemia. Por esto creo que «Nine Perfect Strangers” es una serie que, al margen de sus innegables cualidades cinematográficas (tiene un reparto  de primer nivel, un guión trepidante, y logra moverse de manera bastante loca pero siempre acertada entre la comedia, el drama y el thriller) se ve con otros ojos hoy en día, ya que sus planteamientos quedan más cerca de muchas personas.

Al fin ya al cabo la pandemia ha visibilizado la gran cantidad de personas que sufren y necesitan atención psicológica o psiquiátrica. También por qué ha aumentado el aislamiento, la soledad y el sufrimiento y en la serie, a pesar del equivocado entorno, los protagonistas experimentan al principio algo parecido a un apoyo gracias a que están compartiendo sus vivencias y traumas con otros seres humanos que a su vez han sufrido y necesitan ayuda. El impacto de compartir nuestras experiencias con otras personas está reconocido en las terapias de grupo, aunque la forma en la que esto se hace en “Tranquilum”, hace imposible cualquier mejora.

Entre los pocos ortodoxos métodos terapéuticos que se emplean en «Tranquilum» está el consumo de drogas alucinógenas. Sin duda se trata de una tendencia mucho más de nicho en el mundo real pero no por esto inexistente ni novedosa. Si bien existe debate en el mundo académico sobre la evidencia científica de que en contextos muy controlados y en dosis muy pequeñas, el consumo de ciertas sustancias, bajo la supervisión y la guía de un profesional cualificado de salud mental, puede ayudar en el proceso terapéutico, la serie nos muestra bien los peligros del uso incontrolado de las sustancias alucinógenas con supuestos fines curativos cuando se hace en dosis excesiva, sin supervisión o con la supervisión de la persona equivocada, no cualificada para ello. En general, en todo lo relacionado con utilización de sustancias alucinógenas, cualquier prudencia es más que necesaria.

Por último, en la serie vemos también reflejada una tendencia cada vez más difundida en muchos ámbitos de la vida pero especialmente peligrosa en la salud mental: la búsqueda de soluciones rápidas, casi milagrosas a nuestros problemas. La falta de tiempo de la vida moderna empuja a soluciones de este tipo y es justo ahí donde mejor se cuela el intrusismo profesional y la pseudociencia, haciendo negocio con el sufrimiento de las personas, prometiendo lo imposible, encima sin tener la titulación ni el conocimiento profesional adecuado.

Al final los personajes (en realidad víctimas) en lugar de ir al psicólogo o al psiquiatra y de enfrentarse a un camino lento pero eficaz prefieren creerse las promesas de una gurú con pretensiones ocultas que les dice que les va a sanar en solo unos días. Aceptan ser drogadas de forma descontrolada para enfrentarse a sus duelos, miedos y obsesiones. Por todo esto, además de ser un excelente producto audiovisual, un entretenimiento inteligente, “Nine Perfect Strangers” es una serie que pone en valor, por contraposición a los peligros de las pseudociencias y de los tratamientos “alternativos”, la importancia del trabajo que realizamos los profesionales de salud mental y del bienestar emocional, más necesario que nunca ante la gran demanda de salud mental que solicita la población.

Sinews, Hacemos Fácil lo Difícil
Sinews MTI
Instituto de Terapia Multilingüe
Psicología, Psiquiatría, Logopedia
Cita en la Clínica