¿Problemas sexuales al tomar antidepresivos?

¿Problemas sexuales al tomar antidepresivos?

¡Cuántas veces he atendido las quejas con respecto a la pérdida de apetito y las dificultades para alcanzar el orgasmo de mis pacientes cuando están tomando antidepresivos! La inmensa mayoría de los antidepresivos más utilizados tienen efectos secundarios en este área y reducen notablemente tanto las ganas de sexo como la capacidad de disfrutar con el mismo.

Por fin comienza a investigarse sobre cómo reducir este importante inconveniente. Quiero compartir el abstract de un interesante artículo sobre cómo mejorar la vida sexual de las mujeres que toman antidepresivos. Articulo publicado en Neuropsychopharmacology and Neuroscience Group del Dr. Luis Mariani.

Exercise Improves Sexual Function In Women Taking Antidepressants

Depression and Anxiety Journal

Background
In laboratory studies, exercise immediately before sexual stimuli improved sexual arousal of women taking antidepressants [1]. We evaluated if exercise improves sexual desire, orgasm, and global sexual functioning in women experiencing antidepressant-induced sexual side effects.

Methods
Fifty-two women who were reporting antidepressant sexual side effects were followed for 3 weeks of sexual activity only. They were randomized to complete either three weeks of exercise immediately before sexual activity (3×/week) or 3 weeks of exercise separate from sexual activity (3×/week). At the end of the first exercise arm, participants crossed to the other. We measured sexual functioning, sexual satisfaction, depression, and physical health.

Results
Exercise immediately prior to sexual activity significantly improved sexual desire and, for women with sexual dysfunction at baseline, global sexual function. Scheduling regular sexual activity significantly improved orgasm function; exercise did not increase this benefit. Neither regular sexual activity nor exercise significantly changed sexual satisfaction.

Conclusions
Scheduling regular sexual activity and exercise may be an effective tool for the behavioral management of sexual side effects of antidepressants.

Dra. Orlanda Varela González
Departamento Médico
Dra. Orlanda Varela González
Directora de SINEWS MTI
Socia Fundadora
Médico especialista en Psiquiatría
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Ver su Curriculum

La batalla de los deberes: pautas para librarla con éxito y sin desgaste

La batalla de los deberes: pautas para librarla con éxito y sin desgaste

En SINEWS aconsejamos a los padres que se pongan en la posición del entrenador. Un entrenador no corre con el jugador ni tiene que comer las mismas calorías, ni, por supuesto, sufrir sus lesiones. Un entrenador tiene dos funciones fundamentales: organizar y asesorar con el objetivo de mejorar el rendimiento.

El concepto del rendimiento es muy importante.

En este país tenemos un problema de productividad y ese problema puede comenzar a solucionarse desde la educación en la eficacia. No es mejor dedicar muchas horas a trabajar que hacerlo en menos tiempo. Esto es tan importante que llegamos a adoptar posturas que pueden parecer radicales como aconsejar a algunos papás y mamás que no permitan que su hijo termine los deberes si ha excedido el tiempo en el que deberían estar terminados.

En SINEWS estamos en contra de que los niños no tengan tiempo para jugar, no puedan disfrutar de su tiempo libre como decidan, pero sobretodo, de que se acostumbren a «calentar silla».

Algunos errores frecuentes a la hora de los deberes:

  • Sentarnos en una silla al lado de nuestro hijo (el propio gesto le transmite mucho mensajes negativos: no sabes hacerlo sólo, descuida que yo me ocupo, no es tu responsabilidad, es la nuestra…) No le des la caña, enséñale a pescar.
  • Corregir los ejercicios en casa. Está comprobado que todos aprendemos de nuestros errores. El objetivo no es llevar los ejercicios perfectos sino probar a hacerlos para ser conscientes de nuestras dificultades. El profesor dedica un tiempo en clase a corregir deberes en el que hay que atender y que cumple mucho mejor esa función.
  • Permitir que los niños dediquen toda la tarde a estudiar y hacer ejercicios

Pero volvamos a la figura del entrenador. Este concepto marca la diferencia entre hacer los deberes con nuestros hijos o supervisar que hacen sus deberes.

En el caso de niños que están escolarizados en un idioma que los padres no dominan esta postura es la solución que permite que nuestros hijos no pierdan la oportunidad de ser bilingües. No necesitamos saber inglés o alemán porque no hacemos con ellos los deberes.

Algunas pautas que nos ayudan a seguir este modelo:

  • La sagrada agenda: acostumbremos a nuestros hijos tener la agenda escolar o un pequeño cuadernito siempre sobre el pupitre para anotar en el momento los deberes, lecciones a estudiar, trabajos a entregar y fechas de próximos exámenes
  • Permitir, en la medida de lo posible, que a la salida del colegio haya un tiempo de descanso. Mejor si es con los amigos en algún parque cercano donde puedan jugar y moverse un rato (eso mejora la concentración al llegar a casa). Puede ser el momento de una actividad extraescolar deportiva o lúdica.
  • Condiciones de trabajo: igual que uno no entrena al fútbol con unos patines, o después de haberse zampado un cocido, para estudiar es necesario: hacerlo en nuestro cuarto o en un lugar de la casa que no sea de uso común, apagar el móvil y olvidarnos del tuenti, tardaremos mucho menos en terminar y nos quedará tiempo para conectar después
  • Organizar el trabajo:
    • Al llegar a casa repasamos con ellos lo que tienen que hacer y preguntamos qué tiempo      creen que necesitan para cada tarea (ej ejercicios de mates: 10 min, leer el tema de cono y hacer un esquema 20 min…) Un reloj encima de la mesa de trabajo ayudará a nuestro hij@ a controlar el tiempo
    • Decidir el orden de las tareas: comenzar por una breve y que al niño le resulte sencilla para «calentar motores» y a continuación hacer la menos agradable para quitársela de encima. Reservar también para el final (antes del descanso y al terminar) algo liviano y entretenido
    • Establecer también los descansos. Saber cuándo le toca descansar hará que el niñ@ no tenga por delante un esfuerzo tan largo. Una referencia: no es posible mantener la atención de forma ininterumpida durante más de 40 min.
  • Supervisar el rendimiento y alentar: Se trata de ir facilitando al niño que cumpla los tiempos (nos acercamos a su cuarto y preguntamos cómo va, si tiene alguna duda, valoramos si es mejor que le pregunte al profesor o resolvérsela nosotros, le avisamos de que ya han terminado los diez min…), comprobando que efectivamente ha hecho el ejercicio o el esquema (ojo, ¡sin corregirlo!
  • En algún momento comprobamos también con él/ella que ha corregido en clase los deberes del día anterior y en qué ha fallado
  • Animamos y recompensamos el esfuerzo y la eficacia como lo haría un entrenador, dándole confianza en sí mismo y su capacidad de hacer bien y rápido su trabajo. Jugamos un rato con él (incluso con su PSP o su Wii), le dejamos que conecte con sus amigos o que vea un rato la tele…

Para hacer esto, no es necesario entender inglés, ni tener un nivel de ESO de matemáticas.

Por supuesto, las cosas se complican si nuestro hijo tiene alguna dificultad de aprendizaje y está escolarizado en otro idioma. Puede necesitar una ayuda extra y nosotros no tener el dominio suficiente de la lengua. En estos casos, sería ideal tener un profesor de apoyo que enseñe a nuestro hijo a estudiar y le ayude en el idioma en el que está escolarizado.

En SINEWS ofrecen apoyo psicopedagógico a domicilio en distintas lenguas como inglés o alemán.

Dra. Orlanda Varela González
Departamento Médico
Dra. Orlanda Varela González
Directora de SINEWS MTI
Socia Fundadora
Médico especialista en Psiquiatría
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Ver su Curriculum

Estoy embarazada, tengo crisis de ansiedad y me han recetado medicación ¿Puede afectar ésto al bebé?

Estoy embarazada, tengo crisis de ansiedad y me han recetado medicación ¿Puede afectar ésto al bebé?

Pregunta

Mi consulta es la siguiente, antes hago una pequeña introducción sobre las causas.

El 10 de Octubre de este año, he perdido un bebé en el 7 mes de gestación. A los 6 meses con la pérdida posiblemente no superada por lo que estoy viviendo ahora, me he quedado embarazada de nuevo, coincidiendo en el mismo mes y casi fecha en que me había quedado la primera vez, es como vivir un embarazo paralelo mes a mes.

A partir de la semana 14 de embarazo he comenzado con crisis de ansiedad, para ellas en principio mi ginecólogo me prescribió lorazepam. Pero no todos los días me funcionaba a no ser que tomara mucha cantidad diaria, lo cual, no me atrevía a hacer y había días que me llegaron a dar 3 y más crisis de ansiedad seguidas. Con lo cual, mi médico de familia me remitió a psiquiatría por urgencias, uno de estos días de crisis.

El psiquiatra me ha recetado fluoxetina (20 mg) en combinación con lorazepam (medio cada 8 horas,pero yo intento tomar medio por la mañana y medio por la noche),hasta q la fluoxetina en un mes me haga el efecto absoluto. Después como mucho dejar medio lorazepam para dormir, si lo necesito. Y a ser posible en el octavo mes ir retirando paulatinamente. Él me dijo que no me preocupara, que la medicación no haría daño al feto.

Incluso si no consigo retirarla antes del parto.Pero yo cada día al tomarla, me siento culpable y no puedo evitar llorar. ¿De verdad no hago daño a la niña con la medicación?. Y lo que más me preocupa, aunque al nacer y de bebé parezca q está bien, ¿Cuándo vaya creciendo tendrá un desarrollo psicomotriz,intelectual,psicológico,de crecimiento, de comportamiento, neurológico,……normal, o está medicación le ha podido afectar a su cerebro ahora en desarrollo y darnos cuenta de más mayor?

Todo esto me tortura día a día. El problema es que mi grado de ansiedad y miedos era tan alto, que reconozco que sin medicar también la podía perjudicar.

Muchas gracias por anticipado.

Respuesta

Estimada futura mamá:

Es muy natural que tengas ansiedad después de tu pérdida.
Sin embargo, cada gestación es distinta y la probabilidad de que todo salga bien es altísima. Sobre tu preocupación con respecto a la medicación, tengo dos tipos de información que pueden resultarte útiles:

Primero *mi propia experiencia profesional* con antidepresivos y en particular Fluoxetina, ya que yo sólo utilizo dos medicamentos de este tipo durante la gestación y la Fluoxetina es mi preferido.

Durante mis 13 años de experiencia profesional he prescrito este fármaco a varias decenas de mujeres embarazadas. Muchas de ellas eran pacientes mías antes de quedarse encinta y han seguido a tratamiento conmigo posteriormente, con lo que conozco los detalles de cómo van creciendo y desarrollándose sus bebés.

Es verdad que no son miles de casos, pero NUNCA he visto ningún niño o niña con malformaciones ni NINGÚN problema de desarrollo. En mi consulta tengo guardadas muchas fotos de estos niños que me van ofreciendo las mamás para que su experiencia ayude a tranquilizar a otras mujeres con el mismo miedo que ellas tenían al comenzar a medicarse.

Por otro lado, los datos científicos:
Es necesario aclarar que la investigación respecto al riesgo de los distintos fármacos durante el embarazo no es totalmente fiable por un motivo obvio: no se pueden distribuir aleatoriamente los grupos de madres a estudio y proporcionarles a unas la medicina y a otras no y ver qué pasa. Ningún comité ético aprobaría un disparate así, claro está.

Sin embargo, con la información de la que se dispone actualmente, existe una clasificación internacional del riesgo de las medicaciones durante el embarazo que se puede consultar y en la que puedes encontrar ambas sustancias:
https://www.1aria.com/sections/activPreventivas/MedicamentosEmbarazo.aspx

En el caso de la Fluoxetina el grado de seguridad es muy aceptable y se tiene mucha experiencia. El mayor riesgo ocurre durante el primer trimestre en que se ha observado (sólo algunos estudios recientes, otros no han encontrado nada) un aumento muy leve de malformaciones cardiovasculares.

Decir esto sin indicar que la probabilidad de que tomando el fármaco se produzca un problema de este tipo sigue siendo minúscula puede alarmar.
Con la Fluoxetina también son importantes las últimas semanas antes del parto, se debe reducir la dosis al máximo o eliminar en el mes previo a dar a luz.

En el caso del Lorazepam, es la benzodiacepina que menos atraviesa la placenta, la que menos llega a la sangre del bebé. En líneas generales es una buena opción durante un tiempo limitado, hasta que la Fluoxetina comience a hacer efecto y se pueda retirar. Como todos los fármacos, es más seguro cumplido el primer trimestre. Estoy segura de que en cuanto llegues al mes de tratamiento con Fluoxetina la ansiedad estará mucho más controlada y podrás quitarte el Lorazepam sin esfuerzo.

Como conclusión decirte que miles de mujeres embarazadas necesitan tomar estas medicaciones y que cuando el médico (especialista en psiquiatría) indica el fármaco se puede confiar en que la relación riesgo-beneficio es positiva. Como tú muy bien dices, el propio estrés tiene un impacto físico con sus riesgos para el embarazo y las consecuencias para el bebé de afrontar un postparto deprimida también.

A este respecto, muchas investigaciones confirman que las mamás deprimidas no son capaces de estimular al bebé durante un período tan crítico para el desarrollo y que el vínculo madre-hijo se deteriora.

Relájate, toma tu medicación para estar mejor, para disfrutar de tu embarazo y para que cuando tu niña te conozca te encuentres bien.

Un abrazo y mis mejores deseos,
Dra. Orlanda Varela.

Dra. Orlanda Varela González
Departamento Médico
Dra. Orlanda Varela González
Directora de SINEWS MTI
Socia Fundadora
Médico especialista en Psiquiatría
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Ver su Curriculum

¿Es frecuente que los niños bilingües sufran más de migrañas?

¿Es frecuente que los niños bilingües sufran más de migrañas?

Pregunta

¿Es frecuente que los niños bilingües sufran más de migrañas?

Respuesta

Estimado Mr Samuel:

Voy a comenzar por la conclusión:

No hay evidencia científica hasta el momento de que exista relación alguna entre las migrañas y el uso de más de una lengua.

Cuando leí su pregunta, a priori, como médico (psiquiatra, pero médico), repasé mis conocimientos sobre las cefaleas de este tipo que, como otras enfermedades, tienen causas genéticas (hay una alta heredabilidad) y también ambientales (son conocidas las crisis desencadenadas por determinados alimentos, por factores hormonales como la menstruación…) aunque no se ha descrito como factor desencadenante de crisis la actividad mental ni actividades mentales concretas (leer, hablar, escuchar con atención…)

También mis conocimientos sobre el cerebro bilingüe me llevaban a pensar que ninguno de los cambios que produce el uso de más de una lengua podría afectar a la aparición de migrañas puesto que aumenta la densidad de conexiones y la distribución de la actividad lingüística en el cerebro (las zonas utilizadas para comunicarse) pero no se han detectado cambios en la estructura cerebral ni en la vascularización ni en otros aspectos del funcionamiento eléctrico.

A continuación repasé nuestra experiencia:
Después de más de cinco años atendiendo a más de mil familias bilingües al año nunca nos habíamos planteado esta cuestión y ninguna familia nos había consultado por este problema. Así que, de acuerdo con nuestra experiencia, no habíamos percibido una mayor frecuencia o intensidad de las migrañas en pacientes bilingües (independientemente de la edad) que en pacientes monolingües.

Sin embargo, no nos hemos contentado con nuestra experiencia:

El equipo ha realizado una búsqueda bibliográfica a través de PubMed, la base de búsqueda de publicaciones bio-sanitarias más importante del mundo sin resultados para ninguna combinación de palabras clave relacionadas con migraña y bilingüismo.

Y finalmente contactamos con uno de los expertos en bilingüismo más reconocidos a nivel mundial y autor de varios libros: Francois Grosjean quien nos corroboró que según sus conocimientos no hay una mayor prevalencia de migraña ni una mayor frecuencia de crisis entre las personas bilingües que entre las personas monolingües.

En conclusión es muy probable que no exista relación alguna y si existe no ha sido demostrada ni siquiera estudiada hasta el momento.

Espero haberle quitado un «dolor de cabeza» y haberle estimulado a continuar educando a su/sus hij@/ hij@s en el bilingüismo sin temor de causar o empeorar sus migrañas.

Un saludo afectuoso y gracias por su confiarnos su consulta,

Dra Orlanda Varela
Child and Adults Psychiatrist
Partner and Cofounder at SINEWS Multilingual Therapy Institute

Dra. Orlanda Varela González
Departamento Médico
Dra. Orlanda Varela González
Directora de SINEWS MTI
Socia Fundadora
Médico especialista en Psiquiatría
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Ver su Curriculum