El deterioro cognitivo y otras enfermedades neurodegenerativas son cada vez mรกs prevalentes en nuestra poblaciรณn actual, una poblaciรณn mรกs longeva pero tambiรฉn con mayores niveles de estrรฉs y desconexiรณn del momento presente.
Cada vez mรกs personas somos conscientes de estas problemรกticas pero hoy vamos a hablar de otro colectivo, un colectivo a veces silencioso (o silenciado), un colectivo que disfruta, pero tambiรฉn sufre y que es tan demandado como necesario.
Hablamos del rol del cuidador o cuidadora, esa persona que acompaรฑa en el dรญa a dรญa a quien sufre alguna dificultad como el Alzheimer y en la que diferentes estudios han mostrado la alta frecuencia con que padecen โburn-outโ, es decir, el sรญndrome de agotamiento y estrรฉs laboral, problemas de ansiedad y de estado de รกnimo o depresiรณn.
Obviamente el bienestar psicolรณgico de esta profesiรณn estรก altamente relacionado con otras personas: a la que cuida, la familia de esta y su familia o relaciones personales fuera del trabajo.
Desde Sinews queremos prestar especial atenciรณn a esta dinรกmica interpersonal ya que serรก una profesiรณn cada vez mรกs necesaria, importante y probablemente a la que muchos o nos dedicaremos de una u otra manera o de la que seremos clientes en un futuro. Vamos a ello, por tanto.
Como si de una pieza de piano se tratase, para que la melodรญa de la relaciรณn entre cuidador/a y cuidado/a suene tranquila, agradable y llena de bienestar hay al menos tres acordes que debemos de tocar:
1. El vรญnculo personal
Cuando trabajamos con personas debemos priorizar la importancia del vรญnculo terapรฉutico, por ello es importante que mรกs allรก de las labores diarias como cuidador/a se reserve un tiempo para conocerse, tanto con el resto de la familia como con la persona a la que se acompaรฑa.
Conocer la historia de vida, los intereses personales, gustos y tambiรฉn las dificultades por las que pasamos nos ayuda a ser mรกs empรกticos, a entender mejor los comportamientos inesperados y las emociones.
Ademรกs poder compartir actividades e historias es una de las mejores formas de trabajar la estimulaciรณn cognitiva.
Conseguimos un 2ร1 en este caso, reforzar el triรกngulo familia-persona acompaรฑada-cuidador/a mejorando el bienestar y la comprensiรณn en esta relaciรณn interpersonal y por otro lado se podrรกn estar trabajando รกreas como la estimulaciรณn verbal, procedimental y de la memoria.
ยฟCรณmo hacerlo?
Estableciendo un tiempo tanto al comienzo de la relaciรณn para conocerse como durante la misma, pequeรฑos encuentros semanales dentro de la rutina o pequeรฑas actividades diarias en las que se comparta conversaciรณn o actividades placenteras para ambas partes.
2. La desconexiรณn y el descanso
Precisamente por la alta carga fรญsica y emocional de esta profesiรณn es necesario respetar los horarios de descanso del profesional, asegurando dos tipos de tiempos, uno para el descanso y la recuperaciรณn y otro para que ya recuperados puedan disfrutar de su vida personal, familia y otras actividades placenteras y significativas para ellos.
Aunque esto parezca obvio debido a la actividad frenรฉtica del dรญa a dรญa y a las facilidades que nos proveen las herramientas de comunicaciรณn instantรกnea no es siempre tan sencillo de llevar a la prรกctica.
La desconexiรณn (lo cual implica como decรญamos tanto descanso como tiempo para disfrutar de la vida personal) es una de las variables que mรกs peso tienen en la satisfacciรณn laboral y especialmente por el trabajo que realiza el cuidador/a debemos de prestarle especial atenciรณn.
ยฟCรณmo hacerlo?
Durante el aรฑo laboral: Acordar entre las partes periodos de vacaciones.
Durante la semana: Contar al menos con dos dรญas consecutivos de descanso y desconexiรณn de las tareas de cuidador/a.
En el dรญa a dรญa: Respetar los horarios de finalizaciรณn de tareas asegurando unas horas de desconexiรณn laboral.
Pero ยกOJO! no olvidemos en quรฉ consiste respetar esta desconexiรณn:
- En caso de que la persona que cuida sea un miembro de la familia, el resto de ella deberรก organizarse para asegurar los puntos anteriores, en caso de ser una persona contratada se deberรก asegurar una sustituciรณn.
- Cuidar no es solo la tarea en sรญ sino tambiรฉn la logรญstica, por tanto esto debe quedar realizado dentro de las horas de cuidado, evitando asรญ enviar mensajes o llamadas habituales para sobre citas, procedimientos, quรฉ hacerโฆEvitemos por tanto la comunicaciรณn fuera de las horas de cuidado y respetemos el tiempo de desconexiรณn y descanso.
- En cuanto a la persona que cuida, te animamos a que te concedas esa desconexiรณn y que compartas con tu familia o cรญrculo social lo importante que es ese tiempo para ti, tanto para descansar como para disfrutar de tu vida personal y otras actividades placenteras o de ocio.
3. El propรณsito de la tarea
Otra de las variables que han mostrado mayor peso en la satisfacciรณn tanto laboral como en la satisfacciรณn con vida en nรบmeros estudios es el sentido por el que hacemos las cosas, es decir el propรณsito de nuestro dรญa a dรญa y de nuestras tareas.
El rol de cuidador/a puede llegar a ser muy rutinario pero podemos tratar de establecer objetivos como la estimulaciรณn fรญsica y cognitiva y el bienestar general de la persona cuidada. Para ello serรก especialmente relevante el punto uno, conocer con quรฉ disfruta o disfrutaba esa persona antes de la apariciรณn del Alzheimer. Las capacidades que se conservan durante mรกs tiempo a pesar de la enfermedad neurodegenerativa son las procedimentales (como la cocina, tocar un instrumento, dibujar, la artesanรญaโฆ).
ยฟCรณmo hacerlo?
Podemos por tanto establecer actividades diarias enfocadas en ese bienestar emocional y estimulaciรณn cognitiva, con el objetivo de reforzar ciertas capacidades, como decรญamos anteriormente esto ademรกs mejorarรก el vรญnculo interpersonal.
Estos momentos diarios o semanales en los que se comparte un cafรฉ o comida y se intercambian historias de vida o que se realiza algo placentero y procedimental marcarรกn la diferencia en cuanto al propรณsito del trabajo y permitirรกn un tiempo mรกs creativo y emocional dentro de la jornada de cuidado.
No nos olvidemos tampoco del papel de la GRATITUD al respecto, como bien sabemos toda conducta reforzada tiende a consolidarse. Reconocer el trabajo y los objetivos del cuidador/a no solo de manera econรณmica sino con tiempo de descanso o simplemente a nivel verbal mejorarรก la relaciรณn y por tanto el bienestar de todas las partes.
Un breve resumen grรกfico para recordar esto y que nos ayudarรก a ponerlo en prรกctica

Division of Psychology, Psychotherapy and Coaching
Psychologist and Coach
Adults and couples
Languages: English and Spanish